Eduardo De Lillo: “El estado tiene que estar presente, caso contrario, no se podrían resolver los problemas de salud que se plantean o de asistencia social”
- dlcchivilcoy
- 8 jul 2024
- 5 Min. de lectura
El Secretario de Hacienda Municipal, Eduardo De Lillo, y el manejo de los recursos municipales superado el primer semestre del año con prioridades que involucran la salud, la educación como asimismo también el pago de los salarios a los empleados municipales.
Entrevistado en Radio del Centro, el funcionario también hizo alusión a un tema que se encuentra hoy en el centro de la escena política que obedece a la importancia del estado como asimismo explicó la manera de adquirir nueva maquinaria o accesorios para las distintas áreas como viene ocurriendo con servicios públicos, salud, entre otras.
-¿Las prioridades para con el recurso municipal en los tiempos que corren?
-Lamentablemente porque no debería ocurrir en una administración, el tema recursos es recurrentemente una cuestión de conflicto muchas veces porque no son infinitos, al contrario, son escasos o justos donde las ideas son siempre superiores a aquello que el bolsillo da. Por lo tanto, hay que tratar de conciliar intereses, posiciones, convencer a algún funcionario que su idea puede ser buena pero debe esperar un poco para concretarla, que es normal en todas las épocas aunque ahora se agudiza la cuestión porque si llega a faltar dinero no se le puede pedir a nadie. Si a fin de mes no se pueden pagar los sueldos hay que salir a realizar una colecta pública porque no hay forma que nos tiren un centro.
Siempre la prioridad es la salud y la educación por supuesto, son dos áreas impostergables para el intendente. En relación a salud, hace poco me avisan que la cama de anestesia se había roto y su reparación era incierta teniendo en cuenta que el equipo tenía una cierta antigüedad, una compra que no estaba prevista debido a que cuesta alrededor de $ 25 millones pero igualmente se salió a comprar al instante porque no puedo decir que falta plata cuando se trata de un aspecto tan sensible porque se deja de operar a la gente en Chivilcoy u operas lo mínimo. Asimismo, hacían falta los visiografos para los odontólogos y se compraron, hay ciertas cosas donde no se puede andar discutiendo mucho si hay recursos o no los hay, si no buscarlos de donde sea y por eso, es difícil en general administrar porque hacer algo implica no realizar otra cosa porque el dinero solamente sirve para pagar una sola cosa.
-¿La actualidad en materia de compras?
-Si bien es cierto que actualmente hay oferta de productos y cotizan, que no sucedía el año anterior porque había una incertidumbre total por la inflación más el valor del dólar, también continúan las exigencias que el pago es a corto plazo o brindan financiación con un cheque con pago diferido, una posibilidad que aún no utilizamos porque siguen haciendo muy buenos descuentos por pago contado así que mientras podamos pagar de manera inmediata, ahorramos mucho dinero.
De hecho, en la compra de las máquinas y los camiones tuvimos cotizaciones globales superiores a los $70 millones por debajo al valor oficial, muy buenos precios de contado que lógicamente aprovechamos. La motoniveladora y la pala cargadora se pagaron a las 48 horas de arribadas, ahora esperamos lleguen los compactadores como asimismo dos volcadores que están adjudicados. Asimismo, nos encontramos en un proceso de compra también de un equipamiento similar para las localidades del partido y armando el pliego para adquirir un topador que es muy necesario para el basural.
-¿El salario de los empleados municipales?
-Ya cumplimos con creces en relación a aquello que les prometimos a los trabajadores municipales cuando en febrero anunciamos que el 16 de junio iban a cobrar el aguinaldo pero terminaron percibiéndolo 1 día antes, no hacemos cosas que nos comprometan la gestión si no que vamos haciendo de manera prudente aunque son momentos muy difíciles y este mes, por ejemplo, producto de la poca actividad económica existente los ingresos que son por ley de coparticipación disminuyeron en $ 318 millones de mayo a junio, mientras que, julio también viene pintando mal de acuerdo a todos los informes existentes.
Sabemos que en julio tendremos un menor ingreso de coparticipación que en junio y obliga a trabajar con algún recurso ahorrado para esta clase de momentos porque no puedo decir al personal que este mes llegó menos dinero y voy a bajarle los sueldos.
-¿Está bajando algún recurso de Nación?
-Ultimamente no se firmaron más convenios hasta ahora e incluso teníamos varias obras con convenios nacionales que ya el gobierno anterior había dejado de enviarnos el dinero y el gobierno actual ignoró esas deudas, el intendente está haciendo gestiones para tratar que nos envíen al menos lo que nos deben y después buscaremos la forma de seguir con los recursos propios pero aquello que ya pagamos porque ejecutamos, teniendo en cuenta que formaba parte del contrato, al menos que nos reintegren ese dinero y hasta ahora, no tuvimos suerte y es dinero que no ingresa a la Municipalidad reflejando a las claras que es un panorama complejo, de incertidumbre, de prudencia, hay que tener mucho cuidado porque en cualquier momento podemos encontrar con la problemática de no poder pagar los sueldos y hoy nadie te tira un centro.
-¿Su opinión con respecto a la presencia, o no, del estado?
-El estado tiene que estar presente, caso contrario, no se podrían resolver los problemas de salud que se plantean o de asistencia social, qué hacemos con la gente? No podemos permitir que se mueran en la calle. Son varias las cosas que llevamos adelante y responden a las necesidades estrictamente sociales como asimismo la presencia del estado. En mi caso, creo en el estado lógicamente aunque no creo en un estado que sea protector simplemente de militancia política y es justamente lo que se hizo en el gobierno anterior tal como sucede en muchas universidades con alguna persona que está desocupada y terminan ocupando un cargo, es un estado que no quiero aunque sí buscar la forma de encontrar el diagnóstico, decir lo que no se puede hacer más y encontrar la solución para que el estado funcione bien. Los sueldos en el estado son muy difíciles que aumenten por dos motivos elementales: si no hay un crecimiento de país con actividad económica e ingresos genuinos de las tasas principalmente no hay mayores ingresos tanto nacionales, provinciales como municipales; además, si no mejoramos la eficiencia como estado donde precisamos tener 4 personas en lugar de 1 cumpliendo una determinada función no hay manera de mejorarlo porque se puede tener dinero o recurso para afrontar un sueldo pero si hay 3 o 4 personas que se chocan no significa agarrarla y tirarla a la calle porque no tienen posibilidades laborales, entonces hay que buscar la eficiencia y que hacer con toda la gente que sobra para reciclarse. En Chivilcoy, modestamente lo estamos haciendo y una muestra son los cursos de formación en oficios con un estado presente ayudando a que muchas personas pasen a una mejor situación laboral con una proyección mucho mejor y se necesita un liderazgo que junte ideas, dejando de lado actitudes sectarias y solamente amontonar amigos o militantes políticos para que el estado vuelque su esfuerzo en capacitar a las personas y sus vidas empezó a cambiar, si nosotros estamos haciendo un montón de cosas en tal sentido mucho más lo puede hacer el estado nacional y provincial pero de continuar con el sistema educativo actual donde todo está tergiversado, los programas son antiguos y capacitando a las personas para que sus ingresos no dependan de la voluntad política, no soy un cultor del pobrismo como otros que nos hicieron llegar a niveles vergonzosos y me duele en el alma a esta altura de la vida que en democracia no nos hayamos puesto de acuerdo para resolver las cuestiones de pobreza extrema.





Comentarios