“Con motivo del Congreso se eligieron dos espectáculos y nos pidieron que hagamos la apertura”
- dlcchivilcoy
- 3 jul
- 4 Min. de lectura
Con más de 50 funciones realizadas vuelve ‘Barranca Sánchez de Florencio Abajo’. "Barranca Sánchez de Florencio Abajo" fue invitada a dar apertura al Congreso Internacional Florencio Sánchez, organizado por la Academia Argentina de Letras y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el que participarán académicos de varios países y universidades.
La función será el 20 de Julio a las 19:30 en el Espacio Experimental Leónidas Barletta, del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Pte. Roque Sáenz Peña 943). Y el día 21 de Julio a las 18:30 en el Centro Cultural de la Cooperación se realizará un desmontaje de la obra como parte de las actividades académicas del congreso.
Las entradas para ver la obra en CABA ya están a la venta por la Página de Alternativa Teatral, en el siguiente link: https://www.alternativateatral.com/obra96051-barranca-sanchez-de-florencio-abajo.
Funciones en Trac: Viernes 4, Sábado 12 y Domingo 13 De Julio. Reservas al (15) 656055.
Entradas: General $8.000. Sub 25 y jubilados $6.000.
En Radio del Centro, dialogamos con Diego Scarpellino, director de la puesta que nos cuesta acerca de la posibilidad de abrir el Congreso, una buena excusa para volver a reponerla.
El domingo se llevará a cabo la obra y el lunes un desmontaje que “inventó Jorge Dubatti en un espacio que se llama ‘Escuela de espectadores’ donde tratan de hablar con los artistas para preguntar cómo se fue construyendo una determinada puesta en un comentario abierto hacia espectadores y los protagonistas”, expresó el director.
Asimismo, resaltó: “Este elenco tiene un entusiasmo muy grande por la obra afortunadamente así que apenas aparece una idea lo único que buscamos son los días libres porque todos nos encontramos involucrados en otros proyectos aunque hay tanta confianza en el espectáculo que nos proporcionó tantas alegrías y reconocimientos que apenas surge la idea estamos automáticamente todos en marcha como sucede en ésta oportunidad que con la convocatoria para el Congreso, como es habitual antes de viajar a ora ciudad, decidimos hacer 3 funciones en Chivilcoy”.
“Para nosotros será una especie de paraíso formar parte de un acontecimiento tan importante”
Decidimos volver a reponer la obra en Chivilcoy a partir de una invitación tan grata como sorpresiva cuando nos enteramos que se hará un Congreso en honor al 150° aniversario del nacimiento de Florencio Sánchez y la Academia Argentina de Letras junto al Instituto del Espectáculo perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras organizan un Congreso muy importante donde habrá exponentes de toda América, Estados Unidos y principalmente de Argentina como asimismo Uruguay, los ámbitos principales de influencia de Sánchez. Es un Congreso que la Academia Nacional de Letras realiza todos los años aunque cambiando la temática y el año próximo lo dedicará a Carlos Gorostiza, justamente la primera obra que dirigí fue de su autoría.
Con motivo del Congreso se eligieron dos espectáculos, uno para la apertura y otra para el cierre, la sorpresa fue que observaron el video de la obra, recomendada por distintas personas en una cadena humana increíble para que les llegara y nos pidieron que hagamos la apertura del Congreso.
Para nosotros será una especie de paraíso al que vamos debido a que confluyen muchas cosas empezando por formar parte de un acontecimiento tan importante como el nacimiento de Florencio Sánchez uno de los dramaturgos rioplatenses más destacados, nacido en Uruguay pero que desarrollo gran parte de su carrera en Argentina, que venimos trabajando desde hace mucho con ésta obra nueva que surge con partes y algunas ideas del texto original de Florencio Sánchez que incluso se encuentra incluido como uno de los personajes que si bien no aparece en carne y hueso tiene una participación tacita.
“Son siete personajes que hace más de 100 años se encuentran buscando a Florencio Sánchez”
Mi obra tiene un formato que en la jerga se denomina ‘el teatro dentro del teatro’ donde lo teatral está incorporado dentro de la historia que se está contando y en éste caso son siete personajes que hace más de 100 años se encuentran buscando a Florencio Sánchez para que les explique el misterio sudamericano, construyendo una maquina para comunicarme con el espíritu del mencionado escritor, bajo tal excusa están los 7 personajes montados en un carromato donde van recorriendo la pampa argentina buscándolo.
Los aniversarios son excusas que se buscan para redondear un tema pero evidentemente existe una necesidad para hablar de Florencio Sánchez, de su obra, encontrar su sentido contemporáneo, su significado, su importancia para nuestro mundo y nuestro discurso. En la obra original se trata un problema rural relacionado a la propiedad de la tierra y que Florencio Sánchez escribió con la suficiente ambigüedad para que no quede del todo claro si se está hablando de Uruguay o Argentina porque en un pasaje menciona al Río Sarandi pero está en los dos países aunque la problemática es compartida y como un pequeño chacarero invitado a participar de la supuesta fiesta del capitalismo, a poco de andar se descuida y pasa a quedarse sin ovejas, ni vacas ni tierra para amparar a los míos.
A nosotros nos pega desde otro lugar porque no es lo mismo hablar de la propiedad de la tierra agraria para el interior de la provincia que hablar de la propiedad agraria estando en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires, llegar con ese discurso a la Capital tomado las palabras de Florencio Sánchez aunque construido desde nuestra territorialidad adquiere diferentes sentidos como asimismo modos y actuaciones”.

Comments