top of page

Ascheri: "Me parece un tanto descabellado cambiar a esta nueva fórmula"

El ingeniero agrónomo, Juan José Ascheri se refirió a la tasa vial a la que definió como un servicio y por lo tanto, consideró que el estado debe cobrar únicamente aquello que necesita para poder seguir prestándolo y de la forma que corresponde.

Para Ascheri el pago no tiene relación con ‘la carne ni con el maíz, ni con la soja’ sino ‘con la mano de obra municipal, tiene que ver con el gasoil’.


En tal sentido, Ascheri manifestó: “el tema de la tasa vial es algo que me hace ruido, este cambio que se produjo. Lo que planteo es, la tasa vial, no descubrimos nada, no es un impuesto, es un servicio”.

“¿Cómo hay que cobrar el servicio?, es fácil, de acuerdo al costo que tiene el servicio. Indudablemente, en este caso, al principio algo se hacía en los caminos y no cobraba tasa vial”, mencionó, y agregó: “Luego, se vio que para poder seguir manteniendo los caminos había que cobrar una tasa vial para poder mantener el camino”.

“El municipio, no tiene por qué ganar con la tasa vial, el municipio tiene que prestar un servicio que le sale ‘diez pesos’ y tiene que poder recaudar ‘diez pesos’ para prestar ese servicio como corresponde”, puntualizó.

Asimismo, señaló: “No quiero entrar en detalles de cómo se presta el servicio. Tengamos en cuenta que hace no tantas décadas, la producción era de 15 millones de toneladas, no muchas décadas y hoy es 150, vamos para las 200 si el Estado no nos ayuda más y seguimos teniendo los mismos caminos”.

“Mentira, no tenemos los mismos caminos, tenemos la misma traza pero tenemos mucho peores caminos porque hace 50 años atrás esos caminos estaban medio metro arriba de los campos. Hoy, están metro y medio debajo de los campos, más que caminos son canales”, enfatizó Ascheri.

Y apuntó: “Entonces, tenemos la misma traza pero tenemos peores caminos. Por lo tanto, el Estado me tiene que cobrar lo necesario para poder mantener ese servicio. Ese costo, indudablemente, no tiene absolutamente nada que ver ni con la carne ni con el maíz, ni con la soja; tiene que ver con la mano de obra municipal, tiene que ver con el gasoil pero no tiene que ver con lo que en el campo se produce, no tiene nada que ver”.

“Se pague más o se pague menos, yo no estoy opinando de eso, ni sé si va a ser más o va ser menos, hay voces de los dos lados, yo tendría que sacar mis números para opinar, cosa que hice y por eso no opino”, consignó.

E indicó: “Me parece un tanto descabellado cambiar a esta nueva fórmula que no tiene nada que ver con el servicio que presta la Municipalidad”.

“Un ejemplo podría ser, contrato un flete para que me lleve un grano mío a Rosario y le pregunto cuánto me cobra las 30 toneladas y el del flete me dice ‘si va con maíz te cobro diez pesos y si va con soja doce pesos’”, dijo, y añadió: “¿por qué?, ¿qué tiene que ver?, si me llevás con el mismo camión, el mismo empleado, los mismo kilos, mi producción al puerto de Rosario, los mismo kilómetros. Me cobrás por kilómetro y para sacar tus costos usas mano de obra y gasoil. No usás ni soja, ni maíz, ni carne”.

“Lo que me parece a mí es que es descabellado. Con este razonamiento, podrían pasado mañana las instituciones rurales decir queremos que nos actualicen la tasa vial por cómo se actualizan las jubilaciones, ¿qué tiene que ver?, nada. ¿Qué tiene que ver la soja con la tasa vial?, nada. Esto es lo mismo”, planteó el expresidente de la Asociación Rural de Chivilcoy.

Acto seguido, remarcó: “No sé si es más caro o si es más barato para el productor, más conveniente o menos conveniente para el municipio”.

“Sé que es irrazonable, no sé si se consultó, si se conversó con las instituciones rurales para llegar a una conclusión un poco más consensuada pero a mí personalmente me parece que es irracional”, concluyó

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page