“Con el título Siglo XXI Cambalache busqué recrear un poco aquellas conductas que inmortalizó Enrique Santos Discépolo por el año 1934 y hoy, a casi 100 años, siguen repitiéndose”
El abogado y escritor Horacio Vero presentará su nuevo libro “Siglo XXI,
Cambalache”. El evento está previsto para este jueves 16 de mayo, a partir de la hora veinte, en “Centro cultural Punto de Encuentro”, sito en calle Pueyrredón Nº 10 de nuestra ciudad.
El propio autor tendrá a su cargo la lectura de poemas y relatos breves, y será acompañado por Luis Rositto, quien realizará la presentación de la obra, y por Marcelo Lopardo, que dialogará con el escritor, para finalizar la velada con un cierre musical. “Siglo XXI, Cambalache”, es el libro número catorce de Horacio Vero, impreso en “La Razón Ediciones”.
En el mes de junio, el libro será presentado en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes dentro de las actividades académicas.
Siglo XXI – Cambalache
En diálogo con Radio del Centro, consultamos al autor del libro su impresión con respecto a si el Siglo XXI es un Cambalache y respondió: “Considero que sí, pero como expresa el tango remontándonos al año 506 y en el 2000, ahora habría que decir hasta el 3000 también.
Desde que el mundo es mundo existe una mirada que permite ver un Cambalache aunque dentro conviven muchas cosas como la trampa, el engaño, el parasito, el chanta pero también con la gratitud, solidaridad y el amor. Como expresa el tango Discepolín hoy se puede ver llorar a la Biblia junto al calefón o conviven sentimientos de distintas clases que, en definitiva, conforman este mundo que estamos viviendo.
Con el título Siglo XXI Cambalache busqué recrear un poco aquellas conductas que inmortalizó Enrique Santos Discépolo por el año 1934 y hoy, a casi 100 años, con características propias de estos tiempos, de esta época, de esta sociedad siguen repitiéndose y estando al alcance de la mano y a la vista de los ojos.
A través de mi más reciente propuesta literaria es lo que quiero compartir”.
Situaciones y reflexiones de la vida pasadas a texto
Son situaciones que fui descubriendo a partir de mi propia existencia siendo muy observador y crítico de las conductas de la gente pero también de las mías; noto que conductas van pasando de generación a generación donde cada época va poniendo sus matices, su impronta pero en definitiva son tan comunes y corrientes que no las alcanzamos a vislumbrar. En muchas conductas hubo un antes y un después en relación al progreso o fuerte avance de todo lo relacionado a Internet, las redes sociales donde aparece otra manera de comunicarnos surgiendo el mundo virtual que, a mí modesto entender, se encuentra fagocitándose al mundo real. A través de los teléfonos celulares, las computadoras, vamos perdiendo mucho el contacto tan natural que se generaba cuando nos encontrábamos para pasar a formar parte de un mundo virtual que desecha muchas cosas del mundo real que personas, al menos de mi generación, teníamos al alcance de la mano notando que ahora va desapareciendo.
Ya se está perdiendo el saludo, el abrazo, muchas cuestiones que van quedando aniquiladas por este nuevo espacio y también se generan ciertas conductas que en ocasiones traspasan el umbral de lo ridículo aunque nos vamos moviendo dentro de ese mundo que debemos aceptar.
Sin embargo, no puedo privarme, desde mi punto de vista, de realizar algunas observaciones que compartiré con quienes me acompañen el día de la presentación y quienes tengan la amabilidad de leer el libro.
Son algunas de las cuestiones que entiendo se van deslizando en esta sociedad donde hay autores que hablan de aspectos que ya nos marcaba la abuela o el abuelo desde el corazón pero le hacemos caso a ese desconocido que termina vendiendo millones de libros o tiene millones de seguidores en una red social haciendo un comercio con las mismas recomendaciones que nos pueden brindar de manera gratuita y desde el corazón nuestros mayores.
Poemas y relatos breves
El libro se encuentra compuesto de poemas y relatos muy breves, en uno de ellos me refiero a los influencers y reflexiono en relación a la manera que fueron cambiando las cosas porque antes no teníamos influencers si no que eran nuestros padres, abuelos, nuestros mayores que nos aconsejaban que nos hablaban de su propia experiencia pero también desde el amor y el cariño que querían brindarnos permanentemente a nosotros; ahora quien desea recibir un consejo lo busca en Internet y aparecen los influencers hablando acerca de la mejor manera de desayunar quienes van marcando una serie de pautas que se van siguiendo por el hecho que tiene millones de seguidores. En mi concepto, se genera un rebaño de personas que van perdiendo la capacidad propia que le da la vida, dejando de lado a la gente que la quiere mucho y aconsejará de verdad por alguien que hace de su influencia un negocio o un comercio.
Una sociedad que va perdiendo las cuestiones que obedecen mirarnos a los ojos se encuentra robotizando a la sociedad y existen algunas conductas que particularmente me llamaron la atención intentando poder volcarlas en el Siglo XXI Cambalache.
El proceso hasta la impresión
El proyecto me llevó casi dos años debido a que voy escribiendo en la medida que siento la necesidad de hacerlo con respecto a distintas cuestiones que observo de la sociedad, siempre anotando cosas relacionadas a nuestras conductas. Hay conductas que pueden empezar a cambiar a partir de adoptar alguna responsabilidad como sociedad aunque parece algunas no tendrán solución, en tanto y en cuanto, aprendamos que muchas cosas pueden cambiarse desde la educación que si va cada vez en un mayor deterioro, si en las familias se vinculan cada vez menos y no se cultivan las cuestiones que parecen tan simples ni rescatan los valores que van conformando a un ser humano desde que es pequeño, el Cambalache irá agravándose tengo esa sensación.
Si alguna persona desea leer el libro debe pasar por mi estudio a buscar su ejemplar hasta agotar stock debido a que no los vendo”.

Comentários