Dra. Fabiano: “Si se puede realizar la detección y consulta, generalmente en mama estamos a tiempo"
La Dra. Lucía Fabiano, médica oncóloga, hizo un llamado de concientización a las mujeres para prevenir el cáncer de mama, que se logra con un diagnostico precoz, y también solicitó no abandonar los tratamientos.
Entrevistada por ‘La Mañana del Centro’, la Dra. Fabiano advirtió: “Es una enfermedad que va en aumento lamentablemente, una de cada ocho mujeres tiene probabilidad de tener cáncer de mama y por eso la importancia de poder reducir ese número”.
“Asimismo, poder estar haciendo los controles mamarios que están disponibles para toda la comunidad ya sean de manera gratuita o con su obra social para poder detener esta clase de tumores o cualquier otra enfermedad oncológica”, consignó.
Seguidamente, mencionó: “A todas las pacientes hay que preguntar por todo su árbol genealógico, cómo es su descendencia, países, abuelos, tíos”.
“Muchas personas no conocen sus antecedentes, a sus familiares y es importantísimo porque actualmente tenemos muchos test nuevos, biopsias liquidas que antes no y se puede prevenir toda la cadena siguiente en una mujer que tiene cáncer de mama”, señaló, y agregó: “como en sus hijas, en sus nietas que anteriormente no podíamos llevarlo a cabo. Los test son gratuitos y es importantísimo instalar ese antecedente”.
“Todos los años tratamos de hacer la caminata saludable o la bicicleatada donde entregamos folletos y explicamos a la gente, la orientamos en relación a los controles”, dijo Fabiano.
Asimismo, esgrimió: “En este año particular, por toda esta situación que estamos atravesando, no pudimos hacer nada que reúna personas, pero no cambió mucho la indicación de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Nacional del Cáncer con respecto a que una vez por año las pacientes mayores de 60 años deberían hacerse una mamografía e incluso desde los 40 años a excepción de pacientes que tengan antecedentes y una ecografía mamaria”.
“Ya después de los 65 años ingresa el debate si el control debe hacerse anual o cada dos años, pero inicialmente a partir de los 40 todas las mujeres deberían tener una mamografía y una ecografía mamaria”, puntualizó la médica, y exclamó: “ni hablar de aquellas a quienes salta un nódulo, que muchas veces son lesiones benignas porque hay muchas lesiones benignas en mamas y en ese caso además de la ecografía siempre la consulta con el mastólogo para una buena evaluación”.
“Esta pandemia hizo desastres a nivel de cualquier situación que desee mirarse. En la faz profesional se nos atrasaron muchos tratamientos, siempre al paciente se le explicaba que el Covid no frena aquello que veníamos haciendo oncológicamente”, espetó.
En tal sentido, remarcó: “Los pacientes obviamente dejaron de hacerse los controles porque los centros de imágenes estuvieron en algún momento cerrados, los turnos se otorgaron con demora o solamente son para urgencia que es una realidad y está bien porque atravesamos una situación desconocida ante la gravedad de este virus”.
“Fue un año particular para toda clase de enfermedades, tuvimos los centros privados para quimioterapia cerrados por Covid, juntar la gente en el público con todo lo que ello implica, con desinfección de los lugares, un año muy complejo que estimo para todas las especialidades sucedió”, subrayó la profesional.
Además, esbozó: “Intentamos que el paciente cumpla, al menos quien estaba en tratamiento pueda realizarse los controles porque a los tumores no los frena nada”.
“Quien está sano y en lugar de hacerse la ecografía en octubre, la realiza en noviembre o diciembre no cambiará nada, pero para aquella persona que venía con un diagnostico oncológico tratamos de ser muy estrictos en la conducta y no abandone los tratamientos”, sostuvo, y acotó: “Teniendo en cuenta que varias personas que abandonaron el tratamiento por temor al Covid”.
“La detección en la mayoría de las veces del cáncer de mama es por un nódulo que lo detecta la propia paciente. La clave es ahí la consulta y no quedarse; mucha gente siente miedo, no consulta y ese nódulo se transforma en algo mucho más grande. Si se puede realizar la detección y consulta, generalmente en mama estamos a tiempo”, enfatizó.
Por último, Fabiano expresó que, “Es una enfermedad que avisa con este nódulo y luego está el antecedente porque quien lo tiene debe consultar desde el momento que se entera; así se puede realizar un seguimiento, las ecografías anuales, los controles mamarios y esos test en sangre tan importantes para detección temprana del cáncer de mama, es una enfermedad que nos permite realizar una detección precoz”.