“El 7 del próximo mes en el Día Nacional de la Zamba y volvieron a convocarnos en el proyecto de las 100 Plazas”
- dlcchivilcoy
- 21 mar 2024
- 5 Min. de lectura
La directora de la Peña Virgen de Loreto, Ivana Aronna satisfecha por llegar al 14° aniversario con un presente que los encuentra con mucha actividad debido a las invitaciones que reciben para llevar la danza folclórica a cada vez más lugares.
Las parejas de danzas de la peña se encuentran ocupando cada vez más espacios logrando abrirse puertas a cada vez más lugares de la ciudad e incluso repitiendo actuaciones.
Entrevistada por Radio del Centro, Ivana Aronna hizo un breve repaso por sus 14 años de existencia pero principalmente se refirió al presente y futuro inmediato de la peña que en abril volverá a participar del Día Nacional de la Danza como parte de la festividad que se concentra en 100 plazas del país.
Otra de las cuestiones interesantes a destacar obedece a que a partir de este año en la sede de la peña también se enseña a bailar el tango.
En principio, Aronna manifestó: “Cuando aceptamos la propuesta de Viviana (Lemme), la hermana de Leandro nunca nos planteamos para qué arrancamos con la peña, en su momento la base era el profesorado de danza y cuando comenzó a concurrir gente con ganas de bailar fuimos readaptando la propuesta y hace tiempo que lo venimos mencionando como un proyecto”, y agregó: “en ese momento no dimensionamos que íbamos a tener esta realidad y por eso, agradecer a la gente que está, que estuvo y que nos acompañan actualmente”.
-¿Las actividades llegando a los 14 años?
-El 13 de marzo cumplimos los 14 años de la Peña aunque este año no hicimos ninguna festividad para celebrar el aniversario porque venimos con un mes de marzo cargado de actividades así que en cada lugar donde estamos presentes realizamos como un pequeño festejo y la verdad que estos 14 años para nosotros es un montón, un sueño más cumplido y empezar a vivir los 15 proyectando el año próximo la manera de celebrarlos.
Como actividad propia estamos haciendo las muestras de canto y el cierre de fin de año, en su momento cuando comenzaba la actividad organizábamos el cumpleaños de la peña que después se convirtió en el Festival por la Fe y la Inclusión, mientras que, en la pandemia se suspendió y posteriormente, empezamos a hacer los actos protocolares por el aniversario.
El resto de las actividades anuales son propuestas que recibimos para ir a participar, seguimos ocupando espacios.
Además, tengo que agradecer a todos los integrantes de la Peña porque si cumplimos 14 años obedece a que hay personas que nos están acompañando desde el inicio y hay gente que no está en la Peña pero estuvo e hizo que hoy Virgen de Loreto tenga la presente actualidad como asimismo el grupo sea lo que hoy es, así que a partir de ahora lo debemos hacer es seguir trabajando.
-¿Qué nuevos espacios vienen ocupando?
-Estamos muy contentos como agradecidos por la confianza que nos brinda la gente debido a que nos presentamos en Abrebar un lugar nuevo donde anteriormente nunca hubo folclore y tuvimos la posibilidad de hacer una noche en el mes de febrero que se repetirá el 22 de marzo invitamos que se acerquen a la pequeña peña que armamos donde el mes pasado tuvo un resultado muy lindo y ahora esperamos que sea mucho mejor.
Asimismo, para el Día de la Mujer tuvimos la posibilidad de estar en el Banco Credicoop y en tal sentido, agradecemos a Marcelo Maciel que fue quien confió en nosotros y llevó la danza como expresión artística por primera vez a una actividad que organiza la Comisión de Asociados, la verdad que fue una iniciativa diferente y armamos una propuesta con raíz folclórica aunque fusionando algo de contemporáneo resultando una satisfacción muy grande.
Siempre que es un festival a beneficio y nos convocan tratamos de estar, en los aniversarios de las localidades existe una rotación de los grupos de baile donde también estuvimos y durante todo el año vamos recorriendo las instituciones educativas en las efemérides, un objetivo puntual que tenemos permanentemente aunque de manera organizada porque cada vez nos convocan más y se nos hace más difícil armar tal circuito, son espacios que tenemos garantizados y las propuestas nuevas que son todo un desafío para nosotros.
-¿Cómo van preparando las distintas presentaciones?
-Al momento de preparar una presentación depende mucho también de la actividad y fecha para la que nos convoquen en relación a que tuvimos una propuesta cuando nos llamaron para actuar en la vigilia de la gesta de Malvinas o cuando nos invitó el Conservatorio de Música para un aniversario de San Martín armando una cuadro alusivo de danzas con una línea histórica en su trayectoria como asimismo hicimos una cuadro vinculado a la independencia y lo mismo ocurrió para la celebración de Cura Brochero. En otras ocasiones, cuando el espacio habilita ya llevamos algo de lo que tenemos armado e incluso concurrimos de alguna manera más relajados sabiendo que ya viene ensayado. El año anterior que nos convocaron desde la Municipalidad para el aniversario de la Revolución de Mayo elegimos el cielito de los patriotas, una danza que hace mención a toda la gesta de la fecha y lo vamos teniendo en cuenta.
-¿Cómo arrancaron las clases este año?
-Comenzamos un año particular porque no hicimos inscripciones previas porque teníamos muy pocos cupos para sumar gente nueva, la respuesta cuando enviamos para el inicio de clases a los mini peques superó ampliamente las expectativas con mucha demanda y denota que el trabajo realizado en 2023 estuvo reflejado permitiendo que muchos padres nos acerquen a sus niños para dar una continuidad. La respuesta de seguir un año más se dio de manera espontánea así que tenemos un lindo caudal de gente, abrimos una posibilidad a un grupo de principiantes los martes y jueves con algunos cupos disponibles todavía.
A partir de abril retomamos el taller de canto a cargo del profesor Maxi Agüero que nos acompañará por tercer año consecutivo. También se inició un taller de tango cuya instructora es Federica Mirábile, una chica francesa que viene bailando con la pequeña y hace algunos años está en Chivilcoy. Nos propuso el espacio de enseñar a bailar tango que realmente siempre nos interesó para dar una apertura diferente a la Peña, muchos horarios disponibles no tenemos dentro del salón porque mayormente estamos de lunes a jueves de 18 a 21.30 con el folclore aunque la posibilidad de generar otros espacios e incorporar a más gente para enriquecer el producto cultural decidimos sumar las clases de tango.
-¿En abril estarán celebrando el Día Nacional de la Zamba?
-Arrancamos con muchas ganas, sabíamos de ante mano que marzo sería un mes intenso así que arrancamos directamente a armar presentaciones y en abril ocurrirá lo mismo porque tenemos de movida un evento muy importante, el 7 del próximo mes en el Día Nacional de la Zamba y volvieron a convocarnos en el proyecto de las 100 Plazas surgido en la provincia de Córdoba de una organización denominada Cultura Güemes que este año pudimos fusionar con la Feria de la Biodiversidad, se llevará a cabo en la Plaza 25 de Mayo, dos horas está televisado y una propuesta muy linda que estamos armando y estando la feria se le dará otro marco así que estamos poniendo mucho énfasis a tal actividad trabajando ya al respecto.






Comentarios