De una empresa “totalmente paralizada y estimo que ya anunciando su final” como Bicontinentar a despidos “con poca veracidad” en I.M.O.
- dlcchivilcoy
- 5 jun
- 4 Min. de lectura
El delegado en Chivilcoy del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Fernando Antonelli, se expresó con respecto a la realidad laboral en dos sitios puntuales de Chivilcoy como Bicontinentar donde solamente quedó personal administrativo y también del Instituto Médico del Oeste donde personas fueron despedidas aduciendo ‘graves incumplimientos’ como asimismo hay retrasos en los pagos de los salarios de la misma manera que ocurre con el Sanatorio Chivilcoy.
Así lo manifestó el funcionario en diálogo con Radio del Centro que también hizo alusión a diferentes inspecciones llevadas a cabo en el último tiempo.
“La empresa dispensó a los empleados de concurrir a sus puestos de trabajo porque no tenía los fondos para abonar los sueldos”
La empresa había quedado en funcionamiento después de los despidos masivos con 42 trabajadores con una parte mayoritaria en producción, 4 en la parte administrativo y alrededor de 6 en la faz comercial como de ventas. Desde hace un tiempo atrás, la empresa dispensó a los empleados de concurrir a sus puestos de trabajo porque no tenía los fondos para abonar los sueldos, afrontando una situación absoluta de incomodidad y la gran mayoría de esos 40 optaron por considerarse despedidos por exclusiva culpa de la empresa. En las últimas horas, estuvimos firmando planillas del ANSES donde certificamos que estaban en situación de despido para que los compañeros puedan tramitar el subsidio por desempleo. En éste momento, nos encontramos con una empresa con la producción paralizada tratando de vender algún stock que tenían en la parte comercial, entre 5 y 6 trabajadores, junto a la parte administrativa donde quedaron solamente 3.
La empresa se encuentra totalmente paralizada y estimo que ya anunciando su final, en ésta situación con sus persianas cerradas en la parte productiva no hay manera de reflotarla.
“Las políticas económicas del gobierno de Milei no cuidan la industria nacional”
...Y no hay forma de reflotarla porque el plan económico del gobierno nacional con la libre importación llevaron a que la empresa no pueda competir, les resulta mucho más barato ingresar la mercadería de afuera sin ninguna restricción que reensamblarlas como ocurría en éstas empresas donde no solamente se encuentra afectada la industria del calzado en Chivilcoy si no que ocurre lo mismo en toda la provincia como asimismo en el país también.
Actualmente pueden funcionar pequeñas empresas del calzado con un mínimo de trabajadores pero en gran magnitud con 900, 700 o 500 operarios como supo tener Bicontinentar en éste momento no son viables. Las políticas económicas del gobierno de Milei, de la misma manera que ocurrió con el gobierno de Macri, no cuidan la industria nacional que trae aparejado como consecuencia los despidos, el desempleo, exclusión.
Es una lástima tener que dar ésta clase de noticias y más teniendo en cuenta que cuando funcionó, hubo una política pública de un estado que fomentaba la industria nacional poniendo barreras para que ingresen las mercaderías de afuera, la empresa funcionó brindando empleo y las condiciones laborales, pese a su cuestionamientos, de la producción en serie hacía que los empleados estén pendientes a sus tareas específicas pero después era una empresa modelo en condiciones de seguridad e higiene, tenía un comedor donde los trabajadores contaban con su descanso pudiendo almorzar o merendar, pagando sus sueldos religiosamente hasta llegó la situación de no poder competir y aún así, estuvo funcionando varios meses con un déficit importantísimo que no pudieron sostener.
En el mejor momento de Perchet o Bicontinentar, la empresa llegó a tener 16 líneas de producción y cada una producía arriba de mil pares, últimamente había quedado funcionando una línea donde 200 pares ya eran muchos e incluso intentaron probar suerte con la marca producción aunque sin el éxito esperado.
“La empresa fue infraccionada por incumplimientos laborales”...
Siempre cumplimos con la función de fiscalizar con los cumplimientos laborales y cuando empezaron a retrasarse con los pagos, todos los meses desde el Sindicato se nos solicitaba la inspección a partir de esa demora en la faz salarial y a partir de tales actuaciones inspectivas recibieron infracciones que terminarán en una multa que deberán afrontar en su debido momento principalmente por el incumplimiento en tiempo y forma de las remuneraciones donde se hicieron sumarios que se convertirán en sanciones económicas para con la empresa.
Despidos en el Instituto Médico del Oeste...
El Instituto Médico del Oeste es una sociedad de responsabilidad limitada aunque hubo un cambio de socios a partir de la venta de las cuota partes en su momento de Santilli y su señora que fueron compradas por personas relacionadas a la Federación de Remiseros quienes tenían una experiencia de administrar en Quilmes un Centro de Salud y últimamente hubo un cambio de director, todos movimientos internos que se registraron, con la misma figura societaria.
No obstante, estamos constantemente detrás de situaciones complejas que vivieron algunos trabajadores que fueron despedidos con una causa media ligera en cuanto a su imputación, con poca veracidad que después la empresa tendrá que justificar. Los despedidos fueron generalizados donde la empresa aduce graves incumplimientos aunque sin especificar el cuándo, cómo, por qué y en los sectores del Instituto Médico aunque lo hicieron con causa para evitar el pago de indemnizaciones que sufrieron 6 o 7 trabajadores.
“A los empleados no les están cumpliendo con el derecho a cobrar su indemnización y sus salarios”
También hubo cambios en las modalidades de trabajo en forma arbitraria inconsultas y todavía existe una deuda salarial importante que ameritaron varias inspecciones como Ministerio y varias infracciones al no pagarse el aguinaldo de 2024, el no pago por el Día de la Sanidad del año anterior y atrasos salariales que no atraviesa únicamente I.M.O. si no que también lo está viviendo el Sanatorio Chivilcoy complicándose nuevamente la prestación de la salud privada de la ciudad.
Quiero destacar la tarea que realizan los trabajadores de la salud en ambas instituciones por la gran vocación de servicio que muestran para seguir cumpliendo sus labores con un gran compromiso a diferencia de aquello que, ante una misma realidad, puede ocurrir en otro rubro que ante el mínimo incumplimiento ya se paraliza el servicio o se toma la fábrica.
A los empleados no les están cumpliendo con el derecho a cobrar su indemnización y sus salarios que tiene carácter alimentario, es la obligación más importante que tiene el empleador de abonarlos en tiempo y forma.
La salud privada sigue complicada pese a que tienen la ayuda cápita de PAMI o de IOMA, en ambos centros de salud y asegurados mensualmente un dinero.






Comentarios