“Derlis (López Albamonte) hizo mucho por Encuentro por las Artes"
‘El Punto Infinito, Retrospectiva de un Antihéroe Juvenil’ se denomina la muestra que se inaugurará este viernes a partir de las 20.30 en Encuentro por las Artes, de calle Pueyrredón Nº 78.
La exposición es una retrospectiva de Derlis López Albamonte, artista del que estarán exhibiendo 28 de sus obras, desde las más actuales hasta sus comienzos en el arte.
La curadora y organizadora de la obra es Emilia Forti que entrevistada en Radio del Centro brindó detalles acerca de la muestra que tendrá su apertura esta noche y tiene como objetivo reconocer a Derlis López Albamonte durante varios años ligado a la casa del arte de la calle Pueyrredón.
-¿Cómo surgió la idea de la muestra?
-El año anterior me comuniqué con Derlis (López Albamonte) conocer las obras que tenía, charlar y me dijo que pretendía realizar una retrospectiva que equivale a un homenaje en vida debido a que se trata de una sucesión de obras que fue realizando en toda su trayectoria.
Cuando fui a la casa no podía creer que tenía obras de 2021 y 2022, encontrándome que continuó trabajando y tuve que hacer una tarea interesante de curaduría porque no se expone todo el trabajo debido a que tiene 40 años de trayectoria.
De acuerdo a las obras que observé más aquello que venía charlando con él armamos un guión curatorial y así surgió la muestra.
Encuentro por las Artes me ayuda en el montaje de la obra, Emiliano Scaturro se ocupa del diseño.
La imagen del catalogo ya la había decidido hace bastante porque es un homanaje a Santiago Piazze, un artista muy conocido en Chivilcoy y captó a Derlis en una imagen increíble, tenés que conocer mucho a una persona para reflejarlo de esa manera.
Como curadora espero haber captado ese espíritu juvenil y esa idea de lucha.
-¿Con qué te encontraste al momento de revisar la obra de Derlis López Albamonte?
-Ante todo me encontré con una persona que no paraba de sacar imágenes, de obras que tiene guardadas y cuadros que tenía guardados mereciendo estar expuestos porque las obras guardadas no tienen mucho sentido. Me encontré con muchas obras y ayudándolo a recordar dónde estaban.
-¿Qué involucra la retrospectiva?
-Tenemos desde lo primero que hizo hasta lo más reciente, con baches de algunos años porque son 28 obras que tienen gran tamaño y el espacio de Encuentro es reducido aunque con la intención que la gente pueda observar bien las obras que en este caso tiene un compromiso social muy importante cada una de ellas. Está bueno que podamos analizar un poco qué nos está diciendo y de hecho, algunas de ellas que fueron realizadas en la década del ‘90 nos damos cuenta que son completamente actuales por el compromiso social que conllevan relacionadas a la guerra, los terrenos, territorio Aborigen. Contenido denso, otros más estéticos, armiosos, tenemos vida, tenemos muerte en la obra.
-¿La técnica del artista?
-Derlis era óptico, vivió un tiempo en Chaco un tiempo y cuando vino a Chivilcoy en el taller de un amigo suyo que era artista empezó a pintar con óleo, se interesó mucho por la técnica pero luego terminó inclinándose más la birome y el puntillismo. El puntillismo, en términos pictóricos, es un punto al lado del otro pero que a la distancia funden los colores y formaban un color secundario, pero en puntillismo lo hizo con la birome así que observaremos que punto junto al otro conforman una figura y de esa manera encontraremos diseños precolombinos aunque a la manera del autor, figuras humanas pero es interesante observar cómo se trabajaron esos puntos.
-¿El contenido de la apertura de la exposición?
-Está la posibilidad de proyectar alguna película relacionada a los temas que Derlis trabajó, lo más importante que estará el artista y es sumanente fructífero que puedan hacerle las preguntas que las personas deseen. Ante cualquier inquietud la intención es que puedan consultar al autor. Son horas para apreciar el trabajo de una persona que estuvo durante 40 años trabajando sin pausas. Derlis hizo mucho por Encuentro por las Artes y es interesante el poder realizarle un reconocimiento en este espacio.
Derlis tiene muchas ganas que concurra gente que conozca al artista, sua amigos pero también personas que no sepan de su trayectoria a interiorizarse, consultarlo que puedan circular por Encuentro. La intención será utilizar la vereda, el patio, invitamos a mucha gente que esperemos pueda acompañarlo al artista en una noche que significa mucho para el artista.
-¿Cómo fuieste armando la muestra?
-Fue importante la libertad que recibí desde Encuentro por las Artes para hacer la exposición, a Derlis lo aprecio mucho porque fue una de las primeras personas que conocí cuando empecé a estudiar dibujo y pintura en Encuentro por las Artes. Recuerdo tener 12 años y a mi mamá decirme que había salido en el diario una obra de Derlis López Albamonte, una persona adulta con una propuesta tan moderna e interesante.
Entonces le propuse hacer una muestra, se mostró muy predispuesto y está semana cuando le lleve la invitación se puso muy contento, así que fue muy importante para mí y no sé cómo haré para estar tranquila en la inauguración porque para mí es algo muy valioso ya que se trata de una exposición que partió de cero.
Agradezco a mis compañeros de Encuentro por las Artes que me ayudaron mucho para organizar la muestra y a mi mamá en relación a cómo desarrolar el paso a paso de una exposición porque se necesita de un guión, ella como ex trabajadora de protocolo y ceremonial pudo colaborar conmigo al respecto.
-¿Tendrá continuidad en el tiempo la muestra?
-Mi idea es que la galería pueda abrirse dos veces más y que pueda ser durante dos fines de semana aunque todavia no lo hablamos con la directora de Encuentro por las Artes que es María José Burgos. La intención es que se encuentre abierta para brindar la posibilidad de acercarse a las personas que no puedan concurrir esta noche. Seguramente en esas ocasiones no esté Derlis pero sí estaré como curadora o incluso gente de Encuentro por las Artes que también tienen mucho conocimiento en relación al arte y al autor de la muestra.
No obstante, la muestra permanecerá colgada vistiendo las paredes de Encuentro hasta que surja una próxima exposición también con el objetivo de invitar a grupos que deseen concurrir tanto estudiantes que puedan trabajar la técnica de la birome o del dibujo, instituciones que deseen visitar la muestra de manera privada, acordamos un día y horario para coordinar una visita guiada para contarles acerca de la muestra, realizar alguna actividad alusiva.
