top of page

“‘Campo del saber: campo del poder’ no es un libro de historia si no que principalmente se pregunta mucho por el presente”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 jun
  • 4 Min. de lectura

El profesor, Germán Gusmerotti, brindó precisiones acerca de la presentación del tercer cuaderno de la memoria, “Campo del saber: campo del poder. Estrategia cultural y educativa de la dictadura y su repercusión en Chivilcoy”, realizado desde el Colectivo por la Memoria de Chivilcoy. Los autores de la investigación son los profesores Enrique Yapor y el propio, Germán Gusmerotti.

Vale destacar que en la última sesión del Concejo Deliberante, el libro fue declarado de “Interés Municipal” y está previsto que la publicación sea distribuida en todas las escuelas del distrito.

Durante la presentación de la publicación, se hizo un especial homenaje al profesor Oscar Isnardi, por su desempeño honesto durante la época de la dictadura.

“Pensamos en La Ronda Cultural para realizar la presentación y en la sala Maxi Esperanza en su homenaje teniendo en cuenta que también fue un gran luchador social y es muy emocionante que sea éste lugar donde podamos dar a conocer el tercer cuaderno de la Memoria y que tanto las chicas como los chicos que conforman éste espacio nos hayan brindado la posibilidad de hacerlo aquí”, consignó el profesor.

“Queremos agradecer a varias personas como a ‘Cucho’ Fernández quien editó y diseñó este hermoso libro con un talento impresionante y de forma desinteresada, a Diego Montivero que hizo la impresión como asimismo a Fabiana Cialdo que realizó la corrección”, valoró, y resaltó: “También agradecer al concejal Fernando Cabani que presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para que el libro sea declarado de interés municipal recibiendo la votación unánime en tal sentido en el propósito que pueda llegar a cada una de las escuelas de la ciudad, institutos de formación docente y centros de formación profesional”.

 

‘Estrategia cultural y educativa de la Dictadura y su repercusión en Chivilcoy’

Hace tiempo empezamos a investigar donde el primer libro que editamos fue ‘El fuego de su sangre’ sobre la historia de las 25 víctimas del terrorismo de estado en Chivilcoy, el segundo libro se refiere a las Madres luchadoras incansables de algunas de esas víctimas que están en el primer ejemplar, algunos de esos hijos se encuentran en el colectivo como Cielo Moro que perdió a su hermano por el terrorismo de estado. La segunda edición trató sobre cotidianidad en el terrorismo de estado y éste último parafraseando a Michel Foucault ‘Campo del saber: campo del poder – estrategia cultural y educativa de la Dictadura y su repercusión en Chivilcoy’ que no es un libro de historia si no que principalmente se pregunta mucho por el presente ¿qué estamos haciendo?, no solamente en el ámbito docente como docentes o alumnos si no también los obreros, amas de casa quienes seguramente querrán llevar adelante ese camino de lucha popular que supieron realizar varios compañeros y compañeras que ya no están.

 

‘Es el momento de luchar contra el autodenominado anarco capitalismo’

En tal sentido, queremos decir algunas palabras alusivas a lo sucedido en éste tiempo con la Corte Suprema de ‘Injusticia’ como me gusta llamarla a mí, repudiando la proscripción del que consideramos uno de los movimientos más grandes de Argentina y aunque no todos pertenecemos a esa corriente quienes conformamos el colectivo de la memoria sí entendemos como necesario y que es el momento de luchar contra el autodenominado anarco capitalismo y no es más que el reino de una libertad sin justicia social siendo únicamente la libertad de los que más tienen.

Las grandes corporaciones multinacionales, los grupos financieros concentrados de poder junto al mamarracho de presidente que tenemos lamentablemente nos lleva a estar muy confundidos, por eso conformamos un espacio para celebrar y brindar entre todos un encuentro de éstas características.

 

‘Ese lugar donde el sol calla’

Germán Gusmerotti en la presentación entregó el primer libro a una persona que definió de muy especial porque la historia que vamos a contar, compartir y hacerse preguntas tiene un protagonista que nos ayudó mucho en la construcción más precisamente podría decir en el inicio de ésta edición en una parte que se denomina ‘ese lugar donde el sol calla’ y va en agradecimiento a una persona que fue muy especial porque nos ordenó las ideas que teníamos sueltas cuando iniciaba, hace ocho años, el proceso de actual libro que fue el primero que empezamos siendo éste persona quien nos mostró el camino a seguir.

‘La divina comedia relata que a mitad del camino de la vida Dante desciende al purgatorio y al infierno, perdido en una selva oscura el poeta se encuentra incapaz de encontrar la senda verdadera, en la búsqueda que vamos a comprender nos dirigimos hacia un profundo lugar donde el sol calla y al igual que Dante requerimos que alguien oriente nuestros pasos’, al profesor Oscar Isnardi queremos hacer entrega del libro; el profesor Oscar Isnardi fue elegido como nuestro vigilio cuando corrían los tiempos de Cambiemos cuando realizamos la entrevista para que no quedemos paralizado en la ciudad del llanto, en el círculo del infierno, sucumbiendo ante el peligro de abandonar toda esperanza y fue elegido como guía porque hoy como ayer supo tomar partido y no se sumó al triste coro de los que moran en las orillas del aqueronte, aquellos que nunca se comprometieron con nada, las almas de los que nunca hicieron algo bueno o algo malo, recibiendo como castigo perseguir eternamente una bandera en blanco y correr detrás de un estandarte vacío. Isnardi se la jugó en tiempos de dictadura por una educación inclusiva, popular, contra hegemónica a esos principios del terrorismo de estado.

 

Colectivo por la Memoria

Me agrada mucho decir una frase que expresa Enrique en relación a que comenzamos andando en bicicleta porque éramos dos y terminamos luego andando en colectivo, es un grupo hermoso el que conformamos integrado por personas de distintas generaciones, de diferentes edades y es muy importante para abordar una temática como la educación en tiempos de la dictadura pero también en tiempos presentes.

Somos parte del colectivo por la Memoria junto a un montón de gente que forma parte de ésta propuesta que hace años venimos trabajando e investigando como asimismo haciendo propuestas para recuperar las memorias colectivas y de manera plural.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page