“Debemos fortalecer a la Unión Cívica Radical teniendo dirigentes y líderes"
La realidad del Comité Radical, del radicalismo en todos sus ámbitos, el plenario de Evolución Radical fueron algunos de los temas tocados con Lourdes Zaccardi, Presidente del Comité Radical de Chivilcoy en una entrevista que concedió a Radio del Centro.
También se refirió a Juntos en relación a la posibilidad de ampliar la alianza, el trabajo a nivel local y si considera se definirán las candidaturas en las P.A.S.O.
-¿El punto de partida de la tarea partidaria?
-El trabajo empezó por la remodelación y reacondicioamiento de las instalaciones del Partido porque a nuestro entender estaba un poco olvidado, limpiamos el patio, colocamos durlock en las paredes que tenían mucha humedad, picamos y pintamos paredes para una impronta más moderna para que adquiera una mayor luminosidad y es una tarea que continuamos desarrollando tanto los adultos como los jóvenes.
Mientras tanto iniciamos un ciclo de charlas para dar movimiento al Comité, formarnos, capacitarnos e informarnos de las diferentes temáticas que tenemos en nuestra ciudad que nos preocupan pero también nos ocupan como sucede con la educación, el sector agro ganadero que se encuentra bastante complicado.
-¿La continuidad del ciclo de charlas?
-Próximamente tendremos la visita de Danya Tavella para brindar una charla relacionada a la educación debido a que se especializa en el área y con propuestas que entiende servirían para solucionar la problemática que atraviesa al sector educativo. Seguramente, más adelante propondremos algunas charlas de salud, de seguridad, todas las temáticas que actualmente son prioritarias en la vida diaria y social de la ciudadanía.
También tenemos que ocuparnos de nuestra función política formando e informándonos porque en ocasiones tocamos temas de oído aunque sin estar empapados.
El martes anterior cuando recibimos la visita de Juan Pablo Itoiz que se encuentra a cargo de una Secretaría en la UNNOBA nos contó aquello que observa desde adentro de una Universidad en relación a aquello que cuesta una carrera, qué porcentajes de alumnos asisten y terminan, cuestiones que desconocemos.
-¿El propósito de las charlas?
-Estamos brindando un espacio de debate, de formación, recuperar la esencia de los partidos políticos e ir preparando nuevos dirigentes o en su defecto asesores, en aquellas personas que militan pero no tienen aspiraciones de ocupar cargos pero desean apoyar, acompañar, también es una forma de involucrarse, asesorarse y hacer lo propio con futuros militantes, compañeros de escuela, es la manera de poder involucrarnos en esta clase de temáticas.
Nos están solicitando si podemos transmitir las charlas por el canal de You Tube del comité radical de Chivilcoy, pero todavía no nos aggiornamos al respecto así que es otro de los pasos que pretendemos dar en relación a la modernización que pretendemos del Comité. No obstante, está bueno que la gente sienta la inquietud de querer asistir al Comité, participar o mostrarse interesadas en las charlas u otras actividades.
-¿Qué clase de comité pretenden desarrollar?
-Es un punto de partida para empezar a ocuparnos de las necesidades que como vecinos tenemos porque además de ser dirigentes políticos somos ciudadanos de Chivilcoy y precisamos estar informados en ciertas cuestiones, escuchar lo que nos dicen cuando interactuamos con otros vecinos en la vía pública, en un comercio debemos estar atentos a aquello que la comunidad precisa en relación a poder seguir adelante en este camino que es bastante complicado.
Nos propusimos conseguir que el Comité recupere el movimiento que siempre tuvo y estamos en ese camino buscando que se vayan acercando nuevos militantes o simpatizantes con ganas de transformar la ciudad pero de la única forma que se puede conseguir esa transformación es a través de involucrarnos porque desde afuera es muy difícil que se puedan hacer cosas, la única forma es comprometernos desde el lugar que nos toque, en aquello que se pueda aportar sea mucho o poco. Es la manera que tenemos para poder transformar la ciudad y cambiar algo que nos molesta o nos proporciona inseguridad pasa por trabajar, estar e involucrarse desde adentro.
-¿El plenario en 9 de Julio?
-Fue un encuentro interno de los militantes de Evolución Radical que fue también para interiorizarnos en relación a dónde estaremos parados con las candidaturas, fue más interna. Nuestra referenta es Danya Tavella que con su practicidad nos acompaña y ayuda en lo que necesitamos. Fue un encuentro para dialogar de cuestiones más internas y la posición del partido en relación a un nuevo cierre de listas. Está bueno juntarse, poder dialogar y la próxima semana tendremos un plenario de Evolución en Junín para ir interiorizándonos de las internas y vida partidaria a nivel nacional y provincial que desde Chivilcoy no conocemos.
-¿Juntos está bien o debe ampliarse?
-Juntos como está se encuentra funcionando bien, no se qué pasará con la incorporación de Espert y sería bueno que pudiera sumarse. En relación a Milei nada tiene que ver con nuestra esencia, considero que se trata de un personaje muy peligroso y si bien tienta mucho con las cosas que dice son prácticamente imposibles de llevar a la práctica, genera expectativas que son imposibles de cumplir y un político que diga esas cosas le está mintiendo a la gente, encima lo expresa desde el enojo. No me gustaría que Milei ingrese a Juntos por el Cambio pero sí Espert.
No obstante, desde Evolución estamos trabajando la candidatura de Gerardo Morales a Presidente de la Nación y la candidatura de Martín Tetaz que tiene aspiraciones de convertirse en gobernador de la provincia de Buenos Aires. Desconozco qué pasará en el cierre de listas del 24 de junio pero en esa línea estamos trabajando y en consecuencia, debemos fortalecer a la Unión Cívica Radical teniendo dirigentes y líderes con posibilidad de protagonizar y llevar adelante a Juntos por el Cambio sin ser el furgón de cola de nadie si no que seamos protagonistas y nos podamos hacer valer. La tarea de Evolución tiene mucho que ver porque nos fuimos imponiendo de tal forma a partir de una nueva manera de hacer política donde no todo sea a dedo y negociar el puesto si no a base de ganar territorio, estar en las ciudades, formando, capacitándonos y una vez fortalecido el partido, exigir el lugar que se merece el radicalismo al tratarse de un partido más que centenario, hizo mucho por el país, tiene mucho por hacer y dirigentes que lo puede hacer.
-¿Pueden someterse a una primaria o se buscará la unidad?
-Dentro del PRO se decretó que tanto Patricia Bullrich como Rodríguez Larreta competirán en una P.A.S.O., a quienes se sumarían otros candidatos más que se lanzaron últimamente como Espert, Manes, entre otros. No estoy tan de acuerdo con una primaria tan amplia pero está la ley y de hecho, Juntos es el único espacio que lo hace cuando los otros no hacen uso de las primarias. Ojalá nos permita competir y potenciar a Juntos con vistas a las generales.
-¿Juntos en Chivilcoy?
-En este momento nos encontramos en las propuestas, que pretendemos hacer en caso de ganar, los objetivos, todos los integrantes de Juntos en Chivilcoy coincidimos en tal sentido. Tenemos buen diálogo, hay entendimiento, surgen debates pero vamos por el bueno camino y de aquí al 24 de junio estaremos muy bien consolidados y escogiendo la mejor estrategia posible para entregar la mejor propuesta a los vecinos de Chivilcoy.
Igualmente, es momento de pensar la estrategia en relación a la manera de continuar, si seguir a la deriva con un gobierno que no sabe ni donde está parado o hacer los cambios profundos para vivir en una país que proporcione estabilidad, que nuestros hijos no se quieran ir a vivir afuera, tener una mínima seguridad con respecto a que hacer cuando nos levantemos al día siguiente. Los gobernantes no se hacen cargo de nada, se echan culpas mutuamente y por eso, hay que dejar egos de lado para intentar hacer la mejor elección posible.
Comments