Dr. Luis María Mariano: “La crítica que pueden hacerle a Salvador no es válida apoyando a Posse”
El actual presidente del Comité Radical de Chivilcoy, Dr. Luis María Mariano se ocupó de varias cuestiones de actualidad en diálogo con Radio del Centro: la interna radical, el presente de Juntos por el Cambio en Chivilcoy y dejó su impresión con respecto a la gestión municipal, asimismo Concejo Deliberante local.
En principio, Mariano apuntó al gobierno nacional y en tal sentido señaló: “Arranqué el año con cierta preocupación respecto a aquello que está sucediendo con este virus en relación a que no nos da tregua y un gobierno nacional preocupado desde un primer momento de la cuestión sanitaria, dejando de lado la economía que tampoco dio con una política criteriosa y beneficiosa para la sociedad”.
“Con respecto al tratamiento que se le dio al tema que también aporta cierta incertidumbre e incomodidad debido a que el gobierno no transmite la tranquilidad necesaria con respecto a proveer con prudencia las suficientes medidas para que el virus se atempere y es materia preocupante”, subrayó.
-¿Las elecciones internas?
-Realmente es una materia a tener en cuenta la cuestión sanitaria porque en otro momento de ‘normalidad’ del país se podía hacer el proselitismo para ir a buscar ese voto que lleve al triunfo a nuestra boleta, pero ahora se dificulta por las limitaciones existentes para tener ese contacto con las personas, aunque es parejo para todas las listas.
No obstante, de profundizarse y generar algún tipo de consecuencia seguramente que las internas se posterguen nuevamente.
-¿Tiene alguna ventaja ser oficialismo en una elección?
-No sé si realmente es una ventaja pero sí venimos mostrando una conducción dentro del radicalismo, cuidamos las formas, tratamos de representar a todos los radicales, tanto a aquellos que están de acuerdo con nuestra postura, con nuestra metodología como a aquellos que no.
En tal sentido, Santiago Hourcastagne si logra triunfar, que es nuestra aspiración, seguramente llevará al comité por el mismo camino.
Actualmente el radicalismo es una atracción dentro de lo que es el electorado chivilcoyano y es merced a un trabajo que se viene haciendo en relación a dar una oferta tradicional a nuestra sociedad.
-¿La fórmula Abad – Revilla?
-Es la fórmula que auspiciamos y apoyamos, estamos absolutamente alineados dentro de la provincia y hace muchísimos años con Daniel Salvador. Ahora la fórmula, Abad – Revilla es la que nos representa.
Podemos presentar a Abad y Revilla como una coherencia, una pertenencia partidaria que es algo muy valioso, máxime cuando estamos en un contexto de coalición con demás partidos políticos que la componen y buscar la mejor performance para conformar una estrategia electoral con los mejores hombres y mejores mujeres posibles.
-¿Su postura de Gustavo Posse, el candidato opositor en la provincia?
-Con respecto a la fórmula de Posse, tenemos ciertos reparos porque fue un dirigente que estuvo con todos los oficialismos, pero no con los radicales sino con los no radicales. Estuvo con Massa, con quien tiene todavía un vínculo de amistad bastante importante, asimismo con el ‘Kirchnerismo’. Estas actitudes ambivalentes no nos satisfacen, independientemente que ahora haya regresado al radicalismo y tiene todo el derecho del mundo de participar de las internas.
De hecho, las otras líneas de alguna manera lo ocultan a Posse y siempre salen hablando de Lousteau que es un dirigente nacional pero en las listas no aparecerá porque trabaja en el ámbito de la Capital Federal. Consideramos que estratégicamente no es hoy la mejor opción Posse por una historia muchas veces contraria que tuvo para con el radicalismo.
-¿La presidencia de Daniel Salvador?
-No solamente tuvo una presidencia donde recorrió el territorio bonaerense en varias oportunidades y sacó el Comité provincia a diferentes secciones electorales sino que tuvo un vínculo muy importante con el afiliado y le da una impronta valorativa muy importante.
El Partido Radical es una oferta muy importante para el electorado bonaerense y local debido a que mantuvo la coherencia del respeto a las instituciones asimismo más absoluto a los procedimientos democráticos, en tal sentido estamos muy conformes.
Salvador tuvo la doble función de ser vicegobernador bonaerense, que desarrolló de manera impecable y además fue el presidente de la Unión Cívica Radical.
-¿Las críticas de la oposición interna a Salvador, cómo las toma?
-Si la oposición expresa que el radicalismo tuvo una actitud débil con respecto a la representación dentro de la coalición que mantuvimos en Juntos por el Cambio, evidentemente la opción no es Posse porque no solamente que careció de ese apego partidario sino que también se asoció con otros partidos ajenos al radicalismo.
La crítica que pueden hacerle a Salvador no es válida apoyando a Posse.
Podemos tener defectos, todo puede ser mejorado pero la opción Posse que es un saltimbanqui dentro de la Unión Cívica Radical hace caer por su propio peso ese razonamiento.
-¿Martín Lousteau?
-Es un dirigente muy importante, muy valioso. Cuando lo observo noto que tiene una valía y una proyección nacional importante, no significa que vaya en desmedro de otros dirigentes que tienen mucha más trayectoria. Los radicales hacemos mucho hincapié en nuestra historia y apegos a las tradiciones, asimismo a los valores del radicalismo.
No significa que descalifiquemos a nadie pero en nuestra manera de pensar, obrar o decidir estaremos con aquellos dirigentes que nunca tiraron por la borda todos estos principios y conceptos del ideario radical.
-¿Juntos por el Cambio en Chivilcoy?
-Mantuvimos una primera reunión importantísima donde todos los sectores estuvimos representados y con la impronta, asimismo obligación de mirar hacia el futuro porque si bien hubo errores en el pasado dentro de la coalición y fue motivo que el electorado chivilcoyano quizás no nos haya acompañado con la expectativa que teníamos. Esas equivocaciones se superaran en la medida que miremos hacia el futuro sin echarnos culpas y poder organizarnos para presentar las mejores propuestas, asimismo hombres y mujeres para una lista electoral siempre sobre la base de ser una alternativa no peronista con la impronta de jerarquía política que debe tener la ciudad.
Aparentemente en el electorado chivilcoyano es que distintos partidos y conformaciones son opciones peronistas, por lo tanto en las próximas elecciones nos presentaremos, de acuerdo a nuestra naturaleza, no peronista, será el basamento medular de Juntos por el Cambio en Chivilcoy.
-¿Qué significa una opción ‘no peronista’?
-En nuestro caso, defendemos las instituciones republicanas y democráticas; creemos en la libertad, en la propiedad privada, en una sociedad menos desigual y competiremos tratando de dejar de lado todo lo que signifique esos vicios que acarrea el peronismo.
No creo que todos los peronistas sean anti republicanos y democráticos pero el ‘kirchnerismo’ sí lo es y ‘La Cámpora’ se manifiesta en ese mismo sentido e intensidad. También hay otros que con su silencio avalan estas tropelías institucionales.
-¿La política local?
-Trataremos de empezar a perfilar mejores propuestas, consideramos que la política chivilcoyana está bastante apagada, sumergida absolutamente en una postura sanitarista con unos ribetes de un concepto medio represivo hacia las personas y entendemos que eso no es lo mejor, para cuidarnos debemos tener una postura de responsabilidad ciudadana teniendo que ser las personas formadas y educadas en tal sentido pero no con métodos represivos porque no suelen ser los mejores para alcanzar los objetivos.
Asimismo encontramos un Concejo Deliberante bastante opaco en su propuesta porque no delibera sino que comenta únicamente los diarios nacionales. La política local, en una ciudad tan importante como es Chivilcoy, realmente comprobamos que los concejales de los grupos mayoritarios no están a la altura de las circunstancias en relación a las expectativas de los ciudadanos chivilcoyanos.