top of page

Dimarco: “Nuestro sistema está adaptado para que hasta 6 personas convivientes puedan sentarse"


Conocida la noticia de la presentación formal de un protocolo, las entidades representativas de la exhibición cinematográfica dieron un paso más para la reapertura completa de las salas y los complejos de cine de la Argentina, que permanecen cerrados desde hace casi 10 meses.

El sector espera primero la aprobación de las autoridades sanitarias nacionales y, una vez lograda, diseñar y poner en práctica el regreso a la actividad con provincias y municipios a partir de la situación epidemiológica de cada distrito. Casi toda la expectativa está puesta en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, que concentran la gran mayoría de las salas y complejos, y cuya actividad tracciona al resto del país.

Por tal motivo, nos comunicamos con Eduardo Dimarco, responsable de ‘Tu Cine’ que tiene salas en Junín, 9 de Julio y próximamente en Chivilcoy para conocer cómo tomó la noticia de una posible reapertura.

“Ya hace un tiempo largo que la esperábamos con la esperanza de poder activar todo lo relacionado con el cine. En otras provincias como Córdoba ya aprobaron el protocolo, y ya funcionan las salas”, mencionó, y agregó: “Cada provincia tomó una excepción, pero nosotros al pertenecer a una provincia más volumétrica como Buenos Aires lleva otro tipo de pasos y tiempo”.

“Creemos que la vuelta al cine es muy esperada sobre todo en la ciudad de Chivilcoy, que más que vuelta es el estreno de estas dos nuevas salas que teníamos planificadas para abril de 2020 y esperemos que a la brevedad las estemos estrenando y dándole a los vecinos la mejor calidad de cine que merecen”, señaló.

Acerca de las salas en Chivilcoy, amplió: “La parte de la obra civil está totalmente completa. Tenemos las butacas instaladas listas para estrenar. Tenemos todo el equipamiento técnico ya instalado. Pusimos en pausa unos temas por la documentación que los tenemos listos para presentar, pero después tardaremos días más días menos para abrir en un 95% de nuestra obra concluida”.

“Luego quedan hacer los ajustes correspondientes como la prueba de sonidos, pantallas, lo demás está todo funcionando”, dijo, y comunicó: “Las salas van a contar con candy bar, una pochoclera americana, las butacas son de alto confort importadas desde Colombia, la misma empresa que provee a las salas de cine de Disney”.

“Hicimos un modelo diferente de cine, salimos de lo tradicional: brindamos una experiencia a las personas. Es bien parecido a donde nació el cine con matices tipo Hollywood, con buena iluminación, buen ambiente, música funcional, amplios baños para que las personas puedan tener buenos servicios”, enfatizó, y acotó: “Hemos hecho todo en un concepto más globalizado de lo que es el cine. Armamos todo el cine igual al que hay en Junín y en 9 de Julio”.

Asimismo, Dimarco consideró: “La gente va al cine por dos cuestiones: una por la salida y la otra por el estreno. El cine es tal cual la radio. La radio nunca va a morir, el cine tampoco. Es distinto cuando nos quieren comparar con Netflix, el cine es la salida y como ver la tecnología de la pantalla de 7.1, los cuarenta parlantes por sala donde los efectos y la visual te hacen compenetrarte”.

“En una de las salas hay un Real 3D, estamos en un sistema puesta en marcha donde vos vas a una experiencia. La salida al cine es ir con tus amigos, amigarte con la pareja, ir con los chicos, es el momento”, exclamó el empresario.

Acto seguido, resaltó: “Todo esto sumado al confort de las butacas con un diseño personalizado de colores en los cines donde ganamos un premio al diseño en una feria de cine en Europa. Somos el primero primer cine del mundo en poner butacas de colores”.

“Es el cine nuevo con las sensaciones de aromas, de espacio porque entendemos que todo va mutando, pero no tiene que perder la esencia”, precisó.

A este respecto, destacó: “El cine es uno de los pocos medios que sobrevivió a todo: al videoclub, al DVD, a las películas en streaming, piratería. La gente va al cine por la experiencia y nosotros contamos con el merchandising importado que es el mismo que se da en diferentes países a la hora del estreno”.

“Tenemos muchísima gente que nos visitó en nuestras salas y nos consultaban para cuando en Chivilcoy y conseguimos la sala en el centro en la calle Pellegrini 225. Germán, el dueño del lugar, nos dio una mano grande con la pandemia y el también apuesta al cine como medio de diversión”, consignó Dimarco.

E indicó: “Estamos muy contentos y ansiosos, pero si tenemos que tomarnos una o dos semanitas más una vez que todo vuelva para ajustar los últimos detalles lo vamos a hacer. No hay una segunda oportunidad para una primera gran impresión”.

“Hay gente que venía al cine todas las semanas porque era su cable a tierra o compartía salidas con su hijo y hoy ya hace más de un año que estamos cerrados al igual que todos los cines del país”, espetó, a este respecto, esgrimió: “Volvieron muchas cosas y el cine aun no, tal vez sea porque somos un sector un poco más pequeño o que menos ruido hacemos nos han demorado un poco más. Entendemos que el camino es la seguridad. Acá van a encontrar todas las medidas sanitarias”.

“Nosotros contamos con un sistema de ozono que sirve para que vaya ozonificando el ambiente y van desinfectando durante todo el día hasta el último rincón”, subrayó.

Además, esbozó: “Cuando en Junín cerraron cuatro proyectos de cines, nosotros seguimos apostando porque entendemos que las cosas no estaban hechas como debían. El sistema no era acorde a las necesidades de las personas”.

“Esta noticia es linda pero no hay que perder el je de poder cuidarnos entre todos. Ojalá que la gente de Chivilcoy nos acompañe. Solo falta terminar los protocolos a nivel Nación y decirnos que tenemos que hacer”, remarcó.

A continuación, sostuvo: “Nuestro sistema está adaptado para que hasta 6 personas convivientes puedan sentarse juntas y si no será por burbuja y como ocurre en todos lados”.

“Se verá la película con barbijo salvo si estas ingiriendo algo, no va a ser nada muy diferente a lo que vivimos en estos tiempos. Las salas pueden estar hasta la mitad y si hay una película muy taquillera se agregarán funciones. Nosotros vamos a cuidar con todo a nuestros clientes”, concluyó.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page