top of page

“Desde la FETAP venimos trabajando en consecuencia para que se concrete la adhesión a la Ley y de alguna manera pueda ser reglamentada”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 oct
  • 5 Min. de lectura

La Cámara de Senadores de la Provincia sesionó el pasado 2 de octubre de 2025 y aprobó el Proyecto de Ley de adhesión al Régimen Federal de Empleo Protegido (Ley 26.816, Decreto Reglamentario 1771/25). El proyecto, impulsado por la Senadora Provincial Nerina Neumann (UCR – Cambio Federal), obtuvo media sanción y pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Fue uno de los aspectos que abordamos en Radio del Centro con el Vicepresidente de la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires, Darío Corrao, teniendo en cuenta que se ‘trata de un gran avance para consolidar y fortalecer el Empleo Protegido en la Provincia de Buenos Aires, en beneficio de los más de 170 Talleres Protegidos y más de 4800 trabajadores con discapacidad que forman parte de ellos’.

Asimismo, le consultamos por el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el gobierno promulgó pero no implementó. En tal sentido, Corrao remarcó: “Está claro que el Presidente se encuentra ensañado con el colectivo de la Discapacidad teniendo en cuenta que para todo no pide permiso pero cuando se rechazó el veto, promulgó la Ley pero mandó a preguntar al Congreso de dónde saca los fondos aunque no lo hace para muchas otras cosas donde se toman decisiones sin la necesidad de consultar a nadie”.

“Particularmente me sorprende y no logró entender por qué tanto ensañamiento para con el colectivo de la discapacidad y además el presupuesto que se precisa no va a perjudicar para nada a la economía”, consignó el dirigente, e indicó: “De hecho, escuchaba que para volver a hacer las boletas con vistas a las elecciones nacionales, por el problema que hubo con Espert, el costo ascendía a los 12 mil millones de pesos que tranquilamente se podría destinar a atender las necesidades de las personas con discapacidad o a las personas jubiladas evidentemente hay acciones donde las decisiones se toman en lo inmediato y el dinero está pero para otras no, desconozco el motivo porque entiendo que se deberían estar dando soluciones a las distintas problemáticas que son más importantes”.

“Tenemos que abordar en principio cuestiones importantes como la salud, la discapacidad y sin embargo, se invierte en cuestiones que no son prioritarias son muchos los ejemplos que puedo poner”, consideró, y esgrimió que, “Dentro de todo lo malo si hay algo que puedo rescatar obedece a que la discapacidad pasó a convertirse en un tema de agenda, siendo escuchando actualmente en ciertos ámbitos que antes no sucedía e incluso el común de la gente se expresa al respecto y ya no solamente a quien roza de cerca si no la población en general. Ojalá puedan destinarse los fondos cuanto antes porque son muchas las personas que la pasan muy mal”.

Acerca del rechazo al veto del Presidente, Corrao señaló: “No me sorprendió la votación en rechazo al veto porque sinceramente cualquier persona que tenga un poco de empatía no podía pensar o votar de otra manera, sí me llama mucho la atención la postura del Presidente, sus ministros y legisladores para con las personas con discapacidad, ahora llegando a una nueva instancia de promulgar la ley pero no aplicarla. No obstante, son muchas las leyes que no aplican como sucede con la de empleo protegido que es muy antigua y nunca se llevó a la práctica, es lo que debemos rever en el país porque si se aprueba una ley que sea para después aplicarse, caso contrario, no tiene sentido”.

Con respecto a la Régimen Federal de Empleo Protegido, el vicepresidente de la Fetap, subrayó: “En la provincia de Buenos Aires estamos trabajando acerca de la adhesión a la Ley, estamos gestionando para tener algún encuentro con diputados durante la semana teniendo en cuenta que el Senado ya dio media sanción. De hecho, el estado provincial viene colaborando con los talleres pero no está reglamentado y con un punto más de aportes ya estará cumpliendo en relación a lo estipulado por la Ley, por eso toda la problemática planteado permitió que fuéramos escuchados en otros ámbitos donde no teníamos voz y en tal sentido, el gobernador Kicillof como asimismo el Ministro, Larroque, están comprometidos con la causa”.

“Desde la FETAP venimos trabajando en consecuencia para que se concrete la adhesión a la Ley y de alguna manera pueda ser reglamentada, teniendo que agarrar otros caminos a los que quizás antes no se daba la importancia que tiene y nos está permitiendo encontrar respuestas a través de la provincia donde el estado está muy presente”, sostuvo.

A continuación, Corrao manifestó que, “La provincia de Buenos Aires contempla la mayor cantidad de talleres protegidos debido a que 6.611 son los operarios que hay en el país y 4700 se encuentran en el territorio bonaerense, tenemos 170 Talleres Protegidos pero no es por una casualidad si no porque desde el año 2006 es la única que tiene convenios e incluso haciéndose cargo de una parte del peculio, que no es mucho pero asciende a $55 mil que algo representa como asimismo realiza un aporte a las organizaciones por cada operario que tiene ayudando a pagar algunos gastos.

En las otras provincias no ocurre lo mismo, de hecho Chivilcoy tiene 2 talleres protegidos y hay provincias enteras que tienen la misma cantidad que si existiera un estado presente en ellas, la cuestión podría ser otra”.

En cuanto a la función de los Tallares Protegidos, planteó que, “no es ser empleador si no capacitar, formar laboralmente pero terminamos siéndolo porque los privados no dan posibilidades a las personas con discapacidad y es el único sustento económico que tienen, algunos pueden llegar a desarrollar algún emprendimiento privado pero es la minoría porque la mayoría trabaja en los talleres percibiendo muy poca remuneración para la tarea que realizan todos los días cumpliendo un horario sin dejar de aprender una profesión”.

A nivel nacional, expresó Corrao que, “los operarios de los talleres protegidos perciben $28 mil por mes sin aportar nada a ningún Taller Protegido a diferencia de la provincia que nos otorgan una beca. Los primeros meses del año, esos $28 mil no se pagaron pero luego se restableció, se abonaron todos juntos y dejaron asentados que iban a percibir lo mismo hasta diciembre de este año, la última notificación que recibimos de Nación al respecto fue en mayo”.

“Una familia convencional tiene muchos problemas en cuanto al gasto mensual, con una persona con discapacidad el gasto se triplica y algunas viven únicamente de su pensión no contributiva que apenas supera los 200 mil pesos”, enfatizó, y agregó: “Hicimos un estimativo dentro de nuestra organización que si a los $28 mil que perciben desde febrero de 2023, aplicado a la inflación desde aquel momento hasta ahora deberían estar cobrando más de 200 mil pesos aunque si aplican la Ley de Empleo Protegido que estipula se cobre el 40% de un sueldo mínimo, vital y móvil ronda los $120 mil, estamos en un desfasaje bastante importante”.

Por último, Corrao hizo referencia a la presentación de una línea de créditos destinados a Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires, impulsada por Fuerza Solidaria.

“Estuvimos presente en Desarrollo de la comunidad  representando a Dignidad Chivilcoy Taller Protegido y FETAP - Federación de Talleres Protegidos de Buenos Aires presentando la linea de créditos destinados  para talleres protegidos de la provincia de Buenos Aires estuvo presente el Ministro de Desarrollo de la comunidad Andrés "Cuervo" Larroque La subsecretaría de políticas Sociales Bernarda Meglia , el presidente de Fuerza Solidaria Juan Caccamo y autoridades provinciales.

Con un estado presente y estás políticas públicas nos les permite a los talleres desarrollar con mejores herramientas a trabajadores con discapacidad”, cerró.

 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page