top of page

“Desde el mes de diciembre que no tenemos aumentos, estamos desempeñándonos en condiciones bastante deplorables haciendo un trabajo que se encuentra muy precarizado”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

Este jueves por la mañana, acompañantes terapéuticos y demás profesionales de la salud, tal como estaba previsto, realizaron un paro con movilización en la Plaza 25 de Mayo en el reclamo que ‘las obras sociales y pre pagas no están pagando las prestaciones’.

En tal sentido, describieron que ‘el nomemclador del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad aumento el 0% en enero, febrero, marzo, abril y mayo’.

A éste respecto, se expresaron las profesionales, Rocío Capdevila y Micaela Ugarte quienes fueron las voceras en la protesta local ante los medios enfatizando que existe “una emergencia en materia de discapacidad”.

Así también podía leerse en sus pancartas que contenían leyendas tales como “Los derechos no se ajustan, se garantizan” o “El ajuste en discapacidad es violencia estatal”.

Capdevila manifestó que están solicitando se “regulen los ajustes con respecto a la inflación porque desde el mes de diciembre que no tenemos aumentos, estamos desempeñándonos en condiciones bastante deplorables ante un trabajo que se encuentra muy precarizado cobrando recién cada 3 meses.  Son cuestiones urgentes que se vienen pateando para delante y necesitamos soluciones lo más pronto posible”.

En tanto que, Ugarte mencionó: “Nos autoconvocamos acompañantes terapéuticos, distintos profesionales de la salud, las familias que vinieron a acompañar nuestro reclamo porque son muchas las afectadas principalmente hijos e hijas requiriendo que el gobierno ponga un poco de su parte porque quienes terminan perjudicados son los niños con discapacidad que son los más vulnerables en ésta situación”.

En tal sentido, Capdevila advirtió que ante tal situación “se encuentran afectadas personas con dificultades motrices como asimismo cognitivas, en realidad todo está afectado porque las terapias tampoco se pueden proporcionar de una manera concreta debido a que no le sirve a los profesionales en relación a que cobran cada 3 o 4 meses con todo el perjuicio que ésto conlleva a las niñas y niños porque los efectos negativos se observan rápidamente”, y amplió: “además de complicar también a las familias porque no pueden pagar una particular ante los costos elevados de las mismas que no pueden ser afrontadas en la faz económica y por eso, la importancia que se pueda brindar un servicio adecuado y constante aunque con un sueldo acorde a las prestaciones”. 

“A ninguna persona le gusta trabajar sin poder percibir un sueldo digno y encima desde el mes de diciembre que no recibimos un aumento que se ajuste a la inflación, estamos muy debajo.

El dinero que se le paga a los profesionales, que además se abona con tres meses de demora, está muy por debajo del mínimo legal que corresponde”, sostuvo Ugarte.

E indicó que, “El paro es a nivel nacional que comenzó en Capital Federal a partir del lunes y en nuestro caso, nos movilizamos éste jueves en un día elegido para tratar la Ley de Emergencia en Discapacidad decidiéndose un paro nacional para poder apoyar debido a la situación laboral que estamos atravesando como asimismo por muchas familias que se quedarán sin prestaciones”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page