Deluchi: “Consideré que hasta el año próximo estaría todo muy parado pero los clientes buscan"
Cada 11 de octubre se conmemora el “Día del Martillero Público y Corredor Inmobiliario”, en conmemoración de la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión realizada en la ciudad de Tandil el día 11 de octubre de 1943, con la intención de formar una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.
Para conocer la actualidad de la profesión, entrevistamos a Nicolás Delucchi, responsable de Deluchi Propiedades que en principio manifestó: “Recibimos varios pedidos de alquileres en Capital Federal, inquietudes de distintas familias por jóvenes que pretenden irse a estudiar y están buscando”.
“Realmente escuchamos de los valores más altos en Capital Federal y si bien en nuestra ciudad aumentaron no al ritmo que está sucediendo en CABA”, señaló a ‘La Mañana del Centro’.
Asimismo, expresó: “Tenemos muchos pedidos actualmente de muchas casas, están regresando varias personas de Buenos Aires, jóvenes que se fueron a estudiar y ahora pretenden volver a la ciudad”.
“Principalmente se buscan casas con patio, algo de verde, los precios subieron pero no de la misma manera que ocurrió en Capital Federal”, mencionó Deluchi, y agregó: “Actualmente en Buenos Aires pueden pedir $ 26 o $ 27 mil por un dos ambientes, que ya es muchísimo de por sí y además hay que sumar las expensas, el gasto de los servicios, no es solamente el alquiler”.
“Al subir un poco algunas personas pueden manifestar que se trata de muchas expensas a pagar, pero en Capital Federal los valores son bastante más altos realmente”, consignó.
E indicó: “Son muchas las familias tipo que preguntan por alquileres y varios jóvenes también que se están por recibir o se recibieron por el hecho que pueden trabajar desde sus casas”.
“Varias universidades se encuentran dictando clases online, por lo tanto en lugar de estar solos en Buenos Aires a estar en Chivilcoy con su familia, una vez acostumbrados optan por volver a la ciudad y si pueden buscan su lugar”, esgrimió.
Seguidamente, subrayó: “Una vez que regresan a la ciudad pretenden alquilar una casa no un departamento como deben hacer en Buenos Aires. La cultura de Chivilcoy no es tanto de departamento”.
“El alquiler de una casa con dos habitaciones y patio puede estar entre $ 10 y $ 12 mil, una casa para una familia con un hijo y una hija. Una casa con tres habitaciones varía su alquiler en $ 13, $ 14 o $ 15 mil pesos”, manifestó.
“Desde el año 2018 nuestro rubro bajó en relación a años anteriores cuando estuvieron los créditos, al subir tanto el dólar nos perjudica bastante”, puntualizó, aunque remarcó: “Movimiento hay, se venden terrenos porque la gente pretende construir, a partir de quienes tienen la idea de tener su casa propia se están haciendo operaciones, pero no como venía ocurriendo otros años”.
“Actualmente está el Procrear pero no es muy abarcativo debido a que está más destinado a construcción, por eso se venden bastante terrenos”, espetó.
Además, dijo que, “Al mostrar a la gente un departamento teniendo después que sumar las expensas, algunos se sorprenden aunque muchas tienen una idea de valores”.
“Algunas personas intentan bajar un poco el valor, los contratos involucran dos partes donde el propietario tratará de ganar un poco más y el inquilino a bajar un poco el precio”, consideró.
Acto seguido, Delucchi expuso: “Las situaciones son variadas en relación a la faz económica, hay personas que al no tener tantos gastos afuera, ya que debemos estar en casa, aprovechan y buscan una vivienda con mayor espacio aunque lógicamente el valor será más elevado”.
“Apostaba este año a partir del cambio de gobierno que iban a sacar más créditos, ya se hablaba del Procear y de hacer una apuesta a que las personas puedan tener su vivienda propia”, esbozó, y añadió: “Cuando comenzó la pandemia estuvimos cerrados por un tiempo y consideré que la gente especularía mucho más e incluso que hasta el año próximo estaría todo muy parado pero los clientes buscan, consultan”.
“Realmente sentía que el de propiedades sería el último rubro en el que la gente quisiera invertir, pero en mi oficina recibo varias consultas y llamados”, cerró.