top of page

“El 2 de mayo es una fecha que tenemos presente aunque no se realiza ningún acto conmemorativo, sería lindo que se pudiera también recordar la fecha”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 13 horas
  • 5 Min. de lectura

El 2 de mayo de 1982 se produjo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano en medio del conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur. En honor a sus tripulantes, se instituyó por decreto nacional 745/98 el Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano.

El 16 de abril de 1982, el ARA General Belgrano partió con 1.093 tripulantes desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Tierra del Fuego. El 24 de abril, el buque, de 182 metros de longitud, soltó amarras desde el puerto de Ushuaia: la misión encomendada era mantenerse fuera del área de exclusión vigilando las intenciones de las fuerzas británicas.

El 1° de mayo, navegaba hacia el sector asignado, sin saber que el submarino nuclear británico HMS Conqueror ya lo estaba siguiendo, y buscando el momento justo para abrir fuego.

Fue el 2 de mayo, a las 16.02 horas, cuando el primer torpedo del submarino impactó en la sala de máquinas del Belgrano; el segundo le destruyó la proa y el buque comenzó a irse a pique. A las 16:23 horas, el Comandante dio la triste y dolorosa orden de abandonar el buque.

El crucero tardó una hora en irse a pique, a 4.200 metros bajo el mar, en el fondo de la cuenca de Los Yaganes, al sur de las Malvinas. Fue la mayor tragedia naval de la historia de la Armada Argentina, donde 323 hombres perdieron la vida, casi la mitad de los fallecidos durante toda la guerra de Malvinas. También fue una de sus mayores pruebas de heroísmo. En ese momento, el crucero ARA General Belgrano se encontraba a 210 millas al sur de la isla Gran Malvina. Y allí quedó como guardián eterno.

En conmemoración del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, entrevistamos en Radio del Centro a Ricardo Zapata, uno de nuestros tres veteranos de Malvinas que estuvo a bordo y afortunadamente, nos puede contar su experiencia.

 

-¿Chivilcoy se debe una conmemoración el 2 de mayo?

-En Chivilcoy no es una fecha conmemorativa en relación al hundimiento del Crucero General Belgrano, no es un feriado como ocurre un 2 de abril. Los veteranos me saludan cada 2 de mayo por haber estado en el Crucero, si podemos estamos juntos y caso contrario, hablamos telefónicamente pero no estamos haciendo nada para recordar lo ocurrido. En realidad, son muy pocos los lugares que se lleva una conmemoración y son ciudades con situaciones más puntuales con respecto al hundimiento del Crucero.

El 2 de mayo es una fecha que tenemos presente aunque no se realiza ningún acto conmemorativo, sería lindo que se pudiera también recordar la fecha y lo sucedido tal como pasa el 2 de abril. Me encuentro a favor que pudiera llevarse a cabo un acto para recordar lo sucedido porque tenemos 3 personas que estuvieron arriba del Crucero General Belgrano y además fueron 334 las personas fallecidas cuando hundieron el barco que contaba con un tripulación de 1093. De hecho, fueron más las personas que murieron a partir del hundimiento en relación a los soldados que fallecieron en las Islas y en Chivilcoy la conmemoración de lo ocurrido está todo enmarcado en el 2 de abril.

 

-¿Sienten un mayor reconocimiento de la ciudadanía?

-Cuando más grande nos ponemos el sentimiento de lo ocurrido en Malvinas es mayor y en mi persona así sucede. No me pasa lo mismo cuando tenía 30 años en relación ahora que supere los 60, lo vivo de una manera muy diferente, siento cada día más la causa como asimismo lo ocurrido en las Islas. La vigilia para nosotros es un momento de esperar la hora 0 para rendir homenaje a nuestros caídos y soy muy agradecido de la gente que nos acompaña, notamos cada año más público, más gente se acerca. Cuando empezamos la vigilia habría 60 personas en la Plaza pero año tras año se acercan más y para mí es lo que significa malvinizar cuando son cada vez más personas las que nos acompañan, significa que también hacen propia la causa.

También agradecer a los integrantes del cuerpo activo de los bomberos voluntarios como asimismo voluntariado de Defensa Civil que siempre está presente en un toque de sirena o marcha de antorchas que para nosotros como veteranos es muy importante.

Siento que con el paso del tiempo la gente nos fue reconociendo en mayor medida porque años atrás la ciudadanía no sabía que éramos veteranos de Malvinas pero ahora el acompañamiento de la comunidad va en aumento, conoce quiénes somos debido a que también tratamos de estar en el lugar donde nos invitan aunque sea un veterano solo o dos pero estar presentes en una escuela, en el aniversario de una localidad o al lugar que nos convoquen teniendo en cuenta que es la manera de malvinizar y la forma para que más habitantes se compenetren con la causa.

Nuestra presencia, el hacer y tratar de conseguir cosas, andar por diferentes lugares permitió que la comunidad nos conozca y la gran tarea realizada provocó que se hable mucho más de la causa, que las escuelas tengan nombres alusivos a Malvinas.

 

-¿Tienen algo preparado cuando concurren a las escuelas?

-En cuanto a las convocatorias de las escuelas principalmente concurrimos a primarias y particularmente cuando asisto les pido que me hagan preguntas porque si me pongo a contar de mi experiencia en el Crucero General Belgrano en el momento que el barco se hundió hasta que me rescataron necesitamos un tiempo bastante prolongado, por eso prefiero que me vayan haciendo preguntas, una vez que cuento en el lugar que estuve, para ir respondiendo. En ocasiones, preguntan los alumnos y en ocasiones, las docentes y me agrada más interactuar de ésta manera para no hacer un monólogo debido a que también suele ocurrir a que nos ponemos a narrar nuestras experiencias y después los alumnos nos preguntan lo mismo que ya dijimos, entonces vamos respondiendo cada inquietud que tienen así vamos contestando en el momento sin llevar nada preparado o escrito porque tampoco lo necesitamos.

No llevamos nada escrito porque cuando comenzamos a hablar surgen los recuerdos, volvemos al lugar y rol que nos tocó en la Guerra de Malvinas, no se si después las expreso bien o mal pero son mis vivencias en el Crucero General Belgrano.

 

-¿Malvinas es una causa que trasciende al 2 de abril?

-Igualmente, nos gustaría que sobre la causa Malvinas se pueda hablar todo el año y hacerse actividades alusivas en distintos meses para que no concentre todo el 2 de abril o como viene sucediendo los días anteriores o posteriores cercanos a la fecha porque no podemos cumplir y nosotros queremos responder a cada una de las convocatorias para que nos hagan todas las preguntas y se saquen las dudas que puedan tener. Además, si la convocatoria se extiende podemos continuar malvinizando durante una mayor cantidad de días durante el año que es nuestro objetivo como asimismo poder ir a los aniversarios de las escuelas que en sus nombres actualmente hacen alusión a Malvinas.

Tener un centro y espacio físico propio para nosotros como veteranos fue muy importante, se pudo lograr, el municipio nos ayudó mucho en tal sentido, de la misma manera que sucede con la vigilia que sin su colaboración no podría hacerse de ninguna manera y somos muy agradecidos en tal sentido. Contar con un lugar fijo que diga Centro de Veteranos de Malvinas es muy importante para reunirnos como asimismo también para visibilizarnos aún más en la comunidad.

 

    

 

 



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page