top of page

Diguardi y Scirica destacaron que la adhesión al paro ‘fue contundente’

Este jueves 27 de abril, tal como esta previsto, se concretó el paro convocado por el Sindicato de Trabajadores Municipales, Trabajadores Autoconvocados y CICOP, sindicato que núclea a los profesionales de la salud pública, que incluyó una movilización a las puertas del municipio en las últimas horas de la tarde.

La medida de fuerza tenía un reclamo específico: ‘recomposición salarial urgente, paramos por salarios dignos’.


Maximiliano Scirica

El flamante presidente de Cicop Chivilcoy, resaltó a La Campaña: “Es de una de las medidas de fuerza que estamos llevando adelante con un paro de 24 horas, de acuerdo a la recorrida que hicimos los integrantes de la comisión directiva la medida tuvo una contundencia impresionante con una adhesión muy importante del personal.

Algunos empleados concurrieron a su lugar de trabajo para informar a la gente del paro con la consecuente reprogramación de muchas consultas y también quienes tuvieron que concurrir para atender urgencias en quirófanos o unidades de cuidados críticos porque la atención mínima e indispensable se trata de asegurar porque hacer un paro en salud no sencillo.

Los pasillos del Hospital están vacíos, Atención Primaria de Salud prácticamente sin concurrencia de profesionales”.

Seguidamente, recordó: “Llevamos a cabo un reclamo permanente para recuperar un poder adquisitivo perdido en los años 2017, 2018 y 2019, en base a asambleas se fueron determinando las medidas en el plan de lucha donde se hicieron pegatinas, carteles, folletería y demás. Posteriormente, se decidió el paro y movilización para este jueves coincidiendo con el tratamiento de la Rendición de Cuentas del municipio del año 2022”.

“No se emitieron turnos para consultas ni profesionales porque la parte administrativa también estuvo sujeta al paro debido a que se nota el descontento en el personal que desempeña sus funciones”, consignó Scirica, e indicó: “Se está demostrando al poder ejecutivo la disconformidad de todos los empleados del municipio, amén de intentar deshabilitar la medida con la quita del bono o del presentismo que percibe el empleado municipal”.

“Recorremos el Hospital, hablamos con compañeros de diferentes sectores y profesiones notando un malestar por la situación que actualmente les toca atravesar”, enfatizó el dirigente sindical, y esbozó: “aunque en todas y cada una de las declaraciones brindadas por el poder ejecutivo siempre tratan de inhabilitar expresando que somos unos pocos los que estamos manifestando y llamando al paro, pero quedó comprobado que somos muchos”.

“Pretendemos ganar un salario digno, no nos olvidamos que vivimos en una época inflacionaria sin culpar al municipio pero sí lo culpamos por planchar aumentos que nos correspondían en los años 2017, 2018 y 2019 donde coincide la misma gestión”, subrayó.

“La recomposición se resuelve sentándonos a hablar debido a que solamente tuvimos un llamado a dialogar sin recibir ninguna respuesta firme ni formal cuando habíamos presentado de manera correcta la solicitud de reunión para seguir todos los pasos correspondientes y no adelantarnos en realizar una medida de fuerza”, remarcó Scirica.

Además, esgrimió: “Ocurre que las respuestas no llegan y las propuestas tampoco debido a que directamente no hay negociación; mientras el ejecutivo se mantengan en esa postura continuaremos con las medidas de fuerza que claramente muestran el descontento de los empleados y es mentira que algunos sectores se encuentren funcionan con normalidad”.

“No solamente el personal de salud pública se adhirió al paro si no también empleados municipales de otras áreas porque ese malestar está en todos lados”, sostuvo el enfermero, y exhortó: “también desmitificar que el paro es producto de una política partidaria porque no es así debido a que la desazón y desesperación del empleado municipal por no llegar a fin de mes no es partidario. Es momento de abrir las puertas, sentarnos a dialogar y buscar mejoras para el empleado municipal, en tanto y en cuanto eso no suceda continuarán las medidas de fuerza”.

“Asuma quien asuma en diciembre o continúe la misma gestión, Cicop continuará bregando por los derechos de los trabajadores y un continuo bienestar de su poder adquisitivo. Estamos haciendo política sindical y lucharemos siempre en beneficio de los trabajadores”, aseguró.

“Invitamos a todos los bloques de concejales a una asamblea que realizamos donde cada uno determinó si el tema les interesaba o no. Algunos no asistieron y otros sí, el Frente de Todos y Patricia Mangino concurrieron y el resto no”, planteó, y agregó: “No esperamos un apoyo político pero como todos los concejales fueron elegidos para representar a la sociedad mediante el voto popular queremos estén al tanto de la situación que atraviesan los empleados municipales”.


Marilina Diguardi

Por su parte, la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, mencionó: “Agradecer la convocatoria a todas las personas que nos acompañaron, una jornada muy positiva para nosotros. Estamos muy satisfechos por la adhesión al paro aunque sufrimos situaciones de aprietes, de amenazas y nos deja el sinsabor que perdimos salarios y derechos también.

A pocos días de cumplirse 40 años del regreso de la democracia al país encontrarnos una situación donde los compañeros no puedan manifestarse libremente no es agradable.

Igualmente, seguiremos en la lucha y no vamos a bajar los brazos porque me pone muy contenta el observar a todos los compañeros unidos”.




 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page