Balducci y Cantone coinciden: “no puede perderse ni descuidarse la cultura del carnaval”
![](https://static.wixstatic.com/media/82cea5_6e60d60ce79c493cbae72a8c3cf1a550~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/82cea5_6e60d60ce79c493cbae72a8c3cf1a550~mv2.jpg)
Sambachi es una las animadoras que tiene el carnaval chivilcoyano, participando en las localidades y hará lo propio en la principal fiesta popular que tiene nuestra ciudad y se desarrolla en la Plaza 25 de Mayo durante domingo y lunes.
Ante la pregunta en relación a ¿qué es Sambachi? Sus integrantes nos responden un Grupo Coreográfico Femenino de Samba.
Aunque no nos quedamos únicamente con esa respuesta sino que decidimos profundizar y nos encontramos con un back stage muy interesante en relación a una producción que combina lo artesanal con la pasión por el carnaval.
En Radio del Centro entrevistamos a dos integrantes de Sambachi: Catalina Cantone y Micaela Balducci quienes nos proporcionaron pormenores del grupo.
Los comienzos
-Catalina Cantone: Arrancamos un 18 de diciembre a dos semanas de los carnavales, una de las integrantes originales Abi Bivona, que es profesora de danza, se ocupó de las coreografías, salimos a ver qué pasaba. A nosotras el traje nos pareció muy sencillo, sin plumas ni nada pero igualmente creamos todo en dos semanas. Confeccionamos los trajes contrarreloj, ensayamos todos los días.
La intención era que la gente nos conociera y nos llamaran para convocarnos a los carnavales como asimismo distintos eventos. Fue todo un desafío que de la nada siete chicas aparezcan con la intención de querer bailar solas, le presentamos la inquietud a Adrián Vila quien confió en nosotras, le metimos para delante y tuvimos carnaval todo el verano. Después muchas personas empezaron a seguirnos en las redes sociales, ese mismo año de inicio nos llamaron para un evento privado y ya arrancó Sambachi.
El año próximo volvimos a bailar pero ya mejor preparadas aunque nos demandó el triple de trabajo poder bordar piedra por piedra en el boddy y la gente terminó de aceptar la propuesta e incluso preguntándonos donde nos presentamos para ir a vernos. Bailamos por amor al arte, por la sinergia entre un grupo de amigas que se fortaleció y disfrutamos lo que hacemos juntas.
-¿Cómo nos pueden definir a Sambachi?
-Micaela Balducci: “Sambachi para nosotros significa un montón de cosas. Es un grupo coreográfico de samba femenino, así comenzó hace cuatro años que fue creado por un grupo de ballet que ya se encontraba conformado en una batucada, por diferentes motivos nos fuimos y casi llegando al carnaval nos quedábamos sin bailar y no teníamos comparsa, batucada para poder hacerlo. Nos quedaba poco tiempo antes del inicio de los carnavales y se nos ocurrió crear un grupo de baile. Lo propusimos al resto de las integrantes que ya formábamos un grupo de ballet con el que veníamos compitiendo. Así surgió la idea de hacer un grupo de baile coreográfico, sin antecedentes de estas características en Chivilcoy y en la zona, fuimos para delante con esa idea.
Lo más importante también es amamos bailar, por eso lo hacemos. Todas empezamos a bailar en la comparsa Anay Kará que era muy grande, todas la integramos aunque ensayábamos con diferentes profesoras y recién nos juntábamos en las noches de carnaval. En una de las batucadas, bailando como ballet todas juntas nos terminamos de formar.
-Catalina Cantone: El paso típico de carnaval es samba, con toda la historia que trae la danza en sí misma tanto afro como brasileña. Nosotras nos especializamos, cuando empezamos a sambar es el momento que explota la coreo.
-¿La preparación para los carnavales en la ciudad?
-Micaela Balducci: “Estamos preparándonos con todo en éstos últimos días, nos encontramos organizando, planificando, ensayando, haciendo los trajes porque agregamos detalles hasta último momento con la intención de ir mejorando.
Este año particularmente estaba muy estresada porque no llegábamos y fue todo de repente teniendo en cuenta que habíamos comenzado los trajes quedando a medio hacer, un martes nos informan que se hacen los carnavales y el sábado teníamos la primera fecha. Fue terminar todos los trajes, ensayar todos los días, eran las 21 y seguíamos cociendo cuando a las 22 teníamos la presentación, con esos tiempos trabajamos nosotros. No obstante, decíamos a los organizadores que estén tranquilos que íbamos a llegar porque ya nos conocemos, al límite aunque llegamos siempre con el último detalle para tratar de dar lo mejor.
No obstante, cuando salimos a bailar nos olvidamos de todo y lo disfrutamos.
-Catalina Cantone: “Cuando estamos en época de carnaval ensayamos todos los días y realizamos mucho entrenamiento personal en relación a salir a caminar, trotar, alimentarse sanamente. Es una preparación integral”.
-¿El público de Sambachi?
-Micaela Balducci: “Siempre rescatamos de Sambachi el ambiente y entorno familiar porque vamos a bailar a las localidades acompañadas por nuestras familias, cuando creamos Sambachi nos apoyaron y nos dieron la fuerza necesaria para ir hacia delante, salir a bailar. Nos movilizamos por cuenta propia, en autos privados, nuestros familiares nos acompañan y esperan, en parte de la coreo tienen que estar y están, quien no va nos ayuda con los trajes. En todo momento hay amigos y familias acompañando”.
-Actuaciones fuera de la ciudad y en la ciudad…
-Micaela Balducci: “Estuvimos en Patricios, perteneciente a 9 de Julio, en Villa Moll que siempre nos contratan, también tenemos la posibilidad de estar en eventos masivos importantes y este fin de semana tenemos dos porque será una experiencia increíble. El sábado estaremos en Alpaca que es un boliche de Chacabuco y el domingo en Proyecto V Carnaval, la fiesta que se hace en Vallerga, vamos a bailar ahí y estamos felices con la convocatoria y realmente nos pone muy contentas que una fiesta así confié en nosotras para darnos un espacio, un evento tan masivo y que nos hayan llamado para contratarnos es muchísimo.
Primero estaremos bailando en Palemón Huergo, después estaremos en Alpaca en Chacabuco y cuando recién comenzamos también estuvimos en El Panal en Alberti una fiesta muy conocida con muchísima gente, en el segundo año de Sambachi, y lógicamente el carnaval de Chivilcoy que consideramos estará muy bueno y tendrá gran acompañamiento de público.
-Vestimenta
-Catalina Cantone: “No tenemos alguna temática en particular sino que la cabeza del grupo que piensa todo es Vanina Fitzsimons porque tiene mucha imaginación creativa. Nos sorprendemos todo el tiempo de su pensamiento y como todo le resulta espectacular. Piensa y diseña los trajes hasta el último detalle porque es diseñadora de indumentaria. En nuestro caso, no mandamos a hacer nada sino que es todo bien artesanal. Tiene la máquina en su casa, cose y en nuestro caso también nos sumamos a pegar, a coser. Lo principal corre por cuenta de ella a excepción de la tela de los bodys que, hace dos años, los enviamos a hacer pero después el bordado, el tocado, estructuras de alambre pasa primera por su cabeza. Tiene ideas que realmente nos hace pensar si llegamos a terminar para el carnaval, nos dice que lo vamos a tener y nos convence para tener la vestimenta adecuada. Este año utilizamos media red hasta arriba de la rodilla tipo bucanera y pegamos estrás por estrás en cada agujerito de la media, un trabajo tremendo pero lo hicimos. Nos encanta y queda espectacular.
-Micaela Balducci: Además, pusimos una base de dinero para empezar porque no teníamos nada y después cuando confiaron en nuestra propuesta, empezamos a hacer eventos privados, el dinero recaudado iba a un fondo común para afrontar el próximo año y así invertir en Sambachi.
A las primeras noches de carnaval llegamos después de dos días sin dormir, sin comer bien porque estamos siempre contra reloj con los trajes, pero una vez que comenzamos a bailar pasa todo y se baila siempre con la misma intensidad.
-Coreografías
-Catalina Cantone: “Abi Bivona también se ocupó de las coreografías pese a decidir no bailar este año, nos juntamos en su estudio por la noche junto a los varones que tienen una participación, está bueno que la gente conozca que saben bailar y se dedican al carnaval, es muy bueno lo que hacen porque hacen samba”.
Carnaval
-Catalina Cantone: “A la gente el carnaval le gusta y por eso sostenemos que no puede perderse ni descuidarse la cultura del carnaval. Hay que invertir en el carnaval porque es popular y toda la gente que participa es porque verdaderamente ama formar parte”.
Comments