Cadierno: “Estamos desde diciembre con una obra grande que esperábamos hace muchos años"
Continúan las obras en el Conservatorio de Música ‘Alberto Williams’ de Chivilcoy. Un cheque por $1.827.367 entregado por el municipio, monto pertenece al fondo educativo municipal y fue destinado a la construcción de tres aulas y la reestructuración del ingreso al edificio, trabajos que ya comenzaron a hacerse.
A este respecto, la directora del Conservatorio, Nadia Cadierno expresó a Radio del Centro: “Arrancamos el 2021 en obras. Estamos desde diciembre con una obra grande que estábamos esperando hace muchos años y por suerte lo logramos después de mucho esfuerzo y trabajo en equipo”.
“Por suerte mucha gente aportó su granito de arena para que esto suceda. El conservatorio es la única institución de todo el partido y de toda la región, recibimos muchos alumnos de muchas ciudades vecinas, exclamó.
Asimismo, expresó: “Nosotros formamos docentes de música; abarcamos chicos desde los 5 años y pueden continuar una carrera docente y recibirse de profesores de música. El conservatorio es muy importante en la ciudad y muy querido”.
“En la parte edilicia nosotros crecimos mucho en el último tiempo. Estoy como directora desde el 2018. Como viene creciendo la matrícula la sede de la avenida Soárez nos quedó chica y se solucionó de forma parcial compartiendo espacio con otras instituciones”, puntualizó.
A este respecto, espetó: “Se nos prestaba unas aulas, primero fue en un jardín, después la municipalidad nos prestó la planta alta, después fuimos a la primaria 18. Esto genera un deterioro en la cuestión pedagógica por el tema organizacional, porque nosotros no tenemos recreo, pero tenemos que salir de una clase a otra y tenían que trasladarse igual que los docentes y era todo más complicado”.
“Por suerte ahora se va a estructurar para construir arriba del SUM tres aulas nuevas. Es una obra importante que está pautada en 90 días aproximadamente”, resaltó Cadierno.
Acto seguido, mencionó: “Es probable que este año comiencen las mesas de examen de forma virtual. El 2020 nos enseñó mucho de la virtualidad. Pudimos llevar muy bien nuestras clases. Tuvimos muchas actividades virtuales y pudimos salir vía Facebook para la comunidad que es uno de nuestros objetivos”.
“En el 2019 salíamos a la calle a mostrar lo nuestro y en el 2020 con la pandemia lo hicimos de forma virtual. Tuvimos muy buena respuesta de parte de los alumnos, profesores y comunidad. Estamos muy contentos”, valoró la directora.
En tal sentido, reconoció: “Al principio estábamos todos con miedos diciendo que había cosas que no se podían hacer. Tuvimos muchas reuniones, pero nunca se dejó de dar clases a los chicos”.
“La prioridad en marzo pasado fue la de tener un vínculo con el alumno. Luego, los profes se animaron a hacer otras cosas y a continuar con los contenidos que veníamos dando. Hicimos tipo un colador dejando los contenidos prioritarios y además los profes sumaban el manejo de esta nueva herramienta tecnológica”, enfatizó, y añadió: “Los chicos se grababan, se filmaban, todo eso aprendieron con los profesores. Nosotros también aprendimos muchos de los alumnos”.
“Aprendimos distinto. Aprendimos a clasificar las clases y que la enseñanza virtual lleva más tiempo. Siempre es individual, no hay forma de una respuesta grupal”, consignó Cadierno.
E indicó: “Con respecto a los instrumentos, dimos respuesta. Hicimos un sistema de préstamo de instrumentos y los llevamos a la casa de los alumnos”.
“Se hizo un trabajo un trabajo importante, estos elementos nunca habían salido del conservatorio. Se trato con mucha creatividad hasta donde podíamos dar soluciones”, esbozó.
Además, Cadierno esgrimió: “Tenemos una matrícula aproximada de 400 alumnos estables. Muchas veces ingresa una matrícula mayor y muchas veces decanta con el correr del año porque no es una institución obligatoria”.
“A la hora de inscribirse hay preferencia para ciertos instrumentos: canto, batería, guitarra, piano y violín son las más elegidas. Igualmente, si se cubren las vacantes, quedan en lista de espera, nosotros hacemos que prueben otros instrumentos que en muchos casos desconocen”, remarcó, y precisó: “Hay muchos instrumentos disponibles y está bueno que lo prueben y muchas veces se quedan con ellos. Esto va mucho por el docente para ver de que manera te acerca al instrumento”.
“Los instrumentos de orquesta tienen una extensión especial y se puede ingresar a partir de los 5 años, pero el resto de los instrumentos es a partir de los 9 años. El primer año tienen dos materias: el instrumento y el lenguaje musical. Una vez que se termina la formación básica le da la base para iniciar con los profesorados que son de 4 años”, concluyó.
Inscripción abierta
-FOBA. Requisitos: ingreso directo. Duración: 3 años. Profesorado de Música con orientación en educación musical.
Requisitos: título secundario, haber aprobado FOBA, excepto alumnos de escuela secundaria orientada en música.
Profesorado de Música con orientación en instrumento. Profesorado en Música con orientación en canto. Requisitos: mayor de 18 años, título secundario, FOBA aprobado. Duración: 4 años.
Tecnicatura
Requisitos: FOBA aprobado. Duración: 2 años.
Informes e inscripción: preceptoraschivilcoy3@gmail.com.