Di Nápoli: "esperamos se mantenga mínimamente estable o bajando el número de contagios”
La Lic. Carolina Di Nápoli describe la situación epidemiológica de las ciudades que componen la Región Sanitaria X con respecto al Covid-19.
También, entrevistado en Radio del Centro, hizo mención a la vacuna y la posibilidad que pueda estar para diciembre de este año o enero de 2021.
En principio, Di Nápoli expresó: “Llegamos a un noviembre, después de mucho trabajo y articulaciones con todas las secretarías de Salud de los municipios, a una actualidad con una meseta a la baja de casos en la mayoría de los distritos”.
“Cuando se elevaron los casos en el interior empezó a trabajarse en una focalización y tuvimos al menos una baja en la tensión en el sistema sanitario, asimismo también en la curva de contagios”, señaló.
Asimismo, manifestó: “Es una labor diaria, tenemos que continuar trabajando fuertemente pero la realidad es que hoy a partir de todas las medidas y protocolos, asimismo continuando con los cuidados necesarios, esperamos se mantenga mínimamente estable o bajando el número de contagios”.
“Estamos haciendo mucho hincapié en relación a que la pandemia no pasó. Llegó el verano, pasamos de ASPO a DISPO, contamos con mayores flexibilizaciones, mayores aperturas y posibilidades porque la diferencia fundamental es que ahora no se precisan los permisos para circular pero la realidad es que la pandemia aún se encuentra instalada”, esgrimió.
Seguidamente, advirtió: “En el interior bonaerense estamos transitando los coletazos de esa suba de contagios, por lo tanto debemos acompañar todas las medidas especialmente con una solidaridad que es intrageneracional; en pensar que si me contagio puedo contagiar al prójimo y puedo en mi caso pasarlo en forma leve, pero si la otra persona tiene alguna enfermedad o un problema importante de salud amerite alguna otra intervención”.
“Amén de estas flexibilizaciones necesarias después de tanto tiempo y de acuerdo a la línea epidemiológica igualmente precisamos que todos y todas sigamos tomando los recaudos necesarios”, consignó la funcionaria.
Consultada acerca de la vacuna, Di Nápoli mencionó: “Está todo dado para que la provincia de Buenos Aires y en el país podamos contar con la vacuna, en principio el Ministro anunció que será a fin de este año o a inicios de 2021”.
“Estamos trabajando en la posibilidad que llegue a la mayor cantidad de personas posible, seguramente también teniendo en cuenta a las personas de riesgo, los más expuestos y ameritan una vacunación en prima facie”, consideró Di Nápoli.
E indicó: “Desde el Ministerio estamos trabajando para que todos los operativos que puedan hacerse de vacunación lleguen en forma ordenada a todos los territorios y personas a las que en primera instancia debe llegar”.
“El Ministerio de Salud y gobierno de la Provincia de Buenos Aires aseguran llegará a los habitantes una vacuna que tenga todas las pruebas y posibilidades de ser aplicada; asimismo la garantía, viabilidad y seguridad que la vacuna debe tener para con nuestra población”, aseguró Di Nápoli.
A este respecto, enfatizó. “Estamos haciendo muchos esfuerzos desde el gobierno bonaerense a partir del fortalecimiento de todo el sistema sanitario, de los hospitales, los insumos traídos desde China, asegurando la salud de nuestros vecinos y vecinas”.
“La vacuna viene en esta línea de gestión en relación a preservar la salud de todos los ciudadanos y ciudadanas bonaerenses”, puntualizó, y subrayó: “La garantía que la vacuna llegue a la población es la que esté en la línea de la seguridad y el aval que amerita”.
Preguntada por el operativo Detectar, Di Nápoli expuso: “Estamos haciéndolo todas las semanas con la lectura epidemiológica de los distritos. La semana anterior estuvimos en Roque Pérez y en Navarro que, si bien son dos distritos demográficamente pequeños respecto de otros que tenemos en la región, en las últimas semanas tuvieron un poco más elevada la curva de contagios y en conjunto con la secretaría de salud, a partir de una decisión política de sus intendentes, se comenzó con el abordaje territorial”.
“En el Detectar lo importante es que más allá de esta coyuntura de la pandemia y que es para la detección precoz de casos sospechosos de Covid, el abordaje territorial es una apuesta de entender a la salud como comunitaria y poder estar presente casa por casa con un relevamiento en relación a qué está sucediendo con cada uno de los vecinos y vecinas en relación justamente a su aspecto sanitario”, remarcó Di Nápoli.
“De esta manera nos permite una planificación de los abordajes y la llegada del sistema sanitario de otra manera”, esbozó, y sostuvo: “Estamos trabajando fuertemente para que todo el sistema de Atención Primaria de la Salud, en relación a prevención y promoción, pueda estar más presente, además es algo que vino para quedarse no solamente una planificación o acción de pandemia”.
Además, Di Nápoli precisó: “Durante este tiempo se estuvo trabajando mucho con la donación de Plasma, asimismo hubo una tarea importante con los laboratorios amén del Covid y asimismo se produjo la apertura del laboratorio de Bragado que fue una gestión conjunta entre provincia y municipio”.
“También en los laboratorios se está realizando una labor en relación a reactivos para HIV y se está reestructurando el programa para celiaquía en cuanto a armar esa red destacada para el diagnostico del celíaco que es el punto de partida para comenzar su tratamiento. Además de trabajarse mucho en relación a la tuberculosis”, concluyó la funcionaria.