Carolina Di Napoli: “Estamos observando una merma en la cantidad de casos”

La situación epidemiológica en la Región Sanitaria X comunicada por su directora, la Lic. Carolina Di Napoli.
En diálogo con Radio del Centro, la funcionaria también se refirió a la actualidad de la vacunación en Chivilcoy.
En cuanto a la situación sanitaria, Di Napoli refirió: “Estamos observando una merma en la cantidad de casos aunque también tuvimos un ajuste en el protocolo de acuerdo a la situación epidemiológica. La realidad que actualmente atravesamos es la que estábamos esperando de alguna manera. No la curva de contagios sino que los mismos no tengan criticidad y no remitan a cuestiones graves de la salud de nuestra población.
Merced a la vacunación pudimos observar que la letalidad bajo muchísimo y la ocupación de camas críticas nunca se volvió a tensar, el sistema hospitalario pudo dar respuestas y era lo que estábamos esperando.
Cuando comenzamos por diciembre del año anterior con la vacunación esperábamos transitar todo el año el paso de esta pandemia a una endemia así poder ocuparnos de otro sistema de salud y demás temas relacionados”.
La funcionaria explicó qué la atención no está puesta en el número sino en la gravedad de los casos: “Amén de bajar o subir el número de casos, la mirada no está puesta en contarlos sino en qué pasa con esos contagios, cómo se comporta la comunidad y cada organismo que se contagia para empezar a tener otras referencias con respecto a la ocupación de camas, la letalidad, cómo el sistema de va organizando.
La pandemia nos hizo tener un sistema que debió flexibilizarse, ampliarse para dar respuesta y ahora el mismo sistema tiene que ajustarse nuevamente para empezar a atender la nueva pandemia porque estamos en otro momento en cuanto a no contar casos pero sí mirar qué pasa con esos contagios.
En eso estamos, la verdad que el nuevo protocolo se ajustó y está trabajándose en toda la región e incluso en un Consejo Regional con todos los secretarios y secretarias de salud que pudieron volver a sus territorios para trabajar con sus equipos, una dinámica que durante la pandemia estuvo muy aceitada, trabajamos mucho codo a codo con los secretarios y secretarias de salud en cada distrito, teniendo ahora un sistema de salud que se ajusta, se flexibiliza, se expande o se contrae respecto de cómo vamos para que la mayoría de la gente pueda transcurrir su contagio con dos o tres síntomas leves en sus domicilios y sin requerimiento de camas críticas. Es el eje merced a la vacunación”.
En relación al nuevo criterio de testeos, señaló: “Las personas que ahora por protocolo testeando sí o sí son aquellas que precisan de un diagnostico confirmatorio que más allá de la clínica es por criterio médico, lo que hacemos cuando concurrimos a un médico con algún síntoma y nos recomienda tomar un determinado medicamento, es el diagnóstico clínico al que estamos acostumbrados, amén de la pandemia. Cuando el médico requiere una confirmación de ese diagnóstico por diferentes motivos y ajustar los tratamientos se va a los laboratorios. Todas las personas serán diagnosticadas clínicamente por el momento epidemiológico y se profundiza en la población más vulnerable, aquella que precisamos rápidamente conocer si tiene Covid-19 para hacer un tratamiento con plasma en los mayores de 60 años de edad.
Un adulto mayor superior a los 60 años de edad además de la vacuna con un tratamiento de plasma puede tener muchísima mejoría aún en una instancia leve de la enfermedad.
También las mujeres embarazadas por toda la condición y lo que significa en el organismo tal instancia como asimismo aquellas personas que por alguna enfermedad crónica se encuentren inmuno comprometidas, pasando alguna situación compleja: personas con HIV, con tratamiento por cáncer, están con alguna situación aguda de diabetes. En la mirada clínica primeramente el médico determinará si necesita confirmar o no por la técnica de laboratorio”.
Seguidamente, Di Napoli hizo mención a la vacunación y mencionó: “Mayores de 50 años de edad, embarazadas, personas que están amamantando, personal de educación tanto docentes como auxiliares, personal de seguridad con bomberos incluidos y el de salud que ya están liberados como refuerzos pueden acercarse a la posta y colocarse su tercera dosis.
Las personas que no cumplieron su esquema de primera y segunda dosis que también está liberada. Con esta condición epidemiológica varias personas recibieron su turno y estaban con Covid-19 o aislados sin poder concurrir, ahora se encuentran en condiciones de acercarse.
Tenemos la vacuna Pfizer, Moderna, Sinopharm, todas a disposición”.
A continuación, explicó la asignación de las vacunas: “En el sistema de turneras viene asignada que vacuna corresponde según el esquema y también la edad. Recordemos que los niños y niñas no pueden ser vacunados con cualquiera. Semana a semana e incluso hasta dos veces por semana tenemos reposición para dar respuesta. La idea del refuerzo es cambiar de vacuna porque algunas se encuentran hechas con una composición distinta y se estudió que con un refuerzo de otra vacuna distinta que tenga otra composición el organismo puede comportarse con una mejor inmunidad.
Estuvo estudiándose durante todo el año y ya se está poniendo en práctica donde los sistemas heterólogos de composiciones diferentes están dando muy buenos resultados en materia de inmunidad”.
Con vistas al inicio del ciclo lectivo 2022, la directora manifestó: “Estuvimos trabajando mucho con el Ministerio de Educación y de hecho nuestros equipos se reunieron, tenemos dispuestos equipos itinerantes que en febrero regresarán a las escuelas que están activas, de la misma manera que ya lo hicimos en diciembre.
La intención es volver a visitar las escuelas in situ donde están los alumnos, las alumnas, algunos docentes y personal que no hayan concurrido a la posta. Tenemos un equipo de trabajo diagramado para este mes y por supuesto en marzo para acompañar el regreso a clases cuidado. Facilita a las familias la vacunación en las escuelas sin necesidad de turnos o llevarlos a la posta”.
תגובות