top of page

“Capacitamos a las áreas policiales y municipales de Seguridad para dar una ágil respuesta al vecino ante los llamados al 911”

El Comisario General, Marcelo Loyola, se desempeña desde inicio de año como Asesor Municipal de Seguridad poniéndose al frente del área de Participación Ciudadana llegando a la comunidad a través de reuniones barriales como asimismo a partir del programa ‘Chivilcoy Seguro’ con la aplicación antipánico instalada en los teléfonos móviles de comerciantes, farmacéuticos, adultos mayores y demás actores de la comunidad.

Además, Loyola se refirió a las capacitaciones que se vienen desarrollando con el objetivo de brindar una atención cada vez más eficiente al vecino que se comunica con el 911 en la intención de poder acortar los tiempos de respuesta.

En diálogo con Radio del Centro, primeramente Loyola se refirió al numeral 911 y comentó: “Todo el trabajo relacionado a la seguridad ciudadana es muy abarcativo y además, el vecino cuenta con un numeral como es el 911 para poder comunicarse ante cualquier clase de emergencia, no solamente las policiales si no que a través del uso y la costumbre, el 911 se hizo cada vez más robusto.

El 911 nació oportunamente, siendo superintendente en la especialidad de comunicaciones de Policía tuve la posibilidad de participar en la creación de sus protocolos, solamente para emergencias policiales aunque con el tiempo, a partir del uso y la costumbre, hicieron que el vecino tenga confianza y justamente trabajamos en consecuencia para que confíe en el 911 como asimismo en cada área de Seguridad”.

 

ELEGIR LA PREVENCIÓN...

El paradigma moderno de la seguridad ciudadana hace referencia a la prevención, que es anticiparnos al hecho; el esclarecimiento del delito, con el hecho consumado tratar de esclarecerlo y agrega la participación ciudadana en la interacción y el diálogo con el vecino donde nos apoyamos mucho. Ahora, elijo la prevención porque es anticiparnos a un delito debido a que un hecho de inseguridad a quien lo sufre le puede cambiar la vida y entonces, ponemos énfasis en la prevención y un llamado a tiempo al 911, una activación del botón antipánico puede resultar muy beneficioso para la eventual  víctima. El delito se combate con herramientas, por eso precisa de un llamado al 911 que le proporcione una buena respuesta, un sistema de botón antipánico, un asesoramiento en aquello que necesite cuando tuvo un delito contra la propiedad. Desde la Secretaría de Seguridad siempre tenemos una apertura para recibir al vecino, escucharlo, asesorarlo y por supuesto, para contenerlo.

En ocasiones, cuando concurrimos a las mesas barriales a dialogar con los vecinos en el territorio o cuando los recibimos en la Secretaría de Seguridad en la intención de saber cómo está siendo la respuesta en Seguridad a la ciudadanía teniendo en cuenta que el vecino es sabio en la materia y nos dice que ante la llamada al 911, la respuesta es eficaz.

 

MESA DE INTERACCIÓN DE LAS ÁREAS

A lo largo de todo el año, junto con el conductor de la Secretaría, Dr. Arturo Pertosa, diseñamos un plan de seguridad donde uno de los objetivos son las permanentes capacitaciones a las áreas policiales y municipales de Seguridad para tener una ágil respuesta ante un llamado al numeral 911. En éste contexto, hace muy pocos días tuvimos una reunión con la mesa de interacción de las áreas que intervienen en el 911, desarrollándose en la sede de Bomberos Voluntarios y agradezco en tal sentido a Jorge Lizaur y Héctor Alagia como asimismo a todo el equipo perteneciente a la institución por ser nobles anfitriones. Se trató de una mesa de trabajo y de debate donde cada una de las áreas presentes tanto policiales como asimismo municipales de Seguridad pudieron expresar su modo de trabajar con la única finalidad de la interacción entre ellas para que cada procedimiento tenga eficacia y resulte altamente positivo. La mesa de interacción fue una idea que nos presentaron dos operadores del Centro de Monitoreo 911 Multiagencia, Carla Sólimo y Matías Giarraputo, a través de un proyecto que presentaron en la Secretaría de Seguridad que analizamos junto a Arturo Pertosa y Luis Antonelli, decidimos dar el visto bueno porque nos parecía muy productivo para lograr ese canal de diálogo entre las distintas áreas para que cada procedimiento sea positivo.

En Seguridad no hay cuestiones infalibles, pero sí elegimos optimizar los recursos humanos y logísticos para mayor beneficio del vecino.

 

TECNOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD

Estamos convencidos en sumar tecnología a la seguridad ciudadana, es uno de los principales objetivos del plan de seguridad y pregona permanentemente el intendente Guillermo Britos. Actualmente los avances en materia de tecnología y aplicados a la seguridad brindan un salto de calidad en el trabajo del material humano como asimismo logístico que tenemos. Por tal motivo, recibimos a representantes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a partir de un convenio de reciprocidad firmado oportunamente entre el intendente y el Ministro, Javier Alonso, para poder avanzar con distintas plataformas que obedecen a sumar cada vez más tecnología al Centro de Operaciones y Monitoreo en el propósito de modernizar el trabajo del Centro Multiagencia.

 

CENTRO DE DESPACHO EN CHIVILCOY

Chivilcoy es uno de los pocos distritos de la provincia de Buenos Aires que tiene el privilegio de contar con un centro de despacho y emergencias policiales que atiende las llamadas en la propia ciudad. El sistema de atención telefónico en la provincia de Buenos Aires cuenta con tres grandes centrales: una que está en La Plata y atiende la mayoría del conurbano, mientras que, las otras dos partes de la provincia se la dividen una central que se encuentra en Campana y la otra que está en Mar del Plata. Por ejemplo, si un vecino de Junín llama al 911 lo atenderán en la localidad de Campana e indirectamente lo transmitirán al despacho policial de Junín para que envíe el recurso policial correspondiente aunque Chivilcoy tiene el privilegio, merced a las gestiones realizadas oportunamente por el intendente municipal, que se continúen atendiendo las llamadas de emergencia en la ciudad que impacta directamente en el tiempo de respuesta. Estamos trabajando en acortar el tiempo de respuesta ante la llamada del vecino sabiendo que acortando ese tiempo de respuesta en un procedimiento policial puede salvar una vida.

Chivilcoy tiene la característica de ser Multiagencia y un llamado se puede derivar al área de Salud, de Defensa Civil, de Tránsito y así, según corresponda; es un salto de calidad para dar respuesta al vecino.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page