Bernardo Visca: “Al tener un torneo uno se prepara, los chicos piensan en ello, quieren crecer”
La entrenadora del Campo Hípico ‘La Candela’, Bernarda Visca hizo mención a la forma de entrenamiento que desarrollan en el predio ecuestre de la Ruta Provincial Nº 30 y se entusiasma con la posibilidad de volver a la competencia.
La intención de los organizadores del es poder retomar las pruebas en marzo o abril.
“La pandemia nos agarró a todos de sorpresa pero con el retorno de las actividades la verdad que comenzó con mucha fuerza. Es un deporte al aire libre, hay bastante distanciamiento, no es un deporte masivo”, mencionó la entrenadora.
Seguidamente, exclamó: “Por suerte con una enorme cantidad de chicos, esperando que este año nos ayude, calculo que podremos realizar el campeonato, somos varios clubes que los organizamos. Estamos entrenando con muchos chicos, con muchas ganas y cuidándonos”.
“Tenemos clases de dos a cuatro alumnos como mucho, en la equitación siempre tienen que haber un distanciamiento, por un tema de caídas, patadas de animales, tiene que haber un caballo imaginario entre un jinete y otro”, explicó, y añadió: “Así que, problema de distanciamiento no hay, en los palenques cuando se encilla y demás también hay espacio de sobra”.
“Las clases como siempre son reducidas, no compartimos el mate, con todos los recaudos necesarios estamos desarrollando un montón de clases. Arrancó con mucha fuerza la equitación”, mencionó.
Asimismo, comentó: “Actualmente estoy dando clases de martes a sábado y eventualmente algún domingo si a los papás se les complica llevarlos en la semana por trabajo o lo que fuere, lo vamos manejando”.
“Se fueron incorporando un montón, la verdad que mucha gente se volcó a esta actividad, los que estaban más los nuevos, siguen preguntando y se siguen sumando”, resaltó, y comunicó: “Quienes quieran comenzar pueden acercarse al campo La Candela, en la Ruta 30, sino comunicarse por el Facebook”.
“Pueden acercarse, ver los animales, conocernos, conocer el lugar, ver un poco de lo que se trata esto, muchos piden ver la metodología de trabajo y se terminan enganchando”, subrayó Visca.
E indicó: “Se ha sumado un poco de todo, gente que nunca se ha subido a un caballo, gente que a lo mejor ha dado un paseo en la playa o que ha montado en un campo de un amigo”.
“Lo importante es que les guste, que estén enganchados, que les guste el animal, la vida al aire libre, esa empatía, ese compañerismo que se genera con el animal y con los compañeros de clase”, puntualizó.
A este respecto, agregó: “Mucha gente adulta comenzó como también chicos, hay clases para todos, a partir de los tres años en adelante quienes se animen a subirse a un caballo. Por lo general son los chicos pero en estos meses muchos adultos se han acercado”.
“A fines de febrero vamos a tener una reunión los clubes organizadores de los torneos, seguramente arrancaremos en marzo o abril”, adelantó, y consideró: “Se habilitó todo, en estos momentos están saltando la copa de verano en Mar del Plata, después siguen las demás así que, no creo que tengamos problemas en ese sentido”.
“Somos varios clubes, vamos organizando las fechas a quién le toca cada mes, va a estar bueno comenzar, todos con muchas ganas de comenzar la actividad. Haremos la Copa ADHO y a fin de año va a salir el campeón y sub campeón de cada categoría”, precisó.
En tal sentido, remarcó: “Al tener un torneo uno se prepara, los chicos piensan en ello, quieren crecer, dicen estoy adelante o a tantos puntos de llegar. Entonces, se esfuerzan, la clase la toman de otra manera pero no hablo de rivalidad sino de ponerse las pilas para trabajar, buscarle la vuelta de incentivarse e ir por más”.
“Lo lindo que se logró el anteaño pasado es que entre los mismos clubes somos todos muy compañeros, los chicos se conocen, mandan mensajes, e la pista se hablan, no hay rivalidad ni nada”, valoró.
“El rival acá es uno mismo con el caballo, esforzarte y hacer lo tuyo, cuando uno compite prácticamente es un minuto pero convivís todo el mes con el animal, en las clases”, sostuvo, y enfatizó: “Es uno el que tiene que ponerse las pilas, el rivales uno mismo con el trabajo, el esfuerzo y las ganas que le pongas. Muchas veces es el factor suerte pero si hacés las cosas bien los resultados decantan solos”.
“Doy gracias a Dios que todos los clubes son muy compañeros, los chicos se han hecho amigos, eso para mí vale oro porque siempre nos ayudamos entre todos, qué mejor que un ambiente ameno. Nos encontramos una vez por mes pero es un encuentro muy lindo, muy llevadero, es el deporte que elegimos, nos gusta, la pasamos muy bien, todo es muy positivo y eso suma”, valoró.
Por último, esgrimió: “La Candela está hermosa, se cortó el pasto, tengo un vallado, un recorrido para que los chicos practiquen, no es el pasto verde de siempre porque el tiempo ha estado crocante pero igual está muy linda La Candela, muy bonita. Está para ir. Cada cual con su mate, eso se respeta mucho, el mate sigue pero de forma individual”.
“Acá lo único que cambio es usar el barbijo y el mate individual porque las distancias siempre se tenían, no es nuevo. Es cuidarse un poco más, un tema de conciencia social que ya lo tenemos arraigado”, finalizó.