top of page

De Velazco: “El problema de la mesa de los argentinos no es el valor del producto primario"

El expresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco se refirió a las declaraciones vertidas por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

“Si el campo no entiende voy a subir las retenciones o establecer cupos”, declaró el principal mandatario del país a Página 12, además volvió a insistir con que los productores "no producen en dólares".

El Presidente se refirió a un posible aumento de retenciones al trigo y al maíz y a una posible vuelta de los cupos de exportación.

Declaraciones que terminaron poniendo en alerta al sector agropecuario ante alguna medida de estas características.

“Estamos viendo con mucha preocupación lo que está intentando instalar el gobierno. Ya no solo como productores agropecuarios, que seríamos los primeros en sentir estas medidas, sino como ciudadanos”, señaló De Velazco a Radio del Centro.

Seguidamente, expresó: “Vemos que sigue existiendo esa cultura o forma de actuar de no solucionar los problemas y querer seguir engañando a la población con soluciones mágicas ofreciéndoles una batalla que es algo idílico”.

“El problema de la mesa de los argentinos no es el valor del producto primario, sino la cantidad de impuestos que tiene todo lo que consumimos, no solo alimentos, cualquier bien que consumimos. Este es el verdadero problema de los argentinos”, subrayó el dirigente ruralista.

A este respecto, apuntó: “También hay que decir por qué se cobran tantos impuestos, porque quieren seguir manteniendo un estado elefantiásico, ineficiente. Lo que están en la clase política quieren seguir con su preventa”.

“Los políticos no quieren solucionar los problemas de la gente porque son los principales beneficiarios. Le ofrecen a toda la población espejismo”, aseveró.

Asimismo, aseguró: “En el campo no hay ningún oligarca, eso se terminó hace 100 años. Si buscan oligarcas como esa gente que no necesita trabajar, busquémosla dentro de los partidos políticos”.

Al consultarse por los Cupos, De Velazco definió: “Esas son piezas prácticas kirchneristas que dice que solo una parte de lo que se produce se exporta con la idea de abarrotar el mercado interno con producción para que baje el precio”.

“La consecuencia de ésto, que ya pasó, es que termina habiendo menor cantidad de productos, se produce menos, se exporta menos y el producto en Argentina termina siendo más caro”, puntualizó, y agregó: “Parte del problema nuestro es que tenemos políticos que no tienen vuelo. No tienen la calidad ni la preparación para dirigir el país”.

“La Argentina esta habida de dólares. Si se limitan las exportaciones van a entrar menos dólares al país y si lo embroman al campo para seguir perjudicándole la rentabilidad que tiene se va a terminar produciendo menos”, subrayó De Velazco.

E indicó: “Va a haber menos alimentos para Argentina, menos para exportar y nos seguimos perjudicando todos. La gente tiene que entender que la solución está por el tamaño del estado, por los impuestos y por no tener políticos preparados”.

“No se están pagando precios dolarizados. Es otra mentira por parte del gobierno. La soja tiene una retención del 60% del costo total de los alimentos, solo el 10% es de los productores, el resto son impuestos, servicios y los distintos eslabones de la cadena”, enfatizó.

A este respecto, esgrimió: “Cuando cargamos un litro de nafta, la mitad son impuestos. Ese es el verdadero problema. No lo quieren solucionar porque los políticos viven de eso”.

“Necesitan un estado que le entre mucha plata, necesitan tener a la gente en la pobreza y en la indigencia para de esa manera seguir teniendo votos cautivos”, espetó.

Acto seguido, remarcó: “Fui presidente del CARBAP hasta hace 10 días y siempre propicie el diálogo. Este tiene que ser concluyente y efectivo. Dialogar y tratar de solucionar problemas con un necio es imposible. Por eso es necesario que la población identifique bien cual es el problema de Argentina”.

“Lo ideal sería que la población se de cuenta del problema y le haga un reclamo en masa a los políticos al cual nos sumariamos. Una persona con dignidad y cultura no vende el voto”, remató.


Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page