Bastiani: “Los primeros meses del año nos marcarán el camino y ojalá que se pueda volver"
El Presidente de la Liga Chivilcoyana de Fútbol, Martín Bastiani hizo un balance del año 2020 destacando el avance de los clubes en materia de obras aunque lamentando el hecho de no poder observar la pelota en movimiento.
“Al hacer un análisis del año si lo miramos incluyendo lo deportivo fue malísimo porque todos los dirigentes, no solamente de la Liga sino de los clubes, trabajamos para que la pelota se ponga en movimiento: haya torneos, divisiones inferiores y desde ese lado fue nefasto”, aseveró.
Asimismo, agregó: “Es la primera que vez durante un año completo no se haya podido disputar ningún partido teniendo en cuenta que una semana antes del inicio de los campeonatos se decretó la pandemia”.
“Si sacamos lo futbolístico y nos quedamos con la parte de infraestructura, el reacomodamiento general que existió e incluso el mismo párate de la vorágine, de ese día a día frenético con la pelota de por medio, permite que la cabeza se dirija hacia otros sectores, hacia otra actividad y se puedan tener buenos frutos”, mencionó.
A este respecto, exclamó: “Todos los que estamos en los clubes desde dirigentes, socios, jugadores, técnicos queremos el fútbol, por eso la situación es bastante extraña y atípica”.
Consultado si estas obras permitirán a más clubes actuar como local en sus estadios en la Primera División, Bastiani respondió: “No son muchos los clubes que no tienen cancha para actuar en la Primera División. El club que está más cercano para poder jugar como local en Primera porque se encuentra haciendo movimiento de suelo de todo el campo de juego y el resto de la infraestructura, prácticamente la tiene terminada aunque después faltaría que venga Aprevide, es Pellegrini”.
“Villarino se encuentra trabajando y cerró todo el predio, el rectángulo del campo de juego ya había sido modificado el año anterior, faltando la parte de accesos, sanitarios y ampliación de sanitarios que ahora están haciendo, quizás a mediados del año próximo pueda actuar como local en su Primera División”, señaló.
Asimismo, añadió: “San Lorenzo de Alberti está trabajando mucho en su cancha porque estaba haciendo las veces de local en el Municipal de la vecina ciudad, pero pretende jugar en su propio estadio el próximo torneo. Son los clubes que veo más cercano en relación a que puedan jugar de local en sus estadios”.
Acerca del inicio de un próximo campeonato, Bastiani comentó: “No sé si es lejano o cercano un inicio de campeonato y reina mucha incertidumbre porque la pandemia hace que todo cambie día a día, semana a semana”.
“Hace un tiempo no había casos, se hablaba que a esta altura habría gente vacunada pero nos encontramos llegando a fin de año sin vacunar a nadie todavía y con los casos en aumento”, espetó, y precisó: “es lo que modifica el panorama y dependemos de esa situación ni de la voluntad o ganas que tengamos los dirigentes, cuerpos técnicos o jugadores aunque se regrese a los entrenamientos”.
“Los primeros meses del próximo año nos marcarán el camino y ojalá que se pueda volver cuanto antes aunque sin descuidar la cuestión sanitaria porque estamos ante una exposición con el contacto que los positivos se multipliquen ante un virus muy contagioso y no podemos volcarnos a jugar. Si bien al fútbol lo necesitamos, la salud es prioridad”, subrayó.
Sobre la posibilidad de volver sin público, el máximo titular de la entidad madre de nuestro fútbol, esgrimió: “Mantuvimos una reunión en el Club Colón, la primera presencial en pandemia, tiramos la idea de empezar a elaborar un formato de torneo para mediados de febrero o fines de marzo, porque se hablaba que la Provincia iba a autorizar a las Ligas el Fútbol 11, pero sinceramente me llevé una mirada un poco fría de los dirigentes en relación a esperar un poco y ver qué pasa”.
“No dejar de pensar en la organización pero aguardar un poco más antes de poner una fecha. En los primeros días del próximo año volveremos a reunirnos para conocer la postura de los distintos clubes en relación a una posible vuelta de los certámenes”, esbozó.
Acto seguido, sostuvo: “A nuestro nivel es imposible realizar un hisopado a 14 planteles de fútbol de Primera División. Cuando llegó el primer protocolo de AFA indicando que los entrenamientos podían retomarse el 7 de septiembre, pedía la realización de los hisopados y ya sabíamos desde ahí que era inviable económicamente”.
“Además tampoco da ninguna seguridad porque hoy se hisopa a los 300 jugadores, dan negativo y qué sucede mañana, la semana próxima porque debemos seguir con nuestras vidas familiares y laborales no podemos meternos en una burbuja, que tampoco brinda demasiada tranquilidad porque en nuestro fútbol de Primera siguen apareciendo casos y tienen muchos más cuidados que una Liga Amateur”, remarcó.
Además, especificó: “hay que tener en cuenta que la mayoría de los directores técnicos y jugadores tienen su fuente de ingreso, por lo tanto que contagiarse por el fútbol y a raíz de ello tener que faltar a su trabajo durante 15 o 20 días generándoles inconvenientes en tal sentido es para analizarlo por el riesgo de perder su fuente laboral incluso”.
Preguntado sobre las obras en la sede de la Liga Chivilcoyana de Fútbol, Bastiani resaltó: “Merced al subsidio municipal que estamos recibiendo conjuntamente con los clubes para volcarlo en obras, pudimos encarar la remodelación del total del salón de reuniones”.
“El año anterior ya habíamos cambiando todo el techo externo y ahora seguimos con la parte interna; se cambiaron los cielorrasos, la iluminación, se revistieron las paredes con durlock en los lugares que teníamos inconvenientes, se empezó a pintar”, detalló, y siguió: “Asimismo se está terminando el pulido y plastificado del piso de madera, luego se hará el último retoque de pintura. Después llegará una parte de decoración que haremos con presencia de todos los clubes”.
“El salón estaba muy venido abajo, la casa tiene más de cien años y hacía bastante no se le hacía nada así que este párate más el subsidio, ordenar la cuentas de la Liga porque teníamos gastos que asumir y con la aparición de la Loteliga pudimos solventarnos, equilibrar las finanzas para aprovechar al máximo el subsidio municipal”, culminó el dirigente.