top of page

Carolina Di Napoli: “Los síntomas que una persona presente son la forma de evaluación”



La directora de la Región Sanitaria X, Lic. Carolina Di Napoli mantuvo una reunión con Secretarios de Salud para acordar las nuevas pautas de testeos tras la actualización del protocolo.

“Hoy, la epidemiología nos marca que en nuestra región el criterio es clínico, o sea, que los síntomas que una persona presente son la forma de evaluación para conocer si transita la enfermedad”, puntualizó la funcionaria, y agregó: “Por eso, no amerita someter a la gente ni al sistema de salud a continuar con las largas filas para testearse”.

Asimismo, recordó que, “El nuevo procedimiento ya está vigente; se realizará el testeo sólo a aquellas personas que revistan un cuadro complejo, mayores de 60 años y embarazadas”.

-¿Las últimas novedades en cuanto a la vacunación?

-El gobernador anunció la vacunación libre para mayores de 50 años de edad, recordemos que se estaba vacunando libremente a los mayores de 60 años de edad y ya tienen la posibilidad de acercarse a la posta sin turnos todas las personas que tengan más de 50 años de edad.

También se incluye al grupo de los y las docentes de cara al inicio de las clases teniendo en cuenta que ya nos encontramos prácticamente en febrero, teniendo que empezar a trabajar las estrategias para un inicio de clases cuidado, en el marco de una ola importante porque epidemiológicamente estamos en un momento tenso.

-¿Qué momento de la pandemia estamos atravesando?

-Estamos en un mismo número de promedio, una situación tensa por la cantidad de casos, la curva se elevó muchísimo en muy poco tiempo pero también es cierto que merced a la vacunación nos encontramos transitando casos leves que pueden estar en sus domicilios, cursan algunos días de síntomas que no requieren internación, una cama crítica sin la necesidad de utilizar un respirador.

En la segunda ola tuvo muchísimos decesos y personas de distintas edades que debieron atravesar la internación crítica de cuidados intensivos una situación que actualmente no se ve y si bien, tenemos algunas internaciones son personas que no tienen el esquema de vacunación completo, no están vacunadas o tienen muchísimos compromisos clínicos en su organismo que agrava mucho la situación.

-¿Qué vacunas se están aplicando?

-Tenemos todas las vacunas del esquema nacional, sí para refuerzo se utilizan determinadas vacunas con determinado esquema inicial que se va evaluando en el momento y viene directamente en la turnera. Cada persona que tiene un turno o determinado esquema inicial ya se sabe la vacuna con la que seguir el esquema.

En este momento se está trabajando más con Astrazeneca, Moderna y Sinopharm.

Estamos vacunando de 8 a 18 horas de lunes a domingo. Si tenemos días de intenso calor para que las personas no tengan que concurrir a las 14, por ejemplo, cuando más sube la temperatura ampliamos la franja horaria hasta las 21.

-Teniendo en cuenta el ciclo lectivo 2022, ¿Cómo marcha la vacunación pediátrica?

-Con los niños, niñas de primaria especialmente estuvimos trabajando principalmente antes del fin de ciclo 2021. Nuestros equipos con la posta itinerante estuvieron en las escuelas trabajando mucho junto con el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud para poder articular y llegar a las escuelas, hecho que aceleró muchísimo la vacunación en chicos y chicas que estaban, o no, inscriptos que por diferentes motivos no se habían anotado. Sin dudas que concurrir a las escuelas aceleró muchísimo la vacunación para niños y niñas.

De cara lo que se viene, el gobernador también anunció que seguiremos con las itinerancias en las escuelas y la idea es por supuesto que si algún niño o niña no se vacunó que acceda. Seguiremos trabajando comunitariamente en los distintos lugares donde transcurre la cotidianeidad de la gente amén de la posta que continúa abierta.

-¿Para quienes está liberada la tercera dosis en definitiva?

-El refuerzo para mayores de 50 años totalmente libre, para seguridad, que incluye también a los bomberos también, para embarazadas, personas que estén amamantando y todo el personal educativo, no necesariamente docentes sino que también los auxiliares de la educación, quienes trabajan en el ámbito educativo.

-Hay personas, entre ellas dirigentes políticos, que se están manifestando contra el pase sanitario…

-Quien está en contra del pase sanitario, está en contra de la vacuna. La realidad es que la vacuna todavía no es obligatoria en el país, sí hay muchos países que están trabajando el tema de la obligatoriedad por el compromiso colectivo para con la salud pública. La estrategia de vacunación está dando claras muestras de lo que significa y como retrotrae los efectos del virus. El pase sanitario es un decreto, una decisión del gobernador y también del Ministerio de Salud, de acompañar la concientización colectiva pero también de poder acompañar las medidas de antiacción y apertura que las mismas personas también estuvieron pidiendo.

Estamos acompañando una medida a sabiendas que cuando nos movemos el virus se mueve, si estamos vacunados no tenemos implicancias en la salud pública pero si no lo estamos terminamos comprometiendo al conjunto de la población. Cuando se toman medidas gubernamentales siempre es en clave colectiva y la mayoría de la gente.

-¿Y las personas que han decidido no vacunarse?

-Las personas que deciden no vacunarse lógicamente que pueden transitar determinados espacios pero se solicita que los comunes que sean cerrados y requieran determinados cuidados que por favor cuenten con el esquema completo.

Son determinadas situaciones de consenso y cuidado colectivo, como funcionaria de la provincia acompaño la decisión del pase sanitario y del gobernador.

-¿La implementación del pase sanitario alentó a qué más personas concurran a vacunarse?

-Claramente la aplicación del pase sanitario quedó reflejado en los números de personas que se acercaron a vacunarse la semana anterior. Tenemos 70 mil personas vacunadas en Chivilcoy con primera dosis y 65 mil, aproximadamente, con segunda dosis que se notan en los casos porque entre la primera y la segunda deben pasar 28 días y cuando no cumplieron para la segunda dosis claramente la primera dosis de esas personas fue con la determinación del pase sanitario. La concientización se da, las personas acceden, concurren a vacunarse y podemos llegar cada vez a una cantidad mayor de la población.

-¿Progresivamente se irá liberando la tercera dosis?

-La estrategia de la campaña de vacunación, cuando inició en diciembre del año anterior, fue siempre por grupos vulnerables primero, por situaciones epidemiológicas o clínicas que tengan esos grupos vulnerables y después sí avanzar por grupos etarios. Ya estamos en la segunda instancia en relación a abrir a mayores de 50 años y grupos por determinada acción como seguridad o docentes que ya están liberados. Seguramente semana a semana se anunciará la liberación de la vacuna para otros determinados grupos.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page