Dos pedidos puntuales de puertas abiertas, tanto al Partido Justicialista como la Municipalidad
El referente del espacio territorial ‘Tato Taramasco’, Juan Carlos ‘Pucho’ Terrasa nos dejó su parecer con respecto a la realidad política chivilcoyana donde destacó diferentes puntos que conciernen a sus convicciones en relación a la militancia y movimiento al que representa como asimismo a inquietudes y/o demandas de la población.
Entrevistado en Radio del Centro, los principales puntos que Terrasa tocó fueron la necesidad que el partido Justicialista se abra a todas las agrupaciones con la intención también que pueda aparecer nuevos dirigentes para el justicialismo de Chivilcoy.
Por otro lado, también se enfocó en la tarea legislativa con un pedido puntual al intendente municipal, Guillermo Britos en relación a que deje abiertas las puertas del municipio para poder entrar a escuchar las sesiones del Concejo Deliberante como asimismo también poder ser recibidos y escuchados por los legisladores.
El dirigente y ex concejal, pidió solución a diferentes cuestiones que atañan a la población orientado hacia el próximo gobierno nacional con respecto a los precios del alimento, el acceso de la vivienda y también poder mejorar la situación de los jubilados, en tal sentido que no pierdan derechos y se pueda mantener la política en medicamentos.
-¿La impresión del contexto político de la ciudad?
-El contexto lo noto muy difícil y me doy cuenta porque los dos referentes personales de Massa en Chivilcoy (Bruno y Kübler) la primera reunión que hicieron fue con Britos y me da la sensación que evidentemente el intendente pasa a ser un poco quien maneja los hilos del Partido Justicialista de Chivilcoy. Espero que de ahora en adelante sean capaces de abrir permanentemente el Partido Justicialista para todos los sectores y ninguno quede afuera para dentro de un año o dos surjan los referentes perfectos de esa organización que hasta ahora no se ven cumplidos.
-¿Qué pedido llevaron al Concejo Deliberante?
-Expresar al intendente electo que no cierre la puerta cuando haya sesiones del Concejo Deliberante porque democráticamente íbamos a hacer unas pequeñas manifestaciones con gente que realmente está sufriendo mucho debido a que hay casas de dos ambientes donde viven 11 personas, tienen demasiados problemas y en Chivilcoy no puso ni un solo ladrillo más desde hace muchos años.
Democráticamente querés dar al Concejo Deliberante pequeñas alternativas para que al menos realicen algún tipo de manifestación también como poder legislativo orientado a que esas viviendas puedan hacerse.
-¿La solicitud a los dirigentes del partido Justicialista de Chivilcoy?
-El Partido Justicialista tiene que abrir las puertas para que en dos o tres años puedan salir los futuros dirigentes porque hasta ahora no viene sucediendo. El peronismo no está en un solo lugar si no que el peronismo está en todas partes.
Este día lunes, el Partido Justicialista tiene que ser permanentemente un refugio para todo peronista que quiera estar, abierto a todas las corrientes habidas y por haber donde a partir de discusiones diversas irán saliendo los nuevos dirigentes que el peronismo está necesitando a futuro para poder funcionar correctamente.
No importa quien haya ganado ni haya perdido porque quien termina perdiendo es la democracia de no abrirse a la sociedad y a todo el peronismo de Chivilcoy.
-¿Por qué no participaron de la última elección?
-La persona más delincuente de Argentina, que se robó todo y viajó permanentemente, incluso Massa lo tuvo que echar de la candidatura junto a Máximo Kirchner nos bajó la lista que habíamos presentado con referentes barriales para contar a Chivilcoy aquello que estaba sucediendo. No quiero que pase nunca más en la ciudad que le bajen una lista a las personas que son peronistas y quieren hacer por la ciudad.
A nosotros ni siquiera nos acercaron boletas de Sergio Massa para brindar a nuestros militantes, una verdadera vergüenza.
-¿A qué atribuye el hecho que Unión por la Patria no haya ganado el municipio a nivel local?
-Se desvirtuó en todo porque después de 8 tremendas derrotas que sufrió el peronismo en Chivilcoy pueden sus dirigentes tener alguna clase de palabra oficial para expresar que irán por la novena derrota, realmente es una vergüenza. La derrota obedece a tener permanentemente el Partido Justicialista cerrado y lo único que hicieron fue entregar 4 bicicletas pensando que con ello era suficiente para ganar una elección. No es así, a la militancia hay que hacerla todos los días, todos los días tenemos que estar y lo digo como un hombre experimentado de 75 años, con 65 años de militancia, que aún lucho por un peronismo unido y brinde soluciones a la gente.
Tenemos esperanzas en Massa porque es el único que puede llevar el país adelante pese al FMI y a la deuda que nos dejaron, no estaremos tan apretados como nos sucede ahora que los salarios son muy bajos y una inflación que no nos da tregua.
-¿El pedido hacia el intendente y al Concejo Deliberante?
-Quiero decir al intendente y ya es algo personal, felicitándolo ante todo debido a que por tercera vez ganó la elección, que trate en la medida de lo posible que en las próximas reuniones del Concejo Deliberante las puertas de la Municipalidad puedan estar abiertas porque es un edificio público y si tenemos una democracia seria podemos ir con una banderita o algunos carteles sin interferir en la sesión pero para otorgar a todos los concejales cuál es la problemática de Chivilcoy y vamos a seguir haciéndolo que lo sepan los nuevos integrantes que estarán en el Concejo Deliberante y no vuelvan a pasar la vergüenza que protagonizaron días atrás que éramos 7 u 8 personas acompañadas con mujeres y niños pequeños para hacer una protesta pero nos cerraron las puertas y se escaparon por atrás, es realmente una vergüenza e ingresan en la misma bolsa todos los legisladores de las distintas fuerzas políticas, las puertas tienen que estar abiertas porque la Municipalidad es de todos los chivilcoyanos y no del intendente que está de turno, realmente no puede volver a pasar.
-¿Los principales problemas a resolver en el país?
-La inflación y la vivienda son los primeros problemas a resolver. Hay viviendas de dos ambientes que se encuentran habitadas por 11 personas, no tienen un baño si no que deben hacer sus necesidades en una lata de 20 litros, no tienen servicios.
Esperemos que se pueda llevar adelante la asignación de terrenos que son municipales con servicios que se pueden dar a la gente para que con un pequeño plan puedan ir ejecutando sus propias viviendas, especialmente las personas más jóvenes que tienen todo un futuro por delante.
Como asimismo, no hay ninguna duda que los adultos mayores estamos necesitando una mejora en las jubilaciones y también poder contar con medicamentos y las atenciones que tanto precisamos. Además, la atención primaria de la salud es fundamental.
