Cambios en la modalidad de seguimiento de pacientes positivos de Covid-19 y contactos estrechos

La jefa de Gabinete, Marcela Sabella, encabezó el anuncio sobre el cambio en la modalidad de seguimiento de pacientes positivos de Covid-19 y contactos estrechos.
Se les realizará el seguimiento como hasta el momento sólo a pacientes positivos mayores de 50 años y menores de dicha edad con factores de riesgo o que soliciten acompañamiento y/o sostén.
Cabe remarcar que la funcionaria estuvo acompañada por el subsecretario de Salud, José Luis Neme; y la encargada del equipo de seguimiento, Silvana Rossi.
Marcela Sabella
En primer lugar, la Jefa de Gabinete explicó sobre el cambio en la modalidad de los seguimientos “se basa en la gran cantidad de casos, en qué la mayoría son leves y en el cansancio que tiene el personal de salud y el grupo de seguidores, después de 18 meses de pandemia”.
“A lo largo de este tiempo hemos hecho aproximadamente 79.350 seguimientos, en un trabajo en red por este equipo conformado por profesionales de la salud y voluntarios”, remarcó.
Más tarde, indicó: “Por este motivo, hemos decidido que sólo se le hará seguimiento a los casos positivos mayores de 50 años y a los menores de esa edad con factores de riesgo o que requieran sostén y/o acompañamiento también”.
“El resto deberá contactarse a través de dos números telefónicos que pondremos a disposición ante cualquier consulta o requerimiento de certificados laborales o SISA que son 2346-313641 y 2346-313748, a los que solo se deben enviar mensajes de Whatsapp”, detalló.
Silvana Rossi
Por su parte, la encargada del equipo de seguimiento, informó: “Predominan los casos leves, que refieren síntomas como entre 3 y 5 días de fiebre, cuadras catarrales, cefalea, dolor ocular, decaimiento, dolor corporal y/o cansancio”.
“La idea es que no se reporten al 107 como antes, sino a través de estos nuevos números (2346-313641/2346-313748) por mensaje de WhatsApp en caso de que lo necesiten, para desocupar esa línea. Los teléfonos no son para llamados y sean claros en el mensaje poniendo nombre, apellido, DNI y por qué consultan”, puntualizó.
Y continuó: “Cuando se reporten a dichos números, desde allí se derivará según la consulta y necesidad a distintos subequipos que funcionan dentro del equipo de seguimiento”.
En tanto que aclaró que “quienes requieran solo el certificado SISA pueden obtenerlo desde la app Cuidar o Mí Argentina. Es recomendable descargarlas por ahí para facilitar nuestro trabajo y descongestionar al personal de salud”.
En relación al autotest, mencionó: “El autotest si bien es una buena herramienta, que al sistema público complica un poco, probablemente quienes se los hagan puedan comunicarse a los números de Whats App para avisar que se lo hicieron y si dio positivo para después recibir las instrucciones. Los autotest seguramente serán administrados, las personas probablemente tengan síntomas leves y si dan positivos tendrán que cumplir su aislamiento e informen”.
A continuación, esbozó: “Empecemos a tomar la enfermedad como viral, las actuales cepas son muy contagiosas pero tienen poca morbimortalidad, enferman poco y tenemos que lamentar pocos fallecidos”.
“Los cuidados en domicilios son los más importantes, aislarse una vez enterados que son positivos, antitérmicos, mucho líquido más ahora con las altas temperaturas, reposo y principalmente tranquilidad”, recomendó.
E indicó: “No estamos en el mismo momento que el año anterior donde había neumonía por Covid, se requería de internación, no nos tenemos que descuidar pero es otra situación desde lo clínico”.
José Luis Neme
Por último, el subsecretario de Salud, explicó que “los contactos estrechos de un positivo no necesitan hisoparse, quedan aislados directamente” y que “los positivos para volver a la vida social y/o laboral no necesitan hacerse un PCR luego de los siete o diez de aislamiento según corresponda. Quedan exentos de esto, casos particulares”.
“La Secretaría de Salud estará trabajando intensamente para cubrir el recrudecimiento de casos que estamos teniendo que indudablemente requiere de concentración y esfuerzo sin distraernos en el cuidado de la gente”, sostuvo, y añadió: “La cantidad de personas que asiste al Hospital es importante para la realización de test rápidos e hisopados, por eso nos vimos obligados en dos circunstancias a cambiar el horario”.
“Tratamos de terminar lo más temprano posible para que durante el día a la gente pueda llegar el resultado y conozca qué debe tener en cuenta para la realización del día posterior”, consignó.
A este respecto, mencionó: “En este momento daremos prioridad a los resultados que tengamos de test rápidos que estarán volcados en el SISA y la persona lo tendrá como precisa documentación cuando necesiten exhibirlos ya sea para trabajar, viajar”.
“Las personas que presenten alguna comorbilidad, sean pacientes internados, prequirúrgicos o por alguna circunstancia que, dentro de un rubro de excepción que consideraremos, requieran el PCR por supuesto nuestro laboratorio lo realizará”, puntualizó.
Neme resaltó que a partir de este nuevo sistema: “Indudablemente agilizará la comunicación de resultados y disminuirá el versus entre un positivo y un negativo como asimismo nos permitirá tener una tranquilidad respecto a que la comunicación de casos son leves, los pacientes no requieren internación y pueden ser tratados en sus domicilios”.
Por último, adelantó: “El Hospital de Chivilcoy aportó 250 de sus pacientes Covid-19 para un estudio internacional que se hizo sobre una sustancia terapéutica y significa que el Hospital tiene no solamente una parte asistencial sino también a través de su grupo de científicos ante la inquietud de aportar sobre Covid-19”.