Armagno: “La verdad que se van liberando cosas y una de las que se tendría que liberar es la pesca"
El Club de Pesca ‘Los Amigos’ de Chivilcoy y su realidad en medio de la pandemia sin poder realizar la práctica del deporte, pero no impide que continúen con sus actividades dentro de la comunidad y planificando para el pos pandemia como ocurre con la mayoría de las instituciones de nuestra ciudad.
En tal sentido, Agustín Armagno, dirigente del Club de Pesca, manifestó: “por el momento no estamos en actividad, desde marzo que no realizamos nuestro deporte. En estos momentos, vendemos la rifa El Pescador y nada más, otra actividad no estamos desarrollando”.
“Nos encontramos en la organización de una Escuela de Pesca, la idea era buscar un referente en la zona y llevará el nombre de Disanti padre”, señaló, y agregó: “Vamos a empezar con actividad al aire libre, con distancia prudencial para comenzar a darles clases a los chicos que es a lo que apuntamos. Queremos sacar a los chicos de la calle y que puedan desarrollarse en familia. Vamos a ver si arrancamos dentro de una semana o dos”.
“Quienes quieran participar, informarse pueden comunicarse conmigo al 15683375, vamos a anotar a los chicos para dar comienzo a la escuela de pesca que es un asignatura pendiente, que podríamos haber desarrollado durante todo el año pero no pudimos por la pandemia”, comunicó Armagno.
E indicó: “Nuestra idea es trabajar con los chicos para ir concientizando sobre salvaguardar las lagunas, ríos de nuestro país, cuidar las especies que son recursos de la humanidad”.
“Seguramente la escuela funcionará con actividades una vez por semana o cada 15 días para luego sí una vez por semana. En cuanto al lugar de encuentro, momentáneamente sería en algún espacio abierto para poder desarrollar las prácticas”, consignó.
Seguidamente, enfatizó: “Lo que queremos es que este club se llene de amigos, de padres, madres, abuelas y abuelos que los acompañen. Fomentar la pesca que para nosotros es tan sana e inculcárselas a ellos como un medio de vida”.
“En la zona, tengo contacto con guías de pesca, con los presidentes de otros clubes. Por ejemplo, en la laguna de Rocha pueden ir a pescar solamente los de la ciudad, en Bragado pueden pescar, y nosotros acá en la zona de Chivilcoy. No podemos ingresar a otras ciudades”, puntualizó.
Acto seguido, remarcó: “La verdad que se van liberando cosas y una de las que se tendría que liberar es la pesca porque ningún pescador se pone a una distancia cercana a otro ni de casualidad. El pescador busca su lugarcito, no están a menos de cinco metros uno del otro, por comodidad, por el hecho de lanzar cómodo”.
“Debería permitirse salir en familia, no estamos hablando de que vayamos amigos sino grupos familiares y se fomentaría también la solvencia para quienes se dedican a esto como los guías de pesca, que están en bancarrota porque hace meses que no pueden recibir gente como quienes venden la carnada, el anzuelo, la caña”, remarcó, y añadió: “Todos necesitan subsistir, son muchos meses, esto va para largo así que hay que buscarle una vuelta para que se muevan esos rubros”.