“Buscamos institucionalizar una semana dedicada a la sensibilización sobre el cáncer de mama impulsando diferentes charlas informativas, campañas de concientización y de prevención”
- dlcchivilcoy
- hace 6 minutos
- 3 Min. de lectura
En la última sesión pública ordinaria realizada en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se aprobó declarar la Semana de la Concientización sobre el Cáncer de Mama desde el 13 al 19 de octubre.
El proyecto de Ordenanza que fuera elevado desde el bloque UCR-Juntos, teniendo en cuenta que el 19 de Octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, fue aprobado por unanimidad en la Sesión Pública Ordinaria del jueves 13 de Noviembre.
El proyecto, que fue argumentado por la edil Daiana Raulier incluye la promoción de campañas de sensibilización, información y prevención tendientes a concientizar a la población acerca de la importancia del diagnóstico precoz y los controles periódicos.
También incluye la autorización a la identificación con el color rosa de edificios públicos municipales, monumentos y espacios emblemáticos durante todo el mes de Octubre como símbolo de adhesión y compromiso con la lucha contra el cáncer de mama.
Que se invite a instituciones educativas, deportivas, organizaciones sociales, comercios y entidades intermedias a sumarse a las actividades y a visibilizar la campaña.
La edil radical, solicitó inducir a “charlas informativas por parte del Departamento Ejecutivo, incorporando esta concientización a las campañas anuales que realiza el municipio garantizando su difusión en los medios de comunicación y redes institucionales”.
“Con respecto a la iniciativa lo que buscamos es institucionalizar una semana dedicada a la sensibilización sobre el cáncer de mama, impulsando diferentes charlas informativas, campañas de concientización y de prevención que se articulen desde el área de Salud con el resto de las instituciones”, dijo, y consideró que, “promover una gran información acerca del cáncer de mama garantiza el acceso a diferentes chequeos tanto de hombres como de mujeres, como una forma concreta de cuidar nuestra vida y también nuestra salud”.
“Cuando presentamos el proyecto anteriormente dialogamos con la directora de APS, Reina Perdoménico como asimismo María Luján Altilio, trabajadora social que se desempeña en ALCEC quienes comentaban que durante el mes de octubre se realizó un trabajo muy exitoso a través del tráiler sanitario que recorrió distintos barrios con profesionales de la salud como médicos clínicos y obstetras”, consignó la concejal e indicó: “impulsando conocimientos e información para muchos vecinos, que incluyó turnos en el Hospital Municipal para los chequeos pertinentes incluyendo una mamografía y asimismo destacar en tal sentido, la labor del Dr. Rodrigo Zalabardo que realizó charlas en CAPS de la ciudad”.
Asimismo, destacó la tarea de ALCEC que desde hace más de 60 años viene trabajando en materia de prevención y concientización sobre el cáncer de mama como asimismo “apoyando a muchas pacientes para que puedan hacerse los estudios y actualmente se encuentra atravesando una situación económica delicada sosteniéndose solamente con el aporte que pagan sus cuotas cuyo valor es muy bajo y no alcanzan a ser 30 los socios como asimismo reciben un porcentaje de los médicos que atienden en su sede”.
“El objetivo de la Ordenanza que presentamos es que no se pierda el impulso de las campañas de concientización que se vienen realizando e incluso puedan realizarse muchas más de la misma manera que actividades alusivas a la visibilización”, sostuvo.
Por último, manifestó: “Hoy los tratamientos han evolucionado, y queremos que esto llegue a los vecinos, para que se realicen los chequeos, sabiendo que en la actualidad, si se detecta la patología en una etapa temprana, ese tipo de cáncer es curable, con una gran expectativa de vida”.
El Proyecto de Ordenanza
Artículo 1°: Declárese los días 13 al 19 de octubre de cada año como Semana de la Concientización Sobre el Cáncer de Mama en el ámbito del Partido de Chivilcoy.
Artículo 2°: Durante dicho mes el municipio, a través de la Secretaría de Salud, de la Dirección de Género y demás áreas competentes promoverá y desarrollará campañas de sensibilización, información y prevención tendientes a concientizar a la población acerca de la importancia del diagnóstico precoz y los controles periódicos.
Artículo 3°: Autorícese la iluminación de color rosa de edificios públicos municipales, monumentos y espacios emblemáticos durante todo el mes de octubre como símbolo de adhesión y compromiso con la lucha contra el cáncer de mama.
Artículo 4°: Invítese a instituciones educativas, deportivas, organizaciones sociales, comercios y entidades intermediarias a sumarse a las actividades y a visibilizar la campaña mediante la colocación de lazos rosas y la difusión de mensajes alusivos.
Artículo 5°: El Departamento Ejecutivo podrá celebrar convenios con instituciones médicas y organizaciones gubernamentales para la realización de charlas, jornadas informativas y estudios gratuitos o a bajo costo.
Artículo 6°: Incórporese la temática de prevención del cáncer de mama en las campañas anuales de salud que realice el municipio garantizando su difusión en los medios de comunicación locales y redes institucionales.
Artículo 7°: Comuníquese, publíquese y archívese.






Comentarios