top of page

Darío Panelo: “El residuo es problema de todos y no solo del estado"

El CEO de RSU Ambiental, Darío Panelo se refirió a la tarea sustentable que se encuentran desarrollando en nuestra ciudad que surgió a partir de una inquietud de docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Nº 1 de Chivilcoy.

A partir de ese momento comenzó la labor en la localidad pero asimismo también en Chivilcoy, en tanto que ciudad cabecera, que fue creciendo cada vez más.

En principio, Panelo mencionó a Radio del Centro: “Venimos trabajando hace un par de años en la región y en Chivilcoy en el marco de un programa que se dio en Moquehuá. La piedra fundacional fue la iniciativa de un grupo de docentes y alumnos de la escuela secundaria de Moquehuá que se acercaron a Fabio Britos y desde ahí se generó una cascada de cosas buenas que terminó en Chivilcoy más sustentable”.

“En el marco de este programa empezamos a accionar con otros actores de la ciudad, donde le abrimos las puertas a un grupo de vecinos porque nos encanta trabajar con estas iniciativas”, resaltó, aunque aseguró: “Si hay algo que no está resuelto a nivel nacional es el residuo. Nadie tiene la última palabra y la solución es entre todos”.

“En 2020, la planta de clasificación que está funcionando en la avenida 84, lo hace en un 70% de su capacidad por el nivel de residuos que está llegando. Pasó de generar 4-5 toneladas al inicio de la pandemia, hasta enero de este año ya van casi 100 toneladas clasificadas y procesadas”, puntualizó.

Asimismo, destacó: “Este material que se incrementó hizo que crezcan los puestos de trabajos que no es menor con la situación que vivimos. La planta cooperativa que trabaja aquí incorporó 18 corporativistas nuevos, agregó un turno de noche”.

“La planta está trabajando de lunes a lunes por la alta demanda de materiales. Se dejó de enterrar esta cantidad de residuos, se valorizó y se generaron puestos de trabajo”, exclamó, y agregó: “Esto es a raíz de que el vecino de Chivilcoy separe, las empresas se sumen, asimismo ONG o clubes. La interacción de todos estos actores hace que funcione”.

“Totalmente insuficientes por suerte las campanas y puntos limpios que hay en la ciudad. Tuvimos que sacar un punto limpio al igual que hace un tiempo uno céntrico y automáticamente generó una demanda de un grupo de vecinos que al no tenerlo empezaron a preguntar por qué lo sacaron, que lo querían tener en la casa y se ofrecían a cuidarlo”, subrayó.

E indicó: “Más que un reclamo es un hálago porque entonces lo están necesitando. Hay vecinos que tratan a estos puntos como mini basural y hace que comercios no lo quieran. Hay un gris que hay que seguir trabajando”.

“El residuo es problema de todos y no solo del estado. El estado por ley debe hacerse responsable, pero es un tema que respecta a toda la sociedad”, enfatizó Panelo.

Acto seguido, esgrimió: “Cuando se suman grupos de vecinos, entidades y empresas para la sustentabilidad y sostenibilidad de los proyectos que hay que llevarla a cabo se generan estas cosas lindas que pasan en Chivilcoy. Lo importante es generar un sentido de pertenencia”.

“San Nicolás se hizo cargo de ciertos costos y la municipalidad de otros, de cuatro puntos limpios para las escuelas. Hubo padrinazgo en la educación ambiental en el marco de una campaña municipal que es la base de los cambios a futuro”, espetó.

Además, Panelo consignó: “Hay tres patas importantes. Hay que empezar a cambiar los hábitos de consumo, eso es fundamental, el mejor residuo es el que no se genera. El plástico como residuo es un problema, pero también salva vida como puede ser una inyección en tiempo de pandemia”.

“La otra piedra fundamental es la educación ambiental. La última pata es la discusión. Creo que hay que discutir más todas las actividades que se hacen”, consideró, y culminó: “Tenemos que saber aceptar que nadie tiene la verdad absoluta en materia de residuos. Difundir, educar y concientizar es lo más importante para eliminar esta crisis”.



Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page