top of page

Cofré: “Llevar a los chicos a la escuela implica poner en riesgo a toda la comunidad educativa"

La Secretaria General de Udocba en Chivilcoy, Yanila Cofré ratificó el comunicado acerca de la reapertura de clases en Chivilcoy entrevistada en ‘La Mañana del Centro’ en relación a que no se está en condiciones de comenzar con ningún tipo de actividad presencial que signifique agrupar a alumnos y alumnas.

“No podemos perder de vista el cuidado y preservación de la vida. Cuando se habla de presencialidad las cuestiones cambian y se deja de observar lo realmente importante como es el cuidado”, señaló Cofré.

Asimismo, expresó: “Como dirigente, como docente, como ser humano me preocupo mucho porque se saca de foco el riesgo que se correrá ante la presencialidad teniendo en cuenta la presencia de un virus que desconocemos y donde realmente no se pudo mejorar en un montón de tiempo”.

“Llevando actualmente los chicos a la escuela implica poner en riesgo a los propios alumnos y a la comunidad educativa en general, a las familias en el tránsito y todo su círculo porque a partir de un contagio pueden resultar afectadas más personas e incluso adultos mayores que tienen muchísima vulnerabilidad”, advirtió la dirigente.

“No obstante, seguimos trabajando, manteniendo el contacto aunque con inconvenientes porque esta situación marcó las diferencias entre quienes poseen las herramientas para poder acceder a las clases virtuales y quiénes no”, puntualizó, y agregó: “Sin embargo, esos chicos que no tienen las herramientas tecnológicas igualmente pudieron acceder a las clases a distancia a través de cuadernillo porque de todas maneras se intentó tener un contacto”.

“En relación a esos chicos que no tuvieron contacto alguno se implementan los ATR, personas que se acercarán para vincular a esos alumnos y conocer la problemática”, mencionó.

A este respecto, Cofré consideró: “por lo tanto el estado debería tratar de achicar la desigualdad o diferencia, acercar a los alumnos teléfonos celulares con datos para que puedan acceder, pero no poniendo en riesgo vidas”.

“Cuando se habla de amesetamiento de casos también hay que contemplar resultados que no llegan, hisopados que no hacen con la misma cantidad, altas a través de WhatsApp y además comparado con otros distritos Chivilcoy no está tan bien”, consignó Cofré.

En tal sentido, aseveró: “El regreso a clases fracasó mundialmente, entonces por qué vamos a arriesgarnos, no es una cuestión de equivocarse y volver a empezar porque hay vidas en juego; está la salud de por medio, hay cosas con las que no se pueden ensayar a prueba y error sino ir con certezas que actualmente no las tenemos”.

“De hecho, las autoridades sanitarias no consideran que haya circulación comunitaria, desde lo personal no me brindan esa seguridad que realmente no la haya”, espetó.

A continuación, Cofré sostuvo: “La presenciabilidad en las escuelas empieza a plantarse por una lucha en la dirigencia política y no hay que perderlo de vista porque surge como una necesidad de Rodríguez Larreta que a través de los medios masivos lo planta en la comunidad como la urgencia de volver para achicar las diferencias”.

“El gobierno de CABA fue quien instala el regreso a clases de forma presencial y hace tambalear a un Ministro de Nación muy débil quien en su momento expresa que no se volverá hasta que no haya vacunas, pero ahora empieza a trastabillar y por un problema personal termina habilitando cuestiones que afecten a la población”, remarcó Cofré, y apuntó: “El Ministro mostró que no está en condiciones de ocupar ese cargo porque no puede decir una cosa y luego desdecirse a los diez minutos, generando toda una política en torno a su decisión”.

En relación a la aceptación de la última propuesta del Gobierno Provincial en materia salarial, Cofré explicó: “Se aceptó un 15% escalonado que se suma al 16,7% pero impacta en el salario básico, existe un blanqueo de una de las cifras que estaban en negro y termina generando un aumento mayor, además se mejoró el tema de las asignaciones que era uno de los reclamos que teníamos, subiéndose un 30 por ciento del salario familiar”.

“Un ofrecimiento que para el contexto que estamos realmente nos pareció interesante”, reconoció.

E indicó: “Hicimos en Chivilcoy una asamblea de delegados y fue aceptada en su totalidad, luego se trasladó a una reunión provincial y en el plenario de Secretarios Generales terminó también aprobándose”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page