“Cumplimos el primer objetivo de estar competitivos para octubre"
El candidato a concejal que representa a Unión por la Patria, Fernando Poggio y su análisis nacional, provincial y local después de las primarias aunque también proyectando a las elecciones generales de octubre. Satisfecho con la elección local, espera en octubre poder conseguir los votos necesarios para que Constanza Alonso se convierta en intendenta, aunque también Axel Kicillof consiga la reelección en provincia y Massa pueda forzar una segunda vuelta.
Entrevistado en Radio del Centro, también apuntó contra otros candidatos locales por gestión y asimismo dichos, aunque también dejó sus argumentos en relación a por qué la gente tiene que votar a su espacio en octubre.
-¿Qué debe hacer el gobierno con los resultados puestos de las P.A.S.O.?
-A nivel nacional no deja de sorprender la elección nacional de Javier Milei que se puede explicar de diversas formas y múltiples motivos porque no hay uno solo donde me parece importante reaccionar al mensaje de las urnas. Si hay algo que jamás debemos hacer los militantes y quienes participamos de un espacio popular, nacional y democrático es objetar o enojarse con quien votó a alguien que representa, a nuestro entender, todo lo contrario a las ideas y mirada política que en nuestro caso tenemos.
Aquello que debemos hacer es mejorar la vida de la población y en ese trabajo estamos como gobierno aunque nos encontramos muchísimas dificultades, con muchos aciertos pero también errores ante decisiones que no se tomaron en el momento adecuado. No hay excusas y se debe trabajar para mejorar la calidad de vida a las personas que habitan el país aunque sí hay atenuantes y en tal sentido, Sergio Massa se encuentra cerrando una negociación con el Fondo Monetario Internacional y estamos haciéndonos cargo de un fardo que no es propio debido a que Macri nos endeudó en 65 mil millones de dólares pagaderos en 4 años con tasas usurarias que genera un condicionamiento para cualquier política económica, social y de distribución de la riqueza. Fueron varias las personas que nos votaron a este espacio para resolver el problema aunque la solución no es de un día para el otro porque debe lucharse contra las cuestiones externas y globales, un camino que se está llevando y debemos continuar con soberanía política para poder definir sin entregar los activos o recursos de la Nación.
Milei propone privatizar absolutamente todo y que se arregle cada uno como pueda aunque entendemos que la ciudadanía debe seguir apostando por un gobierno que se encuentra tomando decisiones para que las repercusiones de la crisis heredada, pero que tampoco pudimos resolver, en los últimos tres años se pueda terminar de solucionar.
-¿La elección local de Unión por la Patria?
-En el orden local hicimos una muy buena elección, pese a las dificultades y escenario que se encuentra condicionado a nivel nacional, teniendo en cuenta además que enfrentamos a un intendente en funciones, a un ex intendente, una fuerza en crecimiento y otra en declive como es Juntos por el Cambio pero que siguen siendo sumamente competitivas. La candidata de Unión por la Patria, Constanza Alonso, es la que se encuentra en condiciones de pelear por la Municipalidad aunque no solamente por el resultado de las P.A.S.O. si no por el trabajo que se viene realizando, la capacitación que viene haciendo a partir de todo un equipo de compañeros y compañeras, técnicos, militantes, referentes barriales que vienen trabajando en un plan de gobierno para la ciudad de Chivilcoy con propuestas claras. Cumplimos el primer objetivo de estar competitivos para octubre y es la fuerza política que tiene más posibilidades de ganar al intendente actual para empezar a dejar la mediocridad de los últimos 8 años, un gobierno que vendió mediocridad por austeridad.
La elección que hicimos fue excelente, por supuesto que siempre se quiere ganar y eso está claro, pero son éstos resultados que nos alientan a poder soñar si no también para redoblar esfuerzos en relación a poder conseguir el resultado de ganar Chivilcoy y poner un gobierno verdaderamente peronista al frente de la comunidad. Cuando expreso gobierno peronista se que peronismo hay en muchos lugares y no tenemos el ‘peronometro’ ni nada por el estilo pero me refiero a la concepción peroniosta de una administración pública que sea integral con justicia social, con inclusión, con escucha, empatía, pensando en los problemas de la gente y actuando para resolverlos.
-¿Por qué considera que vuestro espacio vuelve a pelear por el municipio?
-Es Unión por la Patria el espacio que está en condiciones de poder llevar adelante un gobierno en la ciudad, soy muy respetuoso del resto de las fuerzas pero no hay que llorar sobre la leche derramada porque la gente habló en las urnas y tenemos que escuchar, lo decimos para dentro como espacio político en relación al orden nacional pero también invitó a los demás a reflexionar respecto del resultado en Chivilcoy porque leía a un candidato a intendente, que respeto mucho, quejarse porque le faltaban las boletas para justificar su resultado en las elecciones y quedó bastante lejos de poder revertir los números con vistas a octubre. Otra excusa era que tuvo solamente dos meses de campaña y no se puede hacer mucho, desde ya que comparto que en ese tiempo no se puede hacer mucho principalmente porque en dos meses no se puede realizar todo aquello que no se hizo en cuatro años; cuando solamente se aparece para una elección es difícil revertir en ese bravo lapso de tiempo lo que se no llevó a cabo en 4 u 8 años esperando que la gente te venga a buscar en un clamor popular añorando algo que ocurrió hace muchos años. Me parecieron muy agresivas algunas manifestaciones que surgen a partir del resultado de las P.A.S.O. y hay que hacer un llamado a reflexión para pensar cómo ir construyendo el vínculo con la comunidad, los proyectos políticos que presentamos a la gente más la presencia permanente por fuera del tiempo electoral que es exactamente lo demostrado por ‘Coty’ y todo el equipo que la acompaña, todo el tiempo en el territorio y pensando todo el tiempo en una ciudad mucho más integrada pero también con proyección de futuro pensando mucho en las problemáticas del presente pero planificando porque nos merecemos un Chivilcoy mejor, es el momento.
-A nivel nacional, ¿en qué se diferencia Unión por la Patria de las otras fuerzas?
-Pese a la crisis y este momento, Unión por la Patria es el único espacio que puede resolver la situación actual porque otros proponen que la resolverán pero puedo asegurar que no lo harán y es más, empeorarán todo aún más con consecuencias que pueden ser catastróficas. En 2015 nos dijeron que iba a llegar una lluvia de inversiones y lo único que ocurrió es que hubo una lluvia de divisas pero para la timba financiera, un dinero que no quedó en el país. El nivel de inversiones se redujo en un 20% del Producto Bruto Interno y quienes proponían un crecimiento, previsibilidad terminaron con un deuda de 45 mil millones de dólares para tapar los agujeros. A pesar de la crisis que estamos atravesando y de la deuda, el país tuvo un crecimiento en materia de inversiones de un 18% del Producto Bruno Interno y se siguen creando puestos de trabajo, se recuperaron 327 mil puestos de trabajo formales en Argentina con la llegada del gobierno actual. Tenemos problemas inflacionarios y faltante de dólares que se pueden explicar, pero las excusas no se publican ni se televisan, aunque importantes datos para resaltar también: el sostenimiento de empleo formal, aunque en una segunda hay que recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, que debe sostenerse porque no existe peor situación que no tener trabajo y soy conscientes que hoy mucha gente no tiene trabajo pero tendrá menos aún si ganan las propuestas de Milei y Patricia Bullrich quienes plantean flexibilización laboral, despidan a la gente porque sí y el salvése quien pueda pensando en un país para 5 o 10 millones de argentinos. Es un momento de reflexión lo ocurrido en las primarias y el gobierno está reaccionando en ese sentido incluso con firmeza.
Comments