top of page

“Colecciono la palabra Chivilcoy en los libros, sea del tema que sea, si está la palabra Chivilcoy por algún motivo quiero tener ese libro”

El martes 7 de enero, los coleccionista de Chivilcoy festejaron su día con una reunión en Don Pedrín donde además de disfrutar de la gastronomía del lugar, la excusa perfecta para el encuentro y dialogar sobre colecciones y de la vida, también se entregaron reconocimientos a socios de la Asociación Civil Coleccionistas de Chivilcoy.

En Radio del Centro, teniendo en cuenta la celebración dialogamos con uno de los tantos coleccionistas que tiene nuestra ciudad como es Juan Manuel Tiscornia, un coleccionista de libros pero principalmente de ejemplares que contengan en ellos, cualquiera sea el motivo, la palabra Chivilcoy.

 

-¿El coleccionismo es un hobbie?

-No es una palabra que empleo mucho porque a nuestras colecciones le dedicamos bastante tiempo y estudio, además a partir de tener una Asociación se profesionalizó y se activó mucho cada una de las colecciones porque al estar en contacto con otros pares, amplia la perspectiva teniendo en cuenta que hay mucha más gente que busca lo mismo. Una persona que, por ejemplo, colecciona sobrecitos de te se entera que alguien tiene libros para vender y nos baja la información a quienes coleccionamos lo relacionado a literatura, entonces son más oídos y ojos atentos a las diferentes colecciones donde se activan mucho a partir de la Asociación.

  

-¿Cuándo y por qué empezó la pasión por el coleccionismo?

-Comencé a pensar cuándo arranqué a coleccionar y puedo decir que en mi caso, siempre junté libros  y los coleccioné que compraba por temáticas, los adquiría por mesa de saldo cuando era adolescente  y una vez que empecé a cobrar mis primeros sueldos, la primera quincena estaban dedicadas a los libros de la misma manera que aguinaldos y cuando viajo a Buenos Aires para visitar familiares siempre me doy una vuelta por la avenida Corrientes. Tuve inspiraciones en Chivilcoy como me sucedió con Pampa Cura con respecto a atesorar y conocer el objeto como asimismo difundirlo. También, Carlos Armando Costanzo que en mi caso particular todo el papelerío, los libros, las revistas viejas y todo lo relacionado a Chivilcoy realmente fue una fuente de inspiración desde que lo conocí hace 30 años cuando Massolo me llevó un día al Archivo Literario que estaba en la avenida Villarino, donde funcionaban varias dependencias municipales, cuando lo observo por primera vez en una habitación llena de revistas y libros hasta el techo, todo atesorado que significó un paraíso para mí conjuntamente con el conocimiento de Carlos. De la misma manera me sucedió con ‘Pocho’ Castagnino cuando ingresaba al Museo y me encontraba con una cantidad exorbitante de objetos en una época de museos de tales características donde no interesaba cansar la vista de los  asistentes y se mostraba todo, muy poco quedaba en los depósitos que me incitaba a tener una cantidad de cosas.

También, María Amanda Caggiano fue una referente cuando la visité varias veces en el Museo y aporté todo aquello que pertenecía a los Biaus debido a que estaba trabajando en la investigación pero le faltaba un poco la ilustración de la tarea de investigación consiguiendo fotografías que había en la familia.

 

-¿Qué clase de coleccionista es Juan Tiscornia?

-Todas las personas que mencioné me inspiraban a atesorar información en los libros y desde esa época que colecciono la palabra Chivilcoy en los libros, sea del tema que sea, si está la palabra Chivilcoy por algún motivo quiero tener ese libro. Hay almanaques, una especie de manual que se hacían antes, refiriendo a la hora de Chivilcoy y quien daba la hora oficial al país era el meridiano 60° que como pasa por el partido se le llamaba la hora Chivilcoy y porque está tal frase quería tener el libro, que de hecho lo tengo. Chivilcoy marcaba la hora del país por el meridiano que pasaba por el partido y el meridiano 60° también pasa por la Isla Gran Malvina, tal es la cercanía que en línea recta hacia el sur Chivilcoy tiene a Malvinas.

Después tengo libros de determinadas características y haciendo un listado de lo acercado a cada una de las muestras, siempre llevo algo distinto a partir de la primera a la que me invitaron, cuando todavía no éramos una Asociación, donde concurrí con objetos y papelería de la BTB, fábrica que había pertenecido a mi abuelo junto a otros socios y luego se convirtió en La Glaxo junto a la botella de leche de vidrio que me había regalado Pampa Cura. Malvinas es una temática que siempre compré y acumulé, inclusive recortes, donde una parte de la colección doné al Centro de Veteranos junto con Marcelo Beccaría y Francisco Rubio. Es una colección viva a la que se suma San Martín, Granaderos, Belgrano, próceres de Chivilcoy.

 

-¿Se sigue encontrando material con la palabra Chivilcoy?

-Todavía continúo descubriendo diferentes aspectos que obedecen a Chivilcoy y la importancia de la ciudad a nivel nacional, lógicamente en relación a Sarmiento e incluso muchas cuestiones que en el orden local nos pasa por arriba y de hecho, el último libro de historia integral de un período grande es el libro de Birabent, sí hay trabajos pero él agarró un período desde los orígenes hasta 1880 que es el pueblo de Sarmiento donde vuelca todo lo encontró aunque advirtiendo en la punta del libro que es la punta de un ovillo para seguir trabajando en tal período desde lo político, social y económico. No obstante, hay mucho material, se escribe bastante y el último libro que compré es ‘Historia del capitalismo agrario pampeano’ que con el título sé que nombrará a Chivilcoy, que lo nombra por el tema del trigo, del acceso a la tierra. Los libros de economías a nivel nacional también mencionan a Chivilcoy porque cuando tocan el tema del acceso a la tierra la ciudad aparece de la misma manera que en éste último libro donde se encuentra el rendimiento de las tierras.

 

-¿Hacía dónde está centrada la búsqueda en éste momento?

-Ahora estoy más abocado a conseguir material relacionado a Domingo Faustino Sarmiento, a Juana Manso, siempre la temática de Chivilcoy y en tal sentido, trato de ir la presentación de libros de los autores locales y también lo relacionado a frontera, material que vengo coleccionando desde siempre en cuanto a la Conquista del Desierto que por una cuestión de investigaciones son ejemplares que vuelvo a releer a todos, buscar los capítulos del período que me interesa debido a que hay mucho escrito pero lo bueno es que sigue escribiendo todavía.

A mí me agrada mucho el libro como objeto también, acepto si me quieren pasar un libro en formato digital pero voy a estar a la expectativa cuando salga en papel para ir a comprarlo porque quiero tenerlo en papel, el objeto a mi me apasiona porque con ciertos cuidados está comprobado que dura 500 años mínimamente, por eso lo valoro mucho.

 

-¿En la ciudad, tenemos una Asociación en pleno crecimiento?

-Un crecimiento importante del coleccionismo en Chivilcoy e incluso actualmente contando con jóvenes en un proceso natural de chicos que se acercaron a muestras y nos comentaban tener una determinada colección, queriendo asociarse para poder mostrar. A partir de éste acercamiento quienes teníamos objetos que ellos coleccionan se los regalamos y están muy orgullosos de pertenecer a la institución sumándose a un crecimiento del que no en ocasiones no nos damos cuenta pero muy importante porque ya tenemos nombre, comisión directiva contamos con una sede y varias muestras tanto en Chivilcoy como asimismo en otras ciudades.



留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等
Buscar por tags
bottom of page