top of page

“Consideré que era el momento de volver a poner el cuerpo en la ciudad cuando otros deciden sacar los pies del plato, como ocurre con el intendente en integrar una lista seccional"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 28 jul
  • 5 Min. de lectura

La actual Diputada Nacional, Constanza Alonso, tomó la decisión de encabezar la lista de Fuerza Patria Chivilcoy para competir en las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 7 de septiembre buscando ocupar lugares en el Concejo Deliberante como asimismo en el Consejo Escolar.

Alonso se encuentra encabezando la nómina de candidatas y candidatos a Concejales escoltada por Gabriel Deiure quien acompaña la fórmula ubicándose en segundo lugar.

En su visita a los estudios de Radio del Centro, consultamos a la dirigente peronista acerca del armado de la lista, la intención de volver a ocupar un lugar en el ámbito legislativo local y entre los motivos planteó el instalar una alternativa con vistas a 2027.

 

 

-¿Por qué volver a encabezar en éste momento una lista de concejales?

-En principio, por el momento que se encuentran atravesando muchísimos sectores de nuestra sociedad por el gobierno de Milei y obviamente que, Chivilcoy no es ajeno. Entendemos que, cuando se forma parte de un proyecto político y de un engranaje más grande, cada uno tiene que ocupar el lugar que entiende más le sirve al colectivo, por eso sentimos que en este momento la ciudad precisa también un espacio donde pueda canalizar toda su bronca, todo su malestar, no solamente por lo que hace Milei si no por todo el abandono que notamos a nivel ciudad donde claramente existe un paralelismo para hacer y encontramos una ausencia del gobierno municipal en un montón de demandas que venimos recogiendo durante más de 10 años que trabajamos todos los días en Chivilcoy. En este momento donde más la gente lo necesita, en el peor momento de nuestros jubilados y personas con discapacidad, en el peor momento de los trabajadores observando como todos los días su poder adquisitivo se va cayendo, amén de más o menos inflación, con la gente que sabe lo que cuestan los alimentos o una bebida pero no la pueden comprar. La necesidad se va multiplicando en la población y como una vecina más, como una mamá que cría a su familia en Chivilcoy consideré que era el momento de volver a poner el cuerpo en la ciudad.

No es bajarse nuevamente para ser concejal si no que se trata de acercarse, es un momento donde la gente nos precisa cerca teniendo en cuenta que hay mucho descreimiento por la dirigencia política, seguramente también por muchos errores propios, pero en una realidad de mucha congoja y de mucho dolor tenemos que poner el cuerpo dando testimonio concreto porque una cosa es decirlo pero otra es cuando muchos deciden sacar los pies del plato al observar que la situación ya no tiene vuelta, como ocurre con el intendente tomando un lugar de una lista seccional para ser legislador y así dejar Chivilcoy en un proceso de descomposición irreversible, en nuestro caso decidimos apostar no solamente para transformar el presente si no para tener una alternativa desde ahora y hasta 2027.

 

-¿Considera que vuestro espacio es el único que se mantuvo como real oposición?

-Muchos de los problemas que atraviesan los vecinos están relacionados al gobierno nacional pero también notamos que cada barrio que visitamos y cada mensaje que recibimos para ir a visitar a un vecino o vecina encontramos un corrimiento del estado municipal por falta de gestión o por indiferencia, por eso se requiere también de colocar un freno en el Concejo Deliberante. Lamentablemente, durante muchos años el intendente fue muy inteligente en lograr que muchas figuras de la dirigencia local lleguen al Concejo Deliberante como opositores y luego se comporten en el ámbito legislativo como oficialistas. Siempre tuvimos un mandato con el pueblo que nos votó de manera muy consecuente porque nos eligieron para ser una alternativa de oposición al gobierno de Britos y ese mandato no lo resquebrajamos ni tampoco lo negociamos. Nuestra única lealtad es con el pueblo de Chivilcoy y quienes nos dieron la posibilidad de ocupar un lugar considerando que en éste momento debemos poner un freno a las políticas del ejecutivo municipal, pudiendo controlar gran parte de una gestión desbandada en un montón de aspectos y desde abajo se recupera la confianza de los vecinos, no hablando desde el púlpito si no en el cara a cara o puerta a puerta.

Comprobamos que hay un fin de ciclo del gobierno de Britos, no solamente por una cuestión de la Ley en cuanto a la falta de reelección si no también él mismo en la intención de salir del Distrito en una lista seccional y nos preguntamos ¿qué deja después de gobernar durante 10 años la ciudad? teniendo en cuenta que todas las gestiones son recordadas por algo siendo un interrogante que debemos plantearnos como habitantes que transcurrimos nuestra vida aquí. Luego de una década de gobierno Britos ¿deja más seguridad?, ¿deja mejor infraestructura edilicia?, ¿hizo alguna obra importante?, ¿deja más viviendas?, ¿deja más cuadras de alumbrado público?, ¿deja un basural más saneado?, ¿resolvió algún problema relativo a la cuestión de residuos?, son cuestiones que debemos preguntarnos para conocer qué pasó durante los últimos diez años en la ciudad amén de una gestión que corrió siempre detrás de los problemas y qué está pasando ahora con la falta de respuesta de un ejecutivo municipal visiblemente cansado como asimismo sin reflejos.

 

-¿Qué nos puede decir acerca del armado de la lista?

-La lista surgió en un proceso de búsqueda de unidad que no la hacen los dirigentes si no la gente, hay dirigentes que hubiesen preferido ir en otra dirección pero en cada barrio visitamos y mensajes que recibimos el pedido de una unanimidad era de juntarnos, no pelearnos sin mucho lugar para discutir situaciones internas cuando estamos en un momento tan difícil, sería faltar el respeto a la ciudadanía y son las cosas que terminan alejándola de la político, pero en este caso primó la responsabilidad de un peronismo en, más allá de diferencias en las formas de transitar el día a día en la gestión, querer representar a un pueblo que está absolutamente golpeado y que no tiene margen para escuchar tonterías. Cuando un jubilado está ganando poco más de $300 mil mensuales, no le alcanza para comprar los remedios, cuando los docentes perdieron el 40% de su poder adquisitivo es faltar el respeto a la gente ponernos a hablar de cuestiones menores que deben mantenerse puertas adentro y decir aquello que interesa en relación a que contamos con una lista con mucha representación de los distintos sectores de la comunidad.

 

-¿Una elección donde además de lo local hay que plantear la realidad provincial?

-El desdoblamiento complica un poco la discusión en términos nacionales pero consideramos que debemos fortalecer al gobierno de Axel Kicillof en este momento porque la provincia de Buenos Aires fue tremendamente afectada por los recortes de las políticas de Milei tanto en términos educativos como de salud, en obra pública. El ajuste a la provincia de Buenos Aires fue el más grande, sin dudas la más agredida en materia de recortes y entendemos que obedece a un direccioamiento político en la figura del gobernador, por eso necesitamos fortalecer también la legislatura provincial para que pueda tener presupuesto y no como sucedió el año anterior por no contar con la mayoría en las cámaras. En ocasiones, nos cuesta explicar como dirigentes el por qué es importante contar con representación de diputados, senadores y concejales para poner un freno al avance de las políticas nacionales y municipales como asimismo acompañar las provinciales, por eso es importante debido a que de no conseguir ser un contralor a un gobierno desbocado cuando nos demos cuenta ya será tarde. Toda la bronca, angustia, dolor y desesperanza que sentimos tienen los vecinos hay que sacarlas de las cuatro paredes e ir el 7 de septiembre a votar, canalizándolo a través del voto.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page