top of page

Dr. Sergio Mauro“Tener confianza en la vacunación, paciencia que va a llegar a todos los sectores”

El Dr. Sergio Mauro, es uno de los profesionales de la salud que recibió la Sputnik V en el inicio de la vacunación contra el Covid-19 en nuestra ciudad.

A este respecto, el reconocido médico explicó el procedimiento para llegar a la vacunación: “El lunes me tocó el turno, son turnos que se gestionan vía internet con una turnera que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Ingresás a la página, te hacen una encuesta de tu edad, antecedentes, lugar de trabajo y demás”.

“En base a eso, ellos elaboran prioridades y se van asignando los turnos. El 26 de enero me toca la segunda dosis, son dos dosis diferentes, no son la misma vacuna, se coloca una y luego otra distinta, complementaria en la segunda instancia”, agregó.

Seguidamente, señaló: “Hay que esperar la duración de la inmunidad, cómo se establece y por cuánto tiempo. La colocación de la vacuna es intramuscular, como le digo yo a los chicos en el consultorio no pica, no duele, no arde”.

“En 24 horas de colocación no he tenido ningún síntoma atribuible a la vacuna, hilando muy fino podría decir un poquito más cansado pero nada relevante ni nada que uno pueda decir es por la vacuna”, puntualizó.

Asimismo, expresó: “Una vez colocada la vacuna esperamos unos minutos, se realiza un cuestionario previo sobre si tenés alergias, si tuviste algún síntoma o alguna cuestión que te quite la posibilidad de vacunarte”.

“Si está todo bien se coloca la vacuna y después esperamos unos minutos para ver que no haya ninguna cuestión que llame la atención y te vas a tu casa”, dijo, y añadió: “Con el certificado hay un número que genera el sistema que se llama número de ciudadano y ahí están consignados tus datos, el tipo de vacuna y el número de partida que te aplicaste”.

“Ese es el proceso, es dinámico, bien organizado tanto en la colocación que con el frasquito son cinco personas que tienen que estar todas disponibles en el mismo momento para que no se pierdan dosis”, resaltó, y destacó: “a nivel provincial lo mismo porque hice el tramite como cualquier ciudadano y recibí inmediatamente la respuesta, la asignación del turno y la confirmación, primero por mail y después por teléfono. Así que, funciona ágil”.

“Seguramente se buscará perfeccionar cuestiones, que quizás le llegó el turno primero a uno que a otro, es lo lógico y normal en un programa de vacunación de semejante magnitud, donde todas las vacunas salen de un solo lado y hay que ordenarlo para que no sea un caos”, consideró el cardiólogo - deportólogo.

A este respecto, mencionó: “De las charlas informales con la gente que hemos recibido la vacuna, los que han tenido algo es un pequeño dolor de cabeza, dolor de garganta que es lo común que te da la vacuna de la gripe pero no hubo cosas extras que nos hagan decir ojo con esto”.

“Sí hubo, con la Pfizer, tan potenciada por los medios, ha habido reacciones adversas más severas que el resto de las vacunas, afecciones neurológicas, neuropatías periféricas, encefalitis”, advirtió, e indicó: “Esa vacuna técnicamente de diferente desarrollo que el resto, por eso tiene una logística diferente, mucho más costosa”.

“Después, la de AstraZeneca parece que será buena para los países con extensiones como nosotros en cuanto a lo geográfico, con lugares que hay muchos habitantes y en otros menos, con una logística más fácil que la Sputnik y eso va a favorecer el proceso de vacunación. Con una logística muy compleja en un país extenso se puede complicar bastante el proceso”, consignó el profesional.

En tal sentido, esgrimió: “Siempre se pregona desde el ejemplo dice el dicho y nosotros desde nuestra confianza nos aplicamos la vacuna, quiere decir que la gente confíe. Los cuidados hay que seguirlos teniendo, extremarlos en esta etapa lo más posible porque a medida que la circulación aumenta el virus va con la gente y los contagios son muchos mayores”.

“Con las dosis que llegaron no solucionó el problema sino que será una progresión para llegar a la inmunidad que se necesita. Mientras tanto, los cuidados deben seguir, tenemos que ser extremadamente cautelosos con las medidas de lavado de manos, distancia social, uso de barbijo”, remarcó Mauro.

A continuación, sostuvo: “Tener confianza en la vacunación, paciencia que va a llegar a todos los sectores, obvio que se empezara con el personal de salud que asisten a los pacientes en las terapias intensivas, yo no tengo la especialidad de estar permanentemente con los pacientes Covid pero si ingreso a las áreas intensivas cuando hay infartos u otras cuestiones, ese es el personal que está en la primera línea”.

“Después irá llegando a todos, si se cumplen los plazos rápidamente en la provincia de Buenos Aires se va a ir extendiendo la vacunación”, cerró.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page