Dra. Silvana Rossi: "Los protocolos dentro de la escuela se están cumpliendo y respetando"
- dlcchivilcoy
- 20 abr 2021
- 3 Min. de lectura
La Dra. Silvana Rossi, es la encargada del seguimiento del ámbito escolar en relación al Covid-19.
En una entrevista la profesional de la salud expresó que, por el momento “con los números que tenemos no está la indicación de suspender las clases presenciales”, a este respecto aclaró: “La decisión no depende del número de positivos de la parte escolar sino de otros parámetros que se tienen en cuenta, uno de ellos es la ocupación de camas principalmente en la unidad de Terapia Intensiva más que en los lugares de internación”.
Insistió que “en las escuelas se cumplen los protocolos, en la gran mayoría que recorrí así lo comprobé tanto en el nivel inicial como primaria y secundaria”.
“El problema lo tenemos en el afuera en relación a que muchas veces se reúnen los nenes fuera del ámbito escolar a partir de otras actividades y la mayoría de los contagios no tienen que ver con la escuela sino que están relacionados a actividades extraescolares”, puntualizó.
Acto seguido, explicó: “Tenemos un protocolo de educación que no coincide con el de salud porque debemos aislar a las burbujas con los docentes cuando en realidad si tomáramos el de salud no serían contactos estrechos básicamente porque si se cumple el protocolo de la utilización del barbijo, más la máscara, la distancia, no serían contacto estrecho”.
“Tenemos dos o tres docentes que tuvieron muchísimas burbujas porque trabajan en distintos establecimientos y en 48 horas recorrieron cuatro o cinco escuelas, por eso la cantidad de burbujas aisladas”, señaló Rossi aunque destacó que de esas burbujas no hubo ningún positivo, “significa que los protocolos dentro de la escuela se están cumpliendo y respetando, es un dato importante”.
“Si aumenta la cantidad de internados en la terapia intensiva se cerrarán las escuelas no porque sean las culpables sino porque el aumento de casos positivos es aquello que se hace por fuera de los establecimientos educativos”, esgrimió la médica.
E indicó: “La situación de las clases presenciales para los chicos desde el punto de vista no solamente pedagógico sino social es sumamente importante, pero por supuesto debemos tener en cuenta el panorama sanitario, es un conjunto de cosas no podemos observar una sola cara sino evaluar todo”.
“Cuando en mis redes sociales empiezo a repetir las medidas que venimos anunciando desde hace un año obedece a que existe un cierto nivel de agotamiento del personal de salud y también porque sentimos que hablamos pero que muchos no escuchan, es una situación que duele, angustia”, consignó Rossi.
En tal sentido, enfatizó: “Si en la plaza notamos que hay mucha gente reunida a menos de dos metros de distancia, sin barbijo y la verdad es que nos entristece un montón porque nunca estuvimos relajados para nada en ningún momento, no tenemos vacaciones desde hace más de un año, por eso necesitamos que nos ayuden”.
“Que no se suspendan las clases depende mucho de aquello que hagamos afuera de las escuelas, si empezamos a respetar el no reunirnos con quien no debemos hacerlo, mantenemos el distanciamiento social, utilizamos el barbijo, aireación de ambientes, lavado de manos, seguramente disminuiremos los casos positivos”, subrayó, y agregó: “Esa disminución proporcionará un respiro al personal de salud, bajará la cantidad de gente internada en sala Covid, unidad de terapia intensiva que significa las clases podrán continuar, es la realidad”.
A continuación, Rossi expuso: “Sumando todo el mes de marzo y la primera quincena de abril tuvimos 35 alumnos positivos de los cuales 21 tuvieron nexo, 12 docentes de las cuales 4 tuvieron nexo establecidos y 3 auxiliares; el porcentual con respecto al total de docentes, auxiliares y alumnos del distrito de Chivilcoy en alumnos equivale al 0,2%, en docentes al 0,5% y en los auxiliares al 1%”.
“En relación a contactos estrechos establecidos son familiares o amigos en reuniones extraescolares o actividades extraescolares como puede suceder con el deporte, pero no con la práctica de una disciplina sino cuando se juntan luego de practicarla, sin barbijo y a menos de 1 metro de distancia”, subrayó.
Por último, sostuvo: “En los lugares que tienen protocolos, por supuesto que pueden tener contagios, en su gran mayoría los contagios no se producen sí en los sitios donde los protocolos se relajan”.





Comentarios