top of page

Durante mi gestión en Casa de Tierras llevamos entregadas 264 escrituras y 408 firmadas

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 13 sept 2022
  • 5 Min. de lectura

El pasado lunes 5 de septiembre, se llevó a cabo el acto de entrega de 127 escrituras, encabezado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julio Alak, el intendente Guillermo Britos y la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti, en Estadio Centro.

Fueron 127 escrituras de casas de distintos barrios, correspondientes a las operatorias Instituto de la Vivienda, Plan Familia Propietaria y Ley 10830, que se suman a las 117 entregadas en marzo del año pasado.

Sumado a eso, se firmaron 116 títulos de propiedad de las operatorias Instituto de la Vivienda, Ley 10.830 y Ley 11.423.

En primer término, durante el acto, el ministro Alak reconoció con un certificado de promotores del Programa ‘Mi escritura, mi casa’ al director de Casa de Tierra y Personería Jurídica, Darío Frediani, y los empleados del área, quienes participaron de la capacitación ‘Herramientas de Regularización Dominial y Generación de Suelo Urbano’.

Posteriormente a la entrega de Escrituras y a la realización de las correspondientes firmas, en Radio del Centro entrevistamos a Darío Frediani, director de Casa de Tierras para conocer más detalles de las escrituras entregadas como asimismo también los trámites que se están desarrollando en este momento.

En principio, el funcionario expresó a ‘La Mañana del Centro’ que, “El acto es muy grato porque se dan buenas noticias, un trabajo que se hace desde la oficina, estar brindando una escritura e incluyendo también a personas adultas mayores, una de 80 años y una de 82 como dijo una persona que hacía 35 años esperaba la escritura de la casa”.

“Tener el honor y posibilidad de brindarle la escritura es gratificante porque si también recibimos a personas que desde hace 15 o 12 años estaban aguardado recibir la escritura de sus casas”, consignó.

-¿De quiénes dependen las escrituras?

-Me estoy refiriendo principalmente a escrituras que pertenecen al Instituto de la Vivienda, el Plan Familias propietarias donde están asentadas algunas casas del Instituto de la Vivienda y es un trabajo que tomamos desde el año 2020 en adelante porque no es casualidad que la gran mayoría pertenecen al Instituto.

-¿Cuánto tiempo demanda cada proceso de escrituración?

-Depende mucho de cada caso en particular porque no todos son iguales. Si está todo bien, hay voluntad y un equipo que me acompaña para realizar una tarea en conjunto no solamente con la escribanía, que es la encargada de dar el último toque, si no que también se suma el Instituto de la Vivienda, con el Plan Familias Propietarias, esa buena relación y un buen equipo de trabajo que me acompaña permitió a personas que firmaron en abril poder entregar la escritura actualmente cuando anteriormente se tardaba mucho más.

Tenemos la suerte que Escribanía General de Gobierno, el Ministro Alak, el director de fortalecimiento y escrituración, Tangorra que siempre nos acompañan en cada pedido que hacemos y cada duda la evacúan rápidamente.

-¿Aumentó el número de firmas en los últimos años?

-Anteriormente las firmas se hacían en el Concejo Deliberante y en el Centro Universitario, desde el año 2020 que asumí como Director de Tierras no es casualidad que hayamos hecho los últimos tres actos en clubes debido a la cantidad de trámites que se entregan.

Durante mi gestión en Casa de Tierras llevamos entregadas 264 escrituras y 408 firmadas.

-¿Se hacen sucesiones en Casa de Tierras?

-En Casa de Tierras no hacemos sucesiones, Escribanía no las inscribe. El trámite de inscripción para el beneficiario no se hace en Escribanía General de Gobierno si no compra – venta. Si la sucesión se realiza por tracto abreviado a nombre de un tercero se le proporciona a las personas los requisitos que exige Escribanía General de Gobierno en relación a aquello que debe contar el expediente sucesorio. Lo que se hace es compra – venta, que es la ley 10.830 donde concurren comprador – vendedor con el título anterior haciéndose la tramitación de la escritura.

-¿Qué se tiene en cuenta en relación a tramitación?

-Luego, el Instituto de la Vivienda, el Plan Familias Propietarias donde están asentados barrios de los planes federales es más complejo de realizar porque vienen con un atraso importante de años, hay que verificar los planos porque en ocasiones nos encontramos que los mismos no estaban en condiciones.

Me ocurrió un caso particular de un vecino que notifiqué en abril para firmar y tres días antes los Escribanos piden los certificados de rigor para comprobar si no están inhibidos, el informe de dominio para corroborar si están bien los planos, surgió que el mismo estaba mal y ya se había hecho desde años el municipio, así que fue todo un trabajo rectificarlo para que pueda ser firmado nuevamente.

Hay que comprobar todas las circunstancias, no todos los casos son iguales.

-¿El trámite de Registro de Protección viene incluido?

-Desde el año 2020, cuando se entregan las Escrituras viene también con el trámite de inscripción en el Registro de Protección de la Vivienda que es muy importante, ya se hace todo en un solo trámite y se lo brinda a la gente. Es muy importante porque se llevan la escritura y trámite finalizado teniendo esa tranquilidad que ya culminaron todo.

-¿Continúan haciendo trámites?

-Tenemos mucho trabajo. Hace unos meses ingresó a Escribanía General de Gobierno el Barrio de los Abuelos, viviendas que se entregaron en el año 1987 para escriturar, una labor que llevamos adelante desde Casa de Tierras. Ahora estamos enviando al Plan Familias Propietarias, con quien trabajamos en conjunto, al Barrio Verde y alguna vivienda del Barrio de la Escuela Agraria que no están escriturada.

El propósito es ir regularizando todos los barrios que desde hace 15 años se entregaron para la gente pueda tener en algún momento el título de propiedad sin tener que esperar más de tres décadas como sucedió con algunas personas del Barrio PYM e incluso hubo vecinos que ni siquiera pudieron cumplir ese sueño.

También ingresó a la Escribanía General de Gobierno el Barrio de los Docentes y próximamente ingresan dos manzanas más que pertenecen al cuadrante del Barrio Blanco.

-¿Se acercan muchas personas a realizar el trámite?

-Mucha gente se acerca y principalmente después de una entrega a preguntar por el trámite. El listado y cantidad de Escrituras depende de Escribanía General de Gobierno que nos manda un listado con distinta cantidad de personas y escrituras aptas para firmar. Tienen un cierto límite y las restantes quedan para el próximo acto.

-¿Intervienen varias personas en cuanto al trabajo de realizar una escritura?

-Podemos tener el honor de entregar una escritura pero no depende únicamente de mí si no de la gente de todo mi equipo de trabajo porque no podríamos estar participando de un acto de no tener gente que responde, que trabaja a conciencia y para el vecino de toda la dirección de Casa de Tierras. La entrega es de una carpeta, de una escritura pero detrás hay un trabajo a conciencia muy importante y pensando únicamente en beneficiar a la ciudadanía de Chivilcoy.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page