top of page

Dr. Arturo Pertosa: “Se atacan todos los frentes porque el tránsito no es una cuestión puntual”



La Dirección de Tránsito acompañada por la Policía Comunal viene desarrollando operativos, desde el 1º de febrero al día de la fecha, orientados a la utilización del casco por parte de los motociclistas y también controlando que éstos circulen en regla.

Ya prácticamente ascienden a 500 motos secuestradas por la falta de utilización del casco.

A este respecto, el Arturo Pertosa manifestó a Radio del Centro: “Podemos hablar del aspecto contravencional, negativo e ingrato pero también se puede hablar de toda la parte positiva en relación al trabajo que se viene haciendo con respecto al programa de entrega de cascos municipales”.

“Retomaremos las charlas en los colegios, que por la pandemia fueron suspendidos, junto a Gisela Grammático que siempre nos ayuda al respecto desde Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y tomar el primer contacto con los niños justamente implica empezar a impregnar el conocimiento elemental de tránsito, cuestiones que son muy básicas desde como cruzar la calle, la utilización del casco, respetar el semáforo, la utilización del cinturón de seguridad, no usar el teléfono celular al volante”, especificó, y agregó el funcionario: “cuestiones elementales que los chicos empiezan a incorporar desde niños, que redundará en una mejor calidad educacional en materia de tránsito para las venideras generaciones”.

“Se atacan todos los frentes porque el tránsito no es una cuestión puntual en relación a una contravención o una charla sino que el plan debe ser integral, trabajar en el aspecto de prevención, de educación y contravencional que es el más ingrato”, consignó Pertosa.

E indicó: “En Chivilcoy ya estamos superando las 500 motos secuestradas y claramente redunda que de diez motociclistas, ocho circulan con el casco protector colocado que tiene un beneficio”.

“La Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que el casco reduce el índice de mortalidad en un 39 por ciento y el índice de lesiones graves hasta en un 75 por ciento”, puntualizó, y consideró: “Es una discusión que debe estar hartamente agotada ya no tiene sentido debatir si una persona se coloca o no el casco sino otras cosas como sociedad para seguir avanzando en una mejor calidad de vida”.

“Las motos eléctricas están incorporadas a la ley 24.449 en su decreto reglamentario como vehículo homologado, entonces el conductor y acompañante deben circular con el casco colocado, la licencia habilitante, la cedula de identificación del moto vehículo, el seguro de responsabilidad civil obligatorio y chapa patente colocada”, explicó Pertosa.

Seguidamente, esgrimió: “Si un conductor tiene el casco colocado pero circula sin la licencia habilitante o sin seguro, la motocicleta se secuestra. No puede seguir circulando sin licencia porque significa que el estado no le brindó a esa persona la habilitación para conducir y sin seguro tampoco, el inspector tiene la obligación legal de secuestrar el vehículo porque, caso contrario, estaría cometiendo un delito”.

“Si el vehículo no está asegurado no puede seguir circulando porque si hace 10 metros que sale del operativo y protagoniza un accidente, teniendo conocimiento el inspector estaría cometiendo un delito de dejar pasar a alguien sin la documentación reglamentaria, por eso los operativos tienen que ser muy rigurosos”, subrayó, y añadió: “El conductor que se sube a un vehículo tiene la obligación de llevar el seguro de responsabilidad civil obligatorio, la documentación y la licencia habilitante, caso contrario, no puede circular ya que precisa de tener todo en regla”.

“El vehículo jurídicamente está catalogado como riesgoso al poder ocasionar un daño por el simple hecho de estar en movimiento como quitarle la vida a una persona”, afirmó, y espetó: “el estado prevé las herramientas para que si ese hecho indeseado acontece haya un resarcimiento y un modo de reparar el daño ocasionado que lamentablemente termina siendo en dinero”.

“No se pueden permitir esas situaciones y por eso la gravedad de quienes salen a la vía pública sin licencia habilitante ni seguro de responsabilidad civil que es obligatorio e incluso en las motocicletas”, culminó.




Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page