E. Alonso: “Los vecinos quieren que el trabajo comience cuanto antes y en nuestro caso también"
El Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Chivilcoy, Arq. Eduardo Alonso, se refirió a las distintas obras que se están ejecutando en Chivilcoy y las que fueron gestionadas.
En principio, Alonso manifestó: “En los consultorios externos del Hospital se sigue avanzando, tenemos un pequeño problemas que pasa por la entrega de materiales y estamos atrasados con las aberturas de aluminio que nos complicó un poco el avance de la obra aunque lo solucionamos de otra forma e igualmente seguimos progresando”.
“La obra de cloacas estimo que para la próxima semana estará terminada y se está preparando la calle Pellegrini para llenarla de hormigón, aunque primeramente se hará el cordón cuneta así colocar la regla vibradora y girar el hormigón”, señaló Alonso.
Seguidamente, Alonso mencionó: “Asimismo aguardamos por las obras que se presentaron en Nación, ya se pidieron los anticipos financieros para empezar con el acceso al Parque Industrial de Moquehuá e iluminación LED de Chivilcoy”.
“En los próximos días se llamará a licitación para llevar la energía eléctrica al Parque Industrial de Moquehuá”, agregó.
Seguidamente, anticipó: “El intendente además está gestionando un proyecto que consiste en realizar 15 cuadras de asfalto y cordón cuneta que se presentó en provincia la semana pasada; 5 kilómetros de caminos consolidados. Es una época media complicada y estimo que todo saldrá el próximo año”.
“Dentro del presupuesto, Chivilcoy está contemplado y se bajarán obras como la Infraestructura para el Parque Industrial de Moquehuá y 40 cuadras de asfalto donde hay cordón existente”, dijo, y esbozó: “Ojalá todas estas obras se puedan realizar porque significa un beneficio para todos los chivilcoyanos y les puede cambiar la calidad de vida”.
“La pandemia nos atrasó mucho todos los trámites que se presentan porque no se está trabajando de forma presencial sino a distancia y genera una demora”, esgrimió Alonso.
E indicó: “Lógicamente que cuando se anuncia una obra los vecinos la quieren ya y es entendible, además por el hecho que saben se hará porque siempre se cumplió”.
“Los vecinos quieren que el trabajo comience cuanto antes y en nuestro caso también porque pretendemos avanzar en pos de tener una ciudad mucho más linda”, enfatizó.
Acto seguido, el funcionario expresó: “Los dos proyectos se aprobaron, estamos esperando que nos envíen el dinero del anticipo financiero para estar seguros y llamar a licitación de las dos obras.
“Sería muy importante la iluminación porque cambia la calidad de vida, por una cuestión de seguridad por las cámaras y el ahorro que significará para nuestra ciudad”, resaltó.
En tal sentido, comentó: “Otra obra que está pedida es la del acceso a Gorostiaga que se encuentra en Vialidad Nacional de la misma manera que el Acceso al Parque Industrial de Chivilcoy el tramo que queda sin asfaltar”.
“Todo está presentando y esperando la respuesta para que nos envíen los fondos y se apruebe el proyecto”, añadió.
“Ante todo pretendo que estemos mejor en el aspecto sanitario, que llegue la vacuna y podemos tener una vida medianamente normal”, subrayó, y espetó: “Mientras que, en relación a obras públicas tengo fe que tendremos bastante trabajo y significará que estaremos haciendo obras en Chivilcoy como sucedió en los últimos cuatro años. Para este año teníamos muchas previstas que esperemos se concreten en 2021”.
Consultado acerca de la posibilidad de continuidad para la autovía 5, Alonso remarcó: “No nos llegó ninguna información. ‘Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía’, escuchamos tanto que se hará la autopista y ojalá se concrete, pero no nos llegó ninguna información”.
“Sé que una empresa china tendría intenciones de invertir miles de millones de dólares para terminarla, esperemos que así sea aunque me gustaría verlo porque se anunció hasta La Pampa y no se pudo terminar ni hasta Suipacha”, apuntó, y soltó: “Pasan las gestiones y seguimos sin la autopista que es tan importante para la seguridad de las personas que viajan”.
Preguntado acerca del Complejo Federación y Plan Federal de Viviendas, Alonso respondió: “Estamos inscriptos en el plan reactivación, mantuve un contacto con las personas que están a cargo del mismo, les pregunté si presentábamos el Complejo Federación y me dijeron que primeramente pretendían sacar adelante el Plan Federal”.
“Ya está presentada toda la documentación que nos solicitaron y ahora aguardando por las decisiones de Nación”, dijo, y precisó: “Todavía sabemos que la obra está en manos de la empresa CITRA, por lo tanto será rescindir el contrato o continuar con ella pero estamos en pleno proceso de negociaciones por ambas obras tan importantes”.
Acerca de una Comisión Evaluadora del Proyecto de Zonificación, destacó: “Nos fuimos muy contentos de la reunión, fue muy productiva porque por primera vez los profesionales, los concejales colaboren ad honorem para generar un código buscando que Chivilcoy sea una ciudad más linda, más productiva, más sostenible que nunca se hizo”.
“Es la primera vez que se logra conformar una comisión evaluadora en la que todos trabajamos y aportamos criterios para trabajar en conjunto. Cada actor propone ideas y en el ida y vuelta saldrá algo muy interesante”, valoró.
Por último, sostuvo: “Lleva tiempo porque durante muchos años no se hizo nada pero debemos obtener un código que realmente sea conveniente para toda la ciudad y esté planificado para 40 o 50 años sin perjuicio que cada 3 o 4 años se vuelva a rever porque la ciudad muta de una forma muy acelerada y la sociedad crece mucho más”.