E. Sarmiento: “Dejamos el trabajo que hacíamos anteriormente y empezamos a trabajar en comunidad"
El Presidente de la Cruz Roja Filial Chivilcoy, Emanuel Sarmiento visitó los estudios de Radio del Centro junto a uno de los integrantes que tiene la juventud de la filial chivilcoyana, Braian Mendoza.
Ambos describieron las tareas que se encuentra realizando la institución a partir de la pandemia, teniendo que reinventarse en cuanto a sus funciones hacia la comunidad.
Emanuel Sarmiento
-¿Cómo asimilaron la pandemia?
-Fue un desafío la pandemia, hasta ahora venimos bastantes fortalecidos en la filial pese a todo no solamente con el voluntariado debido a que se sumaron más personas sino también en materiales.
Dejamos el trabajo que hacíamos anteriormente en relación a cursos, tuvimos que cortarlo y empezamos a trabajar en comunidad, más fuertemente con los comedores.
-¿En qué consistió el nuevo trabajo?
-Iniciamos una tarea nueva porque tuvimos que relacionarnos con otras instituciones, organismos políticos, movimientos sociales muchos actores que ya vienen trabajando quienes nos fueron enseñando y mostrando como es la tarea barrial.
Estamos acompañando la labor que realiza el Comedor ‘Rayito de Sol’ que recibe personas del Barrio Blanco, también colaboramos con la Murga ‘Fantasía de Arrabal’ que desempeña su labor social en el Barrio ‘El Olvido’ haciendo todos los domingos una olla popular. Asimismo, ayudamos a ‘Todos Somos Uno’ durante la semana realizando uno de los recorridos en la entrega de las viandas que realizan diariamente.
-¿El desempeño del voluntariado?
-Tenemos al voluntariado dividido en equipos, es todo un desafío organizarse, reuniones por Zoom, chats por WhatsApp teniendo que coordinar todo sin poder juntarnos, dividiendo al voluntariado para que no se crucen debido a que tuvimos casos, así no terminar todos aislados y seguir funcionando.
-¿Cómo realizaron las campañas de donación de sangre?
-Nos encontramos trabajando en conjunto con el servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal y ofrecimos realizarlas con un menor período de duración y reduciendo el número de donantes también. La idea es que puedan tener la sangre que se precisa y en la capacidad que puedan guardar en su banco.
Trabajamos en la digitalización del registro que trasladamos a una base de datos nueva y tratamos que sea lo más dinámico posible llenar los formularios, que nos llegue a través de un mail, todas las redes están conectadas para que puedan tanto registrarse como dador o hacer un pedido de sangre.
-¿Hubo buena concurrencia de donantes?
-Realizamos una tarea junto al Dr. Ignacio Ledesma que entiende y mucho de esta cuestión brindándonos el apoyo a las propuestas que volcamos. Con esta metodología tuvimos buena respuesta de la gente y el Hospital tiene sangre para dar respuesta.
Muchas personas sentían temor de acercarse a donar sangre al Hospital que era lógico, así que descentralizamos en la sede de la Cruz Roja y posiblemente se hagan colectas más seguidas. Asimismo estábamos evaluando la donación de plasma, hasta ahora no nos pidieron pero estamos en contacto permanente en caso que así lo hagan.
Brian Mendoza
-¿Cómo te sumaste a Cruz Roja?
-Me sumé hace tres meses, realicé el curso de primeros auxilios en Cruz Roja y ya quería ser voluntario. Por cuestiones personales no pude incorporarme antes pero en este tiempo de pandemia decidí unirme a la institución y ser solidarios con la ciudad.
-¿Porqué decidiste unirte?
-Me agrada mucho todo lo relacionado a la emergencia y poder ayudar a otras personas. Observé una publicación de Cruz Roja que realizaban un curso de primeros auxilios, tenía amigos que lo habían hecho, me dijeron que era muy bueno, me pude inscribir y así desarrollarlo.
Soy voluntario e integro el equipo de juventud que abarca desde los 16 y hasta los 24 años de edad. Con la pandemia, la tarea tenemos que desarrollarla de una manera diferente, con más labor en conjunto de la que ya realizábamos comúnmente.
-¿Qué hacían en el prepandemia?
-Habitualmente brindamos charlas de primeros auxilios en escuelas, en jardines, en los espacios públicos, las teníamos programadas pero la pandemia nos sorprendió y tuvimos que dejarlas de lado por el momento.
-¿Qué mensaje bajan a los jóvenes?
-A los jóvenes les explicamos que se queden sus casas, que se cuiden y cuiden a sus familiares principalmente si tienen alguna persona de riesgo cerca. Una pandemia que en principio se decía afectaba más a las personas mayores pero ahora nos sorprendió porque afecta de la misma manera a los más jóvenes también.
-¿Te sorprendiste de las actividades que hacía Cruz Roja o las conocías?
-Me sorprendí en relación a la cantidad y variedad de actividades que realiza Cruz Roja, pero cuando rendí el examen práctico de Primeros Auxilios me imaginaba ya de las tareas a realizar cuando me sumara al voluntariado.
Es muy importante poder conocer los primeros auxilios y nunca se sabe en qué momento habrá que ponerlos en práctica puede ser en la vía pública, en el hogar y se pueden salvar vidas.
Emanuel Sarmiento se incorpora a la charla y explica que, “RCP está dentro del programa de primeros auxilios y soporte vital básico que incluye RCP para adultos, RCP para bebés, desobstrucción de las vías aéreas y todo lo que sea mantener con vida a una persona hasta que reciba la ayuda profesional”.
-¿Brindan cursos de RCP y Primeros Auxilios también por separado?
-Brindamos cursos de RCP que duran alrededor de 3 horas y el curso completo de Primeros Auxilios tiene una duración aproximada de 30 horas. La práctica es muy importante y por eso brindamos la posibilidad a la gente que hace el curso de quedarse para poner los conocimientos en práctica. El 80 por ciento es práctico y 20 por ciento teoría.
Estuvimos brindando charlas de RCP para escuelas secundarias y el CEF, fue una nueva experiencia porque las realizamos a través de Instagram Live. Fue la primera vez que realizamos una capacitación bajo esta modalidad, afortunadamente se sumaron alrededor de 200 jóvenes de los secundarios de Chivilcoy y se mantuvieron durante toda la charla. Una experiencia muy linda, con la inquietud en relación a si los chicos respondían, si iban a permanecer hasta finalizada la charla y así lo hicieron. Además interactuaron de manera constante.
-¿Cambió la manera de inscribirse para el voluntariado?
-Las personas interesadas en ser voluntarias pueden inscribirse a través de cualquiera de nuestras redes sociales. Ahora se cambió todo el protocolo de ingreso, los datos van a la sede central de Cruz Roja donde nos avisan a través de un correo electrónico de las personas interesadas, éstas deben realizar un curso online de formación básica institucional y posteriormente deben hacer dos cursos más. Las personas que se sumaron últimamente los hicieron y les gustó. La idea es principalmente que conozcan la institución a la que ingresarán.
Se les explican los principios de Cruz Roja, la manera de trabajar, cómo está formada a nivel nacional, cómo funcionan las sedes también porque cuando se es voluntario hay derechos y obligaciones.
Un curso que resultó porque los jóvenes ingresaron con mucho más conocimiento y es una forma que conozcan, asimismo decidan si quieren o no participar posteriormente.
-¿Algún proyecto a desarrollar?
-Nos encontramos iniciando la segunda etapa de un proyecto con los comedores de formación laboral para las personas que reciben la ayuda alimentaria en relación a que puedan formarse en algún oficio o a través de algún emprendimiento. Cruz Roja brindará las capacitaciones y apoyo económico. Trabajamos en el Barrio El Olvido y Barrio Sur a través de talleres que abarcarán hasta marzo de 2021.
Estaremos brindando cursos de herramientas informáticas, de primeros auxilios para todas las personas, un taller de ley laboral y otro de entrevistas dentro de la parte de Recursos Humanos que es la básica. Luego habrá talleres de oficios con la idea que quede en la filial el proyecto denominado ‘Medios de Vida’ y todos los años podamos ir formando personas. Desde el observatorio de Cruz Roja se nota la falta de trabajo y lo fundamental es capacitar a las personas para que a través de emprendimientos generen el trabajo.