top of page

“Desde abril hasta septiembre tendremos mucha consulta y no podemos saturar la guardia porque únicamente es para urgencias”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

El Servicio de Pediatría del Hospital Municipal de Chivilcoy, a través de sus profesionales actuantes, especificaron las patologías que se atienden por guardia como asimismo también las que pueden esperar o en su defecto son materia de consulta en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en el consultorio de demanda espontánea del Hospital Municipal e incluso con el pediatra de cabecera en relación a las familias que lo tienen.

 

Verónica Bolger

La jefa del consultorio pediátrico, Verónica Bolger: “Tenemos un incremento en las enfermedades estacionales aunque esperables para ésta época del año, el servicio de pediatría se encuentra atento en relación al calendario de vacunación. Comienzan los días más fríos, también inició el ciclo lectivo y empiezan también los cuadros catarrales con mocos, dolor de garganta, febrícula más el aumento de la consulta en la guardia”.

“Pretendemos aclarar cuándo consultar en la guardia, cuándo es necesario concurrir a la guardia de urgencia y cuándo la patología que tiene nuestro niño puede esperar y hacer una consulta al médico de cabecera ante todo porque es quien lo conoce, hace un seguimiento desde que nació y los padres le tienen más confianza”, dijo, y agregó: “Por eso, la primera recomendación para los padres ante todo es consultar al médico de cabecera o en el Hospital donde tenemos la suerte de contar con un consultorio de demanda espontánea donde deben referirse las patologías que no son graves”.

 

Carla Palomeque

“Cuando no se trate de una atención de emergencia, la consulta que debe ser derivada a un Centro de Salud, al pediatra de cabecera si el pacientito lo tiene o caso contrario, el consultorio de demanda espontánea que está funcionando muy bien desde hace bastante tiempo en Pediatría y siempre es por turno”, expresó la pediatra.

 

Consultas que son urgentes y para a guardia

Las consultas que son urgentes o de emergencia son las convulsiones febriles o no febriles donde debe concurrir los padres con sus hijos; el paciente que tiene una alergia independientemente de la causa cuando son ronchas gigantes en el cuerpo, edema de labios o de párpados, dificultad respiratoria y si se asocia también con vómitos ya requiere de una consulta inmediata.

Asimismo, también debe consultarse forma inmediata son manchas en la piel que no desaparecen cuando las apretamos conjuntamente con fiebres. Por otro lado en materia de urgencias tenemos los accidentes domésticos, las quemaduras, las fracturas por caídas en bicicleta, a pie y como sea que se produzca de la misma manera que los siniestros viales con niños involucrados, se trata de una consulta urgente o en su defecto, la ingesta de algún producto de limpieza o de cuerpos extraños que también pueden ingresar por nariz, oído.

En ésta época del año es muy común también las dificultades respiratorias incluso empezando ya a surgir que en caso de un niño grande no puede ingresar el aire pudiendo estar cianotico a nivel oral o alrededor de los labios, si es un bebé dificultad para tomar la teta o mamadera e incluso llegando a tener vómitos por la dificultad respiratoria y generalmente siempre asociado con fiebre que representan las grandes consultas.

También se puede incluir la cefálea acompañado con vómitos importantes que forman parte de las urgencias, pero el resto de las patologías como un paciente con fiebre mayor de 3 meses sin ningún otro síntoma debe esperar en su casa con antitérmico si es necesario y a las 48 o 72 horas de continuar con fiebre sin aparecer ningún otro síntoma acompañante consultar a un CAPS, consultorio de demanda espontánea o al pediatra de cabecera”.

 

Prioridad en la atención

Otra consulta inmediata es el paciente febril menor de 3 meses donde deben tener prioridad de ingreso a la guardia y todos los padres con bebés menores de 3 meses con fiebre o cualquier otra patología tienen que ingresar primeros, anunciándose en la secretaría para que puedan pasar a la guardia independientemente de la cantidad de gente que haya y las patologías restantes que estén en la guardia.

 

No saturar la guardia

“Un caso de gastroenterisis que incluyen diarrea, vómitos y en ocasiones, fiebre, si un paciente tiene diarrea y no es menor de 3 meses sin ninguna otra patología acompañante tiene que consultar a una guardia porque puede desencadenar en un agravamiento en su patología de base aunque el resto puede esperar. No pasa por el hecho de no querer atender a los pacientes si no que debemos priorizar en ésta época del año porque desde abril hasta septiembre tendremos mucha consulta y no podemos saturar la guardia porque es para urgencias y emergencias”, sostuvo la Dra. Bolger.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page