“Continuamos redoblando esfuerzos articulando las áreas policiales y municipales de Seguridad para cuidar a nuestros vecinos”
- dlcchivilcoy
- 3 mar
- 5 Min. de lectura
El Asesor de Seguridad, Marcelo Loyola, se expresó con respecto a diferentes cuestiones que hacen a la actualidad del área municipal que integra. A éste respecto y entrevistado en Radio del Centro, el comisario general retirado de la Policía de la provincia de Buenos Aires, resaltó la tarea que se viene realizando en la ciudad tanto en materia de prevención como asimismo resolución del delito, reconociendo que en seguridad la labor realizada nunca es suficiente pero asegurando que continuarán trabajando con mayor énfasis en el cuidado de la ciudadanía.
Loyola también se refirió a la organización de la celebración del UPD (Ultimo Primer Día de Clases) como asimismo se ocupó de la realidad de los botones antipánico en Chivilcoy.
EL TRABAJO EN MATERIA DE SEGURIDAD...
Desde la Secretaría de Seguridad que conduce el Dr. Arturo Pertosa, continuamos redoblando esfuerzos y articulando las áreas policiales y municipales de Seguridad para cuidar a nuestros vecinos; la articulación involucra a todas las fuerzas policiales y no solamente a los móviles que acuden a las emergencias o llamados al 911 si no todas las dependencias descentralizadas englobando a la Policía de Seguridad Vial, a la Patrulla Rural, al Grupo de Apoyo Departamental, a Tráfico de Drogas Ilícitas, al Centro de Despacho de Comunicaciones, todas las áreas que participan desde la Policía.
En éstos momentos, donde a veces se pone un poco en duda el funcionamiento de la seguridad, quiero resaltar y agradecer el trabajo de los policías: el policía que cuida al vecino, al policía que concurre a un llamado del 911 como asimismo de las emergencias de los ciudadanos, quiero agradecer al policía que se juega la vida de la misma manera que lo hago extensivo a las áreas municipales de Seguridad: Tránsito, Guardia Urbana, voluntarios de Defensa Civil.
DÉFICIT EN LA CANTIDAD DE EFECTIVOS POLICIALES
Sabemos que en una ciudad como Chivilcoy con casi 90.000 habitantes es muy difícil tener delito cero; cada delito que se comete nos preocupa y nos ocupa, tratando por supuesto de mejorar y redoblar los esfuerzos. Contamos con un Centro de Monitoreo que funciona como una base de operaciones donde se trabaja de manera mancomunada con el 911 y un personal policial al que permanentemente capacitamos para que sean cada vez más profesionales, pero en seguridad que es tan abarcativa éstas cosas nunca alcanzan.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta obedece a que hace 6 años que Chivilcoy no recibe policías de seguridad donde hay carpetas médicas, personal que se jubila, que tiene algún inconveniente de salud y actúa en desmedro de lo que es la calidad operativa que puede ofrecer la fuerza policial. Lógicamente que desde el municipio se hacen los reclamos correspondientes pero no nos quedamos del lado de la queja si no trabajando para motivar a nuestros policías y áreas municipales de Seguridad optimizando los recursos humanos como logísticos conscientes que hoy la sociedad nos necesita.
Es muy difícil plantear la cantidad de policías que actualmente debería tener la ciudad cuando hace 6 años que no recibimos efectivos, obviamente que un policía apostado en cada cuadra y un móvil dando vueltas en cada manzana sería un plano ideal pero muy alejado de la realidad.
COMPROMISO PARA CONTENER AL VECINO
Hoy la inseguridad golpea y es una realidad aunque el intendente tiene un equipo de trabajo que desempeña su labor en el propósito de asistir como asimismo contener al vecino en materia de Seguridad. Cuando nos visitó el Ministro de Seguridad, Javier Alonso, con las estadísticas delictuales en mano de la provincia de Buenos Aires y lo que hizo fue destacar la tarea que vienen haciendo las fuerzas policiales y áreas municipales, significa una gran motivación pero por supuesto no alcanza cuando vemos a que un vecino la robaron la moto o sufre un hecho de inseguridad porque le puede cambiar la vida; por eso nuestra solidaridad, empatía y el compromiso de trabajo y esfuerzo.
UPD
Esta celebración del Ultimo Primer Día de Clases se encuentra institucionalizada y regulada en muy pocos municipios, entre ellos Chivilcoy, a través de una ordenanza que fue oportunamente aprobada por el Concejo Deliberante. En este contexto, tratamos de acompañar a los alumnos en la celebración buscando agudizar sus cuidados en materia de prevención realizando una tarea al respecto con Jefatura de Educación y se incorporó el Dispositivo Territorial de Sedronar que se sumaron a colaborar en el festejo.
También se incorporó Sabrina Pastorino de la Cruz Roja cuya presencia es muy importante y por supuesto, las áreas municipales como la Secretaría de Seguridad y el Director de Tránsito, Matías Maleichuk siendo uno de los que más experiencia a partir de la coordinación de años anteriores.
Sabemos que los estudiantes se reúnen en lugares privados pero cuando salen a la vía pública, ahí estaremos acompañándolos ante cualquier eventualidad que pudiera surgir. Luego, realizarán el tradicional festejo en la Plaza Principal y desde el municipio estaremos aportando música a través de un DJ para que puedan festejar como asimismo en el concurso en relación a la bandera más votadas que presenten los colegios con algún premio importante también.
REUNIONES Y COMUNICACIÓN...
Ahora, que estamos haciendo las reuniones en los colegios agradecer a las autoridades de los establecimientos educativos pero principalmente a los padres debido a que notamos una gran presencia y es fundamental para poder transmitir a sus hijos, acompañarlos como asimismo valorar el Ultimo Primer Día ante es un acontecimiento trascendental en sus vidas antes de pasar a otra etapa.
La tarea que realizamos para con los estudiantes es abrir un canal de comunicación, tenemos un número de teléfono, estaremos en la vía pública con la Dirección de Tránsito, Guardia Urbana y Policía para acompañar junto a Cruz Roja como asimismo Sedronar a sabiendas también de la posibilidad que consumar bebidas alcohólicas, pedimos que sea responsable y tomen conciencia que tiene un valoración especial, por eso que sea un festejo.
SISTEMA DE BOTONES ANTIPÁNICO
El sistema forma parte de un programa que denominamos ‘Chivilcoy Seguro’ lleva más de 900 aplicaciones descargadas, trabajamos a través de distintas instituciones para llegar a comerciantes, productores rurales y por eso, siempre el agradecimiento a las entidades que colaboran. Un hecho muy significativo sucedió en los últimos días del mes de diciembre donde se presentó un proyecto para que el sistema de botones antipánico trascienda a futuras gestiones y pueda ser conservado también por las venideras. El proyecto fue aprobado por unanimidad y desde la Secretaría de Seguridad destacamos tal accionar conscientes que es una cuestión que nos compete a todos como ciudadanos y la aprobación para que el sistema continúe forma parte de las políticas integrales que abarcan a futuras gestiones.
El sistema de botón antipánico consiste en una aplicación que se descarga en el teléfono celular, registrando al eventual usuario que ante una emergencia policial puede pulsarlo e impactará directamente en una pantalla, más precisamente en un puesto que tiene un operador del Centro de Monitoreo 911 Multiagencia y en base a éste alerta, enviará el recurso correspondiente. Se trata, sin dudas, de una gran alternativa al funcionamiento del numeral 911 teniendo en cuenta que desde el municipio pretendemos brindar al vecino herramientas ante cualquier eventual situación de inseguridad.
El dispositivo está pensado en el entendimiento que actualmente el teléfono celular nos acompaña las 24 horas del día y de ésta manera, el botón antipánico también. De hecho, si la persona que tiene la aplicación es comerciante, pulsa el botón antipánico desde su lugar de trabajo el recurso policial llegará hasta ese lugar, en cambio, si está en otro lugar haciendo una compra, por ejemplo, el recurso policial arribará hasta ese sitio al contar con un sistema de geolocalización. Además, es una herramienta que el municipio pone a disposición de la ciudadanía de manera totalmente gratuita”.

Comentários