Diego Arregui: "“El trigo que estoy haciendo está en alrededor de los 13 de humedad"
El ingeniero agrónomo, Diego Arregui fue entrevistado en el programa ‘Inta en la Radio’ y brindó un panorama de la actualidad de los cultivos haciendo hincapié en trigo y cebada.
Asimismo hizo mención al inicio de la siembra de maíz y soja que comenzó días atrás. En tal sentido, espera las lluvias para poder seguir avanzando en tal sentido.
En principio, Arregui expresó: “Estamos en plena cosecha, arrancamos con el trigo, ya cebada hicimos la semana pasada. Cuesta para que los trigos vayan entregándose porque a simple vista parece que están pero cuando ingresamos con la máquina se nos va la humedad y tenemos que esperar”.
“El trigo que estoy haciendo está en alrededor de los 13 de humedad, está bien seco y además es para semilla aunque después nos encontramos en 16, 18 de humedad porque no se secaron de una forma pareja”, mencionó, y agregó: “De acuerdo a la recorrida comprobé que tienen franja, agarrando la espiga comprobamos que muchos granos están verdes y nos levanta la humedad”.
“Sería fundamental un golpe de agua porque cuando sale el sol se emparejan y se entregan todos. Estamos en la misma porque notamos muchos lotes que se probaron, las máquinas están en el campo pero aguardando”, señaló Arregui.
E indicó: “En nuestro caso, el lote fue de 6 puntos porque sufrió mucho la helada pero nos sorprendió al terminar en un rinde seco de 5.600 kilos, no lo esperábamos. En proteínas, si bien el dato concreto no lo tengo, anduvo bajo pero los rindes están sorprendiendo”.
“Lo propio está sucediendo con los trigos en relación a los rendimientos debido a que existía mucha incertidumbre con los trigos que se helaron, al desconocer qué sucedería pero por lo que escucho están en alrededor de 5 o 6 mil kg, lo poco que se hizo hasta ahora”, consignó.
Acto seguido, espetó: “Fue una grata sorpresa para todos porque se esperaba un rinde mucho menor, hay lotes también de 4.00o o 4.500 kgs porque están medio quebrados, pero en general y de acuerdo a lo poco que se viene haciendo y dialogando con colegas que ya cosecharon, apuntan a esos rindes de 5 o 6 kg”.
“La tecnología va de la mano a hacer las cosas en fecha. De hecho, pude comprobar que hay lotes de cebada que le faltan mínimamente una semana cuando para esta fecha no queda nada habitualmente, quizás un inconveniente en fecha de siembra”, subrayó.
En otro orden, Arregui esgrimió: “Nos sucede lo mismo de siempre en relación a que debería cobrarse un valor y no se llega a percibirlo, no obstante, seguimos en la pelea”.
“Siempre terminamos resignando y depende también de los dientes que se tengan, las hectáreas que nos otorguen que puede variar el precio un poco. Debido a que de ingresar a trabajar en una estancia y nos proporcionan una determinada cantidad de hectáreas se puede rescindir algún peso o no”, remarcó.
En tal sentido, sostuvo: “El aumento se nota más en la parte de repuesto, de compararlo con otros años en relación al dólar no subió o muy poco pero cuando hacemos la convertibilidad de cualquier válvula que se compre cuesta $ 20 mil, una polea $ 100 mil”.
“Se manejan números muy grandes y después cuesta llegar porque los fierros se desgastan, siempre hay que hacerles algo y el mantenimiento que tenemos es muy grande realmente”, puntualizó.
Volviendo a los cultivos, Arregui precisó: “Tenemos lotes y lotes, algunos tienen la humedad justa para sembrar y esperar a ver qué pasa, mientras que, otros donde directamente la tierra ni siquiera está húmeda y es lo más riesgoso”.
“Esperando que llueva así poder acompañar a todos los cultivos como el maíz, la soja y poder sembrar correctamente la soja de segunda también”, enfatizó.
Consultado si hizo algún lote de arveja u observó, Arregui respondió: “En la zona donde trabajo no observé ni tengo tampoco ningún dato relacionado”.