“Consideramos fundamental que las personas con discapacidad puedan adquirir hábitos que los ayuden a desenvolverse de manera independiente”
- dlcchivilcoy
- 18 mar 2024
- 4 Min. de lectura
La directora municipal de Discapacidad, Laura Azcola y el repaso de una reciente realización de la temporada de verano en el Parque ‘Alejandro Martija’ destacando una mayor participación de personas concurrentes e incluso acercándose algunas por primera vez al espacio estival.
En diálogo con Radio del Centro, la funcionaria también brindó detalles para el comienzo del Taller Sin Barreras 2024, recordando que la inscripción se mantiene abierta aunque las personas interesadas deben acercarse a la Dirección de Discapacidad de 8 a 14 (9 de Julio e Hipólito Yrigoyen). Los talleres son libres y gratuitos cada día la propuesta es diferente donde las personas interesadas pueden concurrir de manera continúa o de forma alternada.
Colonia de verano
Realmente una temporada muy positiva porque podemos tener experiencias nuevas, observar la evolución de los jóvenes en su autonomía también que se acercaron personas que no conocíamos tanto jóvenes como adultos con discapacidad, que no es habitual luego que continúen en el año, a quienes pudimos brindar el apoyo que requerían para una determinada actividad. Se hizo un grupo de trabajo con nuevos profesionales cuya experiencia fue muy satisfactoria en la importancia de contar con un equipo que brinde confianza y a las familias también.
Contamos con el apoyo de la Secretaría de Salud con una enfermera en el lugar y atención constante, todo el equipo que integra la Dirección de Deportes atentos a las necesidades con un Parque ‘Alejandro Martija’ acorde y accesible con la pileta siempre en condiciones. Hubo muy buena participación de la familia para una colonia que este año se planteó como desafío debido a una realidad con mucho desconcierto que estamos teniendo por cuestiones administrativas y de presupuesto pero se hizo el esfuerzo, el equipo se armó para brindar el mejor servicio, amor y atención a las personas que concurrieron de una manera sumamente exitosa. Muy contentos por el resultado final y agradecidos con quienes colaboraron como ocurrió con la empresa EMTUPSE que aportó el servicio de transporte.
Concurrieron entre 48 y 50 personas demostrando un crecimiento importante de personas teniendo en cuenta que a la primera colonia habían asistido 12.
Taller Sin Barreras
En los talleres se están sumando muchos jóvenes que egresan de las escuelas secundaria de educación especial y existe la demanda de un espacio más prolongado como asimismo de contención para jóvenes de 15, 16 y 17 años que todavía no tienen una condición óptima para desempeñar un trabajo necesitando la familia que puedan estar contenidos y por eso, nos estamos replanteando el espacio de taller para éstas personas porque es una demanda que está surgiendo.
Arrancamos hace una semana con cambios y adaptaciones propias del año aunque muy contenta por el grupo que armamos junto a la coordinadora que es Mónica Moreno, mi colaboradora desde que se abrió la dirección, que es un aporte muy importante que tengo dentro del espacio.
Estímulos diarios
Tenemos 12 estímulos o espacios de taller diferentes para 2024 orientados al grupo de personas tanto jóvenes como adultos más un espacio que estamos armando más específico, debido a que las necesidades son otras, para un grupo más adolescente que tal vez no tiene un recorrido como sí cuentan los jóvenes que nos acompañan desde hace 9 años adquiriendo varias habilidades.
Ingresando al noveno año de trabajo nos brinda la experiencia, también al desempeñarnos con un grupo de personas que en su mayoría vienen compartiendo el mismo recorrido, observando las necesidades de los concurrentes, las familias y la comunidad en general conocemos cual es la demanda a la que debemos dar respuesta. No siempre podemos cumplir con toda pero tratamos de hacerlo con la mayoría que principalmente pasa por la actividad física, recreativa, lo relacionado a la salud y también la incorporación de hábitos que hacen a una vida autónoma fundamental es de lo que más ocupamos ya que no todo puede surgir de la familia ni tampoco todos los asistentes tienen una familia que los contenga.
Consideramos fundamental que las personas con discapacidad puedan adquirir hábitos que los ayuden a desenvolverse solos que es un punto importante a trabajar como asimismo todo el seguimiento de la salud porque lo surgido en el taller se trabaja desde la Dirección con la asistente social.
También se brindan talleres que apuestan a lo expresivo y manejo de emociones para saber gestionarlas que sirven para las relaciones interpersonales entre ellos, la familia más la comunidad en general que los prepara para los ámbitos laborales y una vida que ya no es inclusiva si no que vamos en camino a una convivencia entre la diversidad que la humanidad tiene.
Otra de las tareas que se realiza obedece al Certificado de Discapacidad y todo el alcance que tiene en relación a hacer valer los derechos extendidos que tienen las personas con discapacidad.
Deportes
También comenzó esta semana el espacio de fútbol inclusivo que tiene un horario más temprano y funciona en el playón deportivo que tiene el Barrio Adas como asimismo prontamente mostraremos las actividades que se están llevando a cabo en el Polideportivo con el fútbol principalmente con la selección que siempre nos representa en la Liga de Moreno con un entrenamiento más puntual para la competencia.
La actividad física siempre tiene que estar presente porque forma parte de la salud, de la movilidad y muchas de las personas que asisten a los talleres no tienen la posibilidad de llevar a cabo actividad física para mejorar su estado de salud y trabajar sobre su cuerpo de otra forma.
Política de estado
Es una clara muestra de una política de estado debido a que son proyectos con una sostenibilidad en el tiempo, no son cuestiones que se hacen por una temporada si no todo un proceso con una finalidad siempre a largo plazo con un objetivo fundamental general pero asimismo también replanteables y descriptivos para cada año con un propósito en particular teniendo en cuenta la escucha y la demanda que la comunidad de personas con discapacidad de la ciudad nos presenta donde estamos para hacer todo lo necesario en relación a cubrir sus necesidades.
Además, no había ningún espacio ni contención particular y nuestra idea no es ser un espacio educativo ni institucional que recluta si no que puedan tener acercamiento a diferentes conocimientos y luego por fuera poder acercarse a un conservatorio en el caso de la música o algún profesor particular en relación a que los talleres sean ese puntapié inicial para generar luego la verdadera inclusión.






Comentarios