top of page

Domingo Pastas cumple 5 años y apunta al crecimiento: “estamos tramitando las habilitaciones nacionales y provinciales, así poder vender nuestros productos en otras ciudades”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 feb
  • 6 Min. de lectura

Este martes 18 de febrero, Domingo Pastas cumplirá sus primeros 5 años de vida comercial en nuestra ciudad y lo festejará con sus clientes a través de 3 sorteos especiales para la ocasión. Las personas que compren en el local de la calle Lavalle 179, completarán un cupón y tendrán la posibilidad de ganarse, en el sorteo a realizarse mañana, alguno de los tres destacados premios en cuestión.

El propietario de Domingo Pastas, Gonzalo Jaime manifestó en Radio del Centro que el 18 de febrero estarán cumpliendo 5 años, “en ocasiones anteriores hacíamos sorteos en las redes sociales en el aniversario para darnos visibilidad, para que nos conozcan más personas pero como terminaron ganando personas que no son clientes, en ésta ocasión optamos por realizar un sorteo para los clientes que concurren al local, completarán un cupón y podrán participar por tres premios: un desayuno de Bonafide; una picada para 2 personas de Campos de Chivilcoy y una orden de compra en Domingo por $100 mil”.

En ocasión de estar próximos a cumplir sus años de vida comercial, consultamos a Jaime por el presente de su comercio y los objetivos en el corto plazo: 

“Uno de los objetivos es poder salir con nuestro productos a las localidades del partido y ciudades de la región porque varias personas de otros municipios se acercan a comprar a nuestro local. En nuestro caso, tenemos únicamente la habilitación municipal y por eso, estamos tramitando las habilitaciones nacionales y provinciales que nos permitan vender en las ciudades más cercanas a la nuestra”.

Domingo Pastas también ofrece y comercializa sus productos en Mercados Bonaerenses, al respecto  el responsable comercial de la PYME, señaló: “Cuando concurrimos a los mercados aumentamos la producción en bandejas de fideos al ser lo que más se vende, al disponer también de muchas producciones alusivas, entonces los lunes previos a mercados es bastante más laborioso debido a que se requiere de producir más salsas, hacer más bandejas de fideos, así que nos ponemos a disposición de la producción de fideos. En la oportunidad anterior, Mercados se hizo por la tarde y concurrió un público diferente en relación al matutino, así que será una decisión de tomar por la coordinación en cuanto a brindar ambas posibilidades de una propuesta que es muy buena que la ciudadanía aproveche.

También en Mercados Bonaerenses tenemos un punto donde tenemos un contacto bien cercano con la clientela para escuchar las demandas y poder brindar alguna solución relacionada a precio, calidad, qué variedad les gustaría que incorporemos. La verdad que está muy bueno el mecanismo feria. 

 

-¿Clientes de Mercados luego concurren a comprar a vuestro local?

-Hay clientes de la feria que fueron a visitar a Domingo y también se convirtieron en clientes del local como asimismo tenemos otros clientes que esperan la llegada de la feria a la Plaza España aunque en las semanas que no se hace Mercados Bonaerenses sí concurren a nuestro local. Recibimos clientes de diferentes puntos de la ciudad porque les agradan nuestras pastas como asimismo nos ocurre en los comercios que llegan los productos. Tenemos una venta en toda la ciudad, un vendedor que pasa por los comercios a visitarlos para consultar si precisan algo de la misma manera que ocurre en diferentes restaurantes de Chivilcoy a los que ofrecimos y ahora también vendemos nuestros productos. Tenemos un vendedor y repartidor de lunes a sábados por la mañana, así que estamos recorriendo los distintos comercios de la ciudad para acercar nuestras pastas a todos los barrios de Chivilcoy.

 

-Con respecto al consumo, ¿en el verano se sostiene la venta, disminuye?

-De acuerdo a aquello que me contaban otros colegas del rubro, las ventas se cortaban bastante desde el Día de la Madre en el mes de octubre hasta el inicio de clases, pero desde hace algunos años la situación se revirtió y las pastas se consumen durante todo el año. Por sistema tenemos una cuenta en relación a cuándo es el pico más alto y cuál es el más bajo donde en éste último caso, la caída se produce en noviembre al aparecer los primeros calores. Tenemos una teoría que no sé si será real, pero consideramos que con la llegada de los primeros calores se empiezan a consumir otra clase de productos pero a partir de diciembre vuelven a levantar las ventas y de hecho, en el mes de enero tenemos un consumo similar en relación al invierno, así que el verano y las altas temperaturas no impiden comer pasta.  Tratamos de diversificar bastante los productos para que se puedan consumir en la semana también y no solamente los fines de semana.

 

-¿Las variedades que actualmente ofrecen?

-Surgen de nuestras inquietudes aunque también de la demanda de los clientes donde varios nos estaban solicitando un relleno de cordero pero es bastante estacional y se nos complicaba poder ofrecer durante el año, conseguimos un proveedor que nos podrá aportar todo el año logrando incorporarlo hace poco que es lo más reciente. En cuanto a los gustos del cliente también son variados, el de verdura y ricota que es el clásico sale muchísimo pero de repente tiene una merma y comienza a venderse, verdura y pollo. Realmente no puedo precisar por qué en ocasiones hay una variedad que se vende más y otra menos, nos damos cuenta en la producción que hacemos una cantidad determinadas de cajas que no nos alcanzan y la otra semana, hacemos lo mismo pero no se vende, varía de acuerdo al gusto de la clientela.

Buscamos no quedarnos nunca sin ninguna variedad aunque salgan más o menos, así lo manejamos en cuanto a la producción. Todos los lunes, planificamos la semana en cuanto a lo que más y menos nos quedó; tratamos de estirar la mayor cantidad y en los productos que menos tenemos, vamos por resolverlo antes pero lo manejamos en la organización de la producción.

No obstante, la intención para este mes obedece a incorporar una máquina proveniente de Brasil para hacer ñoquis rellenos con motivo de poder incorporar un producto nuevo para que la gente pueda eligir durante la semana y no sean únicamente ravioles o sorrentinos únicamente. En cuanto al relleno de los ñoquis, la idea es que puedan contener en su interior jamón y queso, queso y hasta cuatro quesos o en su defecto, calabaza y la verdad es que existen muchas y buena recetas, aunque en principio traeremos la maquina, la probaremos, si funciona ya incorporaremos los ñoquis rellenos.

 

-¿Las promociones que ofrecen desde el local?

-Tenemos el 40% de descuento con la Cuenta DNI del Banco Provincia todos los días en nuestro comercio, asimismo contamos con promociones propias del local debido a que un momento se empezó a complica el aspecto económico y decidimos brindar más posibilidades a la clientela. Por tal motivo, disponemos de promociones durante todos los días y que involucren a toda la familia, entonces involucramos: 2 ravioles, un queso y una salsa o cuatro cajas, una salsa y un queso; tratamos de poner un poco de nosotros como comercio, el Banco Provincia también hace su parte y es una manera de favorecer a las personas que compran nuestros productos.

Las promociones funcionan mucho, son muy buscadas por las personas y además es práctico porque una vez ingresada la gente al local observa cuanto cuesta la promoción, así pueden elegir entre aquello que les gusta como asimismo sirva a cada bolsillo.

Contamos con promociones para 2, 3, 4 y hasta 5 personas con variedades a elección del cliente, no vienen ya armadas, tanto en ravioles como sorrentinos y fideos. Una de las promociones es un kilo de fideos y un kilo de ñoquis e incluso en ocasiones nos piden medio y medio.

 

-¿Los siguientes pasos a dar en relación a la Pyme?

-Todos los emprendedores tenemos una gran capacidad de administrar la frustración porque vamos probando diferentes cosas y de 5 que llevamos a la práctica funcionan 3 aunque las otras 2 no; se trata de no quedarnos en esas 2 si no de apuntar y mejorar las 3 que sí. Siempre fuimos incorporando maquinaria, buscando propuestas nuevas e intentamos no quedarnos en ese aspecto y ya arrancamos el año con el objetivo de obtener la habilitación nacional y provincial como asimismo incorporar distintas maquinas, pero son los desafíos para mantenerse aunque seguir creciendo. A principio de años nos ponemos objetivos y qué queremos lograr, en ocasiones no llegamos y evaluamos por qué pero seguramente avanzamos bastante en el propósito de poder cumplirlo. En tal sentido, arranco una diplomatura en dirección de empresas porque en ocasiones los emprendimientos fracasan por desconocimiento y termina abarcando una sola persona un montón de cosas empezando a tener déficit en un punto u otro, por eso la importancia de ser conscientes que no podemos saber todo y rodearse de gente especializada resulta fundamental como asimismo la capacitación para continuar superándose comercialmente.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page