top of page

Dr. Curcio: “A nivel comercial, los esenciales nunca cerraron y los no esenciales están trabajando"

La situación de la industria y el comercio de Chivilcoy en tiempos de pandemia reflejadas por el Director de Producción Municipal, Dr. Juan Ignacio Curcio.

“Este 2020 nos ha traído esta situación tan desagradable, tan complicada como lo es la pandemia y las consecuencias económicas lamentablemente se van haciendo notar mes a mes”, señaló el funcionario.

“A nivel comercial, los esenciales nunca cerraron y los no esenciales están la mayoría trabajando”, mencionó, aunque advirtió: “Por supuesto que, hubo una merma en lo que es el consumo en sí por una cuestión económica, de que la gente está complicada con las obligaciones y se nota”.

“Hablando tanto con las cámaras empresariales como con los comerciantes, indican que las ventas han mejorado pero no llega a lo que era antes de marzo”, consignó.

-¿Qué rubros faltan restablecerse?

-Se han restablecido los distintos rubros pero queda todo lo que es agencias de viajes a nivel interurbano, las combis como así también, los salones de fiesta, cines y teatros, todas las actividades que son de concurrencia masiva para las cuales continúan las restricciones.

Hay una luz de esperanza con el tema de comenzaron a habilitarse clases entonces, de a poco se va evaluando la posibilidad de abrir pero por el momento va a seguir restringido porque todavía no sabemos si estamos en el pico de la pandemia a nivel nacional o transitando un momento de declive.

Aparentemente, en el AMBA y Capital Federal están bajando lo cual nos da cierto aliento aunque también, vemos que se ha trasladado al interior. Así que, nos pone en una situación de evaluar semana a semana.

-¿Cuán importante es continuar en fase 4?

-Es importantísimo que podamos seguir en fase 4, la fase 4 nos permite tener casi todas las actividades abiertas e ir controlando el tema de los casos, donde si hay algún brote o aumento se cierra alguna actividad. La idea es mantener abierto todo lo que podamos, continuamente pedirle a la población que se cuide, con todas las medidas como el uso del barbijo, el distanciamiento social, el lavado de manos, evitar las reuniones. Si lograríamos que se internalice cada vez más, mejorar la convivencia social en este tema podríamos mantener cierta calma de casos en la región.

Estamos viendo en el mundo los rebrotes que son en gran parte por el relajamiento.

-¿La temporada turística?

-Ahora vamos a afrontar la temporada primavera verano, a nivel turístico va a ser importante el desafío que van a tener los puntos más importantes de la provincia de Buenos Aires y nosotros también en el medio porque dependeremos del restablecimiento de actividades. Por ejemplo, que las agencias de turismo puedan trabajar o tener cierto caudal de ventas.

Esto, hace que no nos tengamos que relajar, vemos que hay como una cierta tendencia a la baja pero hay que mantenerlo por eso debemos continuar con la prevención, se le va comunicando siempre a los comercios que mantengan el distanciamiento en las filas, la limpieza continua de los ambientes de trabajo.

-¿La industria?

-También en la industria, que tuvo cierta calma y luego lamentablemente tuvieron el cierre preventivo en alguna empresa por esto, continuamente estamos mejorando los protocolos y tratando de trabajar con todo lo que vamos recibiendo de los entes nacionales y provinciales, que nos van informando las nuevas medidas.

Vamos viendo cómo va evolucionando todo ante un virus que es nuevo, no hace un año todavía que empezaron los primeros casos en China y ya casi tendríamos una vacuna lo cual es inédito pero también lo es que tengamos este problema, que nos afecta no solo a la salud sino también económicamente.

-¿La relación con el comercio?

-Trabajamos y estamos en contacto con el Centro Comercial, la Cámara de Comerciantes Minoristas y Camicoy, tratando de ir viendo algunas situaciones. Por ejemplo, la semana pasada el Centro Comercial nos había planteado que tenían algún tema con un banco estatal de la provincia por la Cuenta DNI y enseguida generamos la reunión entre el encargado de la rama comercial del CECOINSE con el Banco Provincia, para resolver la situación en lo que era el atraso en los pagos de las ventas que pudimos ir resolviendo. Lo mismo con Desarrollo Social viendo la confección de nuevas cooperativas, un trabajo que se está armando con las cooperativas de emergencia social.

-¿El Parque Industrial?

-Por otro lado, con distintos entes a nivel nacional, trabajando en lo que va a hacer el acceso al parque Industrial de Chivilcoy y al centro planificado de Moquehuá, ya con los proyectos presentados y aprobados, esperando el desembolso del dinero para empezar las obras. Hablamos tanto con el Secretario de Obras Públicas como el de Hacienda por el tendido eléctrico del Parque Industrial de Moquehuá.

A pesar de todo, seguimos avanzando, no nos quedamos, buscamos alternativas y gestionamos continuamente con los distintos organismos para encontrarnos en la pos pandemia lo mejor parados posible. Pensamos que iba a ser en agosto, después en septiembre pero estamos a mitad de octubre y pinta para largo.

Vamos a tratar de mantener el entramado productivo, hemos tenido la dicha de ser uno de los primeros municipios que tuvo el Parque Industrial trabajando, ni bien pasó la primera cuarentena enseguida se retomó la actividad.

-¿Cómo influyó el retomar la actividad?

-H a hecho que muchas industrias locales que por ahí venían con algún tema de ventas han podido en esos 50 o 60 días que estuvo todo cerrado el conurbano, ganar mercados.

Una empresa de calzado local, una empresa metalúrgica, me comentaban lo que había servido esto de gestionar todo para que sigan trabajando y estar en mejores condiciones, sumando clientes del conurbano que muchas empresas siguen sin poder abrir, eso hace una plusvalía que nos permitió mejorar mucho la productividad de las empresas porque tienen mayor venta. Aquellas que tienen insumos importados tienen alguna dificultad que la estamos hablando pero la mayoría sigue en pie y algunas hasta han contratado personal lo cual es importante para este momento.

-¿El ATP?

-El ATP se resolvió y llego bien, una medida que ayuda a mitigar un poco esta situación, lo mismo que empresas que han tenido situaciones con aportes y AFIP lo pudieron resolver con las moratorias. También, el acompañamiento del delegado regional del Ministerio de Trabajo, que ha estado con nosotros por el programa Preservar Trabajo y en unos días haremos reuniones con sindicatos, cámaras empresariales, cooperativas, movimientos sociales para ver a todos aquellos que han quedado afuera del ATP si los podemos insertar en ese programa hasta que esto vaya mejorando. La recepción tanto de nación como de provincia para el municipio es excelente, nosotros también hacia ellos y eso se canaliza en un trabajo coordinado para beneficio de la población, para sostener el empleo y el consumo.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page