top of page

Campaña de Menores: Estiman vacunar entre 55 y 60 mil animales en el partido de Chivilcoy

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

La segunda campaña anual de vacunación arranca el 13 de octubre y en esta ocasión alcanzará únicamente a animales denominados menores, es decir, todas las categorías con excepción de las vacas y toros. Asimismo, el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa incluye la inoculación contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses de edad.

El costo operativo es de $2.605,50 por animal. Si el productor abona dentro de los 10 días realizada la aplicación tendrá un 10% de descuento.

El productor deberá solicitar un turno, llamando al teléfono 434343 o concurriendo personalmente a la oficina de  Carlos Ortiz 49.

En diálogo con INTA en la Radio, Cartier mencionó que, en principio se desarrollará de la misma manera que años anteriores , así que en esta oportunidad volverán a vacunarse las terneras, terneros, vaquillonas y novillitos a excepción de vacas y toros.

“En la campaña de totales alcanzamos a vacunar 87 mil animales y estimamos en la Menores inocular entre 55 y 60 mil es a la cantidad que apuntamos”, consideró, y solicitó a los productores “sacar turnos con tiempo, no demorarse en realizar la vacunación en la medida de sus posibilidades debido a que estamos teniendo una lluvia importante por semana y la idea es tratar de finalizar la campaña en tiempo y forma”.

Cartier dijo que mantienen el mismo staff de vacunadores que ‘tienen asignada una zona en específico que ya conocen a los productores’.

Consultado acerca de la vacuna a utilizar para inocular a los animales, consignó: “La única vacuna que se mantiene es la misma que se viene utilizando en las últimas campañas; con respecto a la importación el gobierno hizo resoluciones que facilitan o en todo caso hace más fácil el trámite por ahora no están, hubo posibilidades que un lote ingrese a principios de años con Tecnovac el laboratorio interesado en poder importarlas proveniente de Brasil en definitiva no superó un par de pruebas y como se vencían en agosto de este año, no prosperó. Los trámites son más fáciles de realizar pero no hay importadores que inicien el proceso y en principio, seguimos trabajando con las mismas vacunas de siempre cuyo precio no varió desde la campaña pasada que sumado al costo operativo tiene un valor de $2605, 50 teniendo en cuenta el incremento de combustible.

Recibimos consultas porque la vacuna que estamos utilizando es la tetravalente con 4 cepas y la bivalente sería más barata aunque todavía no está en el mercado, por eso hay que continuar trabajando con la primera de las menciones que viene dando buenos resultados. En la medida que se habrá el mercado puedan varias los precios o tener una vacuna bivalente que permitiría bajar su costo.

 

Modificación campaña de menores 2026

El cambio más importante en relación a vacunación comenzará en 2026 obedece a que la campaña de Menores sería solamente de terneros y terneras, dejando de vacunarse vaquillonas, novillitos y novillos, modificándose también los meses a llevarse a cabo muy probablemente se adelante dependiendo de los tiempos de Totales pero esto último no se encuentra firme, sí que se disminuye la campaña de Menores reduciéndola a terneros y terneras a partir del próximo año. Teniendo en cuenta los estándares, la inmunidad del rodeo, peligros externos relacionados a fronteras, estamos bien en tal sentido de manera interna dentro de un proceso que seguramente irá buscando el modificar las estrategias de vacunación para que no sea tan oneroso y también plantarse la idea de dejar de vacunar en un tiempo adecuado.

 

Libres sin vacunación

Cualquier paso en tal sentido tiene que ser dado con todos los eslabones de la cadena sentados en una misma mesa y tomar decisiones que tengan en cuenta ante todo las cuestiones sanitarias y económicas, pero cada determinación que se tome cuente con un fundamento claro en relación a hacia donde se quiere ir y como se quiere llegar. Hay condiciones donde se permitiría el hecho de analizar cuestiones para dejar de vacunar teniendo en cuenta las vigilancias activas y pasivas que requieren de estar bien aceitadas y en ese aspecto empezar a trabajar más activamente con Senasa participando y capacitando a los productores antes de tomar una decisión, hay cuestiones que son más favorables y otras a seguir desarrollando, en la medida que todo esté acorde seguramente se buscará el ser libre sin vacunación.

En materia económica, ser libres de vacunación tiene sus factores positivos pero dejando bien en claro la manera de hacerlo que son aspectos a discutir, lo que no se puede llevar a cabo es tomar decisiones únicamente por la parte financiera sin tener en cuenta todo lo demás. Cuando tomamos contacto con los productores más experimentados que sufrieron la enfermedad de sus animales si planteamos ser libres sin vacunación no quieren saber nada a sabiendas del impacto productivo y económico que significa la aftosa en su rodeo, ante todo piden estar muy seguros antes de tomar una determinación para que no vuelva a repetir lo sucedido años anteriores, ocurre que tenemos una nueva generación que no vivió estos inconvenientes sanitarios y por eso, hoy regresa a la agenda ser libres sin vacunación. La enfermedad tiene como una de sus principales características la libertad de contagio y entonces hay estar capacitados para actuar en consecuencias con notificaciones rápidas ante casos sospechosos, es clave a la hora de tomar la decisión de dejar de vacunar pero estar atentos ante algún brote donde se necesita actuar con celeridad y conocimiento para saber que hacer.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page