top of page

“Cuando la pandemia pase, nos vamos a encontrar con un organismo más moderno, eficaz y rápido"

El Director Ejecutivo de la UGL XXXVIII de PAMI, Dr. Luciano Dellepiane hizo un repaso de su primer año al frente del organismo con asiento en Chivilcoy que abarca un total de 26 agencias en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires.

“Nos hicimos cargo de la UGL el 8 de enero, en el medio nos agarró una pandemia y tuvimos que salir corriendo para lo urgente. Muchas veces dejando de lado lo importante”, señaló Dellepiane.

Asimismo, mencionó: “La idea de forma primaria era estar presente en las 26 agencias. La UGL tiene 26 agencias distritales en cada uno de los distritos tenemos un jefe y está es Regional y de aquí se coordina el trabajo de todas. En fase 1 y 2 no tuvimos la oportunidad de estar presencial, pero sí estuvimos vía online”.

“Si bien no es lo ideal pudimos reunirnos con los jefes de agencias. Fuimos llevando el trabajo. Este es un lugar de problemas. Sabemos que todo trabajo en el PAMI es poco”, consignó Dellepiane.

Acto seguido, destacó: “Tuvimos mucho respaldo a nivel central. Quiero agradecerles a todos los trabajadores del PAMI. No fue fácil trabajar en pandemia, estuvimos en un nivel de estrés enorme. Era muy difícil en su momento el tema de los turnos online y replicarlo en nuestra ciudad”.

“La gente está muy acostumbrada a hacer los trámites de forma presencial, pero por protocolo no podían ingresar. Se implementaron un montón de cosas novedosas en el instituto que llegaron para quedarse”, subrayó.

A este respecto, resaltó: “Los funcionarios nacionales tuvieron buenos reflejos con la pandemia para darse cuenta cuales iban a ser los inconvenientes y tomaron mediadas muy acertadas y novedosas. Cuando la pandemia pase, nos vamos a encontrar con un organismo más moderno, eficaz y rápido”.

“El turno online nos dio un gran resultado para ordenar el trabajo. Las recetas electrónicas, hace 10 meses esto no existía. Hoy el médico de cabecera le hace la receta y se lo envían directo a la farmacia”, exclamó, y puntualizó: “La medida medular fue el vademécum hace que nuestros afiliados tengan los medicamentos esenciales gratuitos. Son más de 3400 medicamentos gratuitos. Hace un año atrás esto no era así”.

“Nos llena de orgullo el congelamiento de precios de medicamentos que se han dado hasta el 31 de octubre. Si bien los afiliados no lo pagaban, es importante para el instituto porque eso generó un ahorro extraordinario. Esto genera un ahorro enorme para el organismo”, enfatizó.

Acerca de las campañas de vacunación, Dellepiane mencionó que “son un acontecimiento muy importante a principio de año en el PAMI, por la magnitud del organismo. Son 5 millones de afiliados y en la UGL son más de 150 mil. Es un dispositivo que hay que armar anualmente”.

“Generalmente, no son altos los índices de vacunación gripal. En el caso del Covid, nosotros ya estamos haciendo un relevamiento con los afiliados que se quieren vacunar. Respecto al PAMI, es una campaña de vacunación dentro de otra campaña”, consignó el funcionario.

E indicó: “Nosotros primero teníamos que tener la certeza de que ANMAT la autorizara la aplicación para mayores de 60 años. Esto ya ocurrió. Las primeras vacunas para la UGL estarán llegando la semana que viene”.

“Ya tenemos un dispositivo armado, compramos un freezer, conectamos grupos electrógenos, tenemos los grupos de vacunación ya preparados”, explicó, y agregó: “La indicación que tenemos de nivel central es empezar a vacunar en las residencias de largas estadías del PAMI que son conveniadas”.

“Vamos a comenzar con el Hogar ‘Laurihat’ y con el Hogar San José. No solo vamos a vacunar a los residentes, también lo haremos a todo el personal. Después seguiremos con las residencias de adultos mayores conveniadas y no para llegar finalmente a todos los hogares de adultos mayores en coordinación con Zona Sanitaria”, esgrimió.

Además, deslizó: “Nos espera una tarea ardua y la idea es no apresurarnos. Vamos a ir sin prisa, pero sin pausa con cada uno de los afiliados que quiera vacunarse. En cada uno de los centros va a haber una lista donde los afiliados van a poder anotarse”.

“No le tengan miedo a la vacunación. Hay mucha gente que ya lo hizo y sobre todo el personal de salud. Esperamos con mucha expectativa y esperanza la campaña de vacunación”, esbozó.

Dellepiane manifestó que si la pandemia se los permite, “vamos a poder hacer muchas de las cosas que veníamos planificando y que no podíamos hacer. La idea nuestra es revisar el árbol prestacional”.

“Esta UGL de una punta a otra tenemos casi 700 km de distancia. Trabajamos muchísimo pero la idea es tener un vínculo más cercano con los prestadores, se empezaron a modificar alguna plataformas”, remarcó, y amplió: “Muchas prestaciones se van a desmenuzar y vamos a poder ir a buscar con módulos separados los médicos especialistas para ofrecer puntualmente cada una de las prestaciones en forma separada”.

“Para nosotros es una cuestión vital para el instituto que nos va a permitir organizarnos. Si todo va bien vamos a poder retomar el contacto con los centros de jubilados. Igual seguimos en contacto por medio de la virtualidad”, comentó.

En tal sentido, recordó que, “el organismo durante todo el 2020 entregó los subsidios de sostenimientos solidarios en los 4200 centros que hay en todo el país, llevando un alivio económico. Esto fue una inversión millonaria”.

“Entre la entrega de los “bolsones” y la erogación y los subsidios de sostenimientos solidarios, hacían una inversión trimestral de 960 millones de pesos. Nosotros consideramos que fue necesario”, cerró.


Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page