“El año anterior se sobregastó dinero para bancar una campaña política y bancar una fantasía que estábamos viviendo, así que ahora hay que pagar los platos rotos”
- dlcchivilcoy
- 24 may 2024
- 5 Min. de lectura
El referente de Avanza Libertad, Eduardo Dadario, se expresó con respecto a la coyuntura política tanto en la faz económico como las primeras acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional que preside, Javier Milei.
Entrevistado en Radio del Centro, también apuntó contra la oposición y el sindicalismo por los paros efectuados en los primeros 5 meses del gobierno nacional y también se refirió a aquello que aún falta como el ajuste de la casta, entre otras cosas.
-¿Qué impresión tiene de la realidad económica?
-Argentina estaba en una crisis fenomenal e iba a continuar siendo fenomenal si continuaba el mismo gobierno progresista que tuvimos hasta 2019. Sabemos que es una etapa muy difícil y todos los días tengo que escuchar a personas preguntándome cuándo va mejorar la situación, mucho más en mi caso que por mi trabajo visito a comercios todos los días. Los precios comenzaron a estabilizarse y atacar la inflación que era lo importante hacer desde el principio porque se trata del peor de los impuestos para la clase media y baja, la que nos pega todos los días porque el I.V.A. lo estamos pagando, poniendo nuestro poco dinero que se está convirtiendo un bien escaso al no poder llegarse a las paritarias correspondientes o estamos todos subidos en el mismo tren de no tener dinero.
Ocurre que las empresas tampoco tienen el mismo rendimiento de antes, se terminó la especulación de tener un stock y empezar a ganar solamente por tenencia donde esas ganancias que se daban por la inflación que había en el mercado comenzó a ser nula. El dinero ahora hay que ganarlo moviendo el stock y haciendo que la economía se mueve, estamos en un momento muy recesivo. Llegaremos seguramente a un momento de inflación negativo, no a corto plazo, aunque esperamos no alcanzar la deflación debido a que con la restricción monetaria existente más el problema social y económico será muy complicado aunque entendemos que la recesión no será tal para comenzar a observar un poco de movimiento principalmente influenciado en el cobro del aguinaldo, que permitirá tener efectivo en la calle y después en septiembre u octubre con números más bajos de la inflación, notarse una mayor movilidad en los comercios y estabilidad en los cobros de servicios.
No obstante, sucede también que por arreglar la macro nos estamos olvidando de la micro aunque estimo que existe un plan para la economía diaria que está empezando a visualizarse.
La cuestión es que estábamos viviendo en un cuento de hadas que lo pagábamos todos y es en parte ofensivo que ninguno de los sindicatos, ninguno de los gremios, todos estaban conformes donde nadie hacía un paro pero la realidad es que estábamos mal. El año anterior se sobregastó dinero para bancar una campaña política y bancar una fantasía que estábamos viviendo, así que ahora hay que pagar los platos rotos.
-¿Deben mejorar los salarios?
-Todavía están atrasados los salarios reales y deben corregirse para poder afrontar los distintos aumentos. Sin embargo, el presidente que más subió las jubilaciones, las ayudas fue el actual porque años anteriores no ocurrió, se había hecho una modificación a la ley y las incrementa el Presidente por decreto, siempre estuvieron muy por debajo de la inflación y ahora lo que se busca es justamente empezar a equipararlas porque se bajó una inflación de 30 puntos mensuales a 8,5 puntos, entonces hay que empezar a observar también los aspectos positivos no solamente la parte negativa.
El sueldo quedó atrasado debido a que tuvimos un efecto inflacionario tan catastrófico que nunca se llegó a poder arreglar las paritarias al mismo nivel y los empleados que están en blanco logran tener mínimamente un equilibrio pero los que están en negro lógicamente no aunque la culpa no es de Milei si no que es una situación que viene de arrastre desde hace 20 años. En las últimas dos décadas, 16 años gobernadas por el progresismo, ahora se rasgan las vestiduras aunque no hicieron nada para que los 8 millones de trabajadores que se encuentran en la informalidad haya 4 que estén anotados o tengan una flexibilización laboral posible para que el empleador no tenga ese temor que si pone a alguien en blanco tenga un juicio dentro de dos días y se quede sin empresa.
En ocasiones, expresamos que el gran empresario puede poner a un trabajador en blanco pero una Pyme o comercio de barrio también debería tener la posibilidad de registrar a sus empleados aunque no puede porque de hacerlo actualmente le cuesta más de un millón de pesos y no puede facturarlo para abonar a sus empleados. Hay que encontrar un equilibrio para que estas cosas se puedan llevar a cabo aunque no sucederá en 5 meses.
-¿Entiende el motivo de los paros?
-Hay paros que no los entiendo y como se están empezando a tocar los bolsillos de las cajas en mucha gente que están interesados que ésto no ocurra, de ahí en más empiezan las protestas porque les están volteando el circo a unos cuantos. Ahora se planteó un paro nacional docente aunque no entiendo el sentido debido a que lo relacionado a las universidades públicas se arregló así que los fondos están asegurados y seguirán funcionando con normalidad, en tanto que, los gremios docentes que convocan son provinciales y deben arreglar con Kicillof teniendo en cuenta que a nivel nacional no pueden corregir nada.
-¿Contra la casta y quiénes más hay que apuntar?
-La clase política no se ajustó y hasta el momento no se está cumpliendo la promesa que la casta iba a pagar los platos rotos, se está empezando a vislumbrar pero faltan hechos concretos. También hay hechos como lo ocurrido con los senadores nacionales que se aumentan la dieta a más de 4 millones de pesos mensuales pero los legisladores que representan a quienes actualmente más están protestando en contra del actual gobierno son los primeros en levantar la mano. Asimismo, en la auditoría que se hizo sobre los comedores y merenderos, el 50% de éstos no existían y quienes manejaban toda la plata que iba para la ayuda social eran los mismos que estaban como titulares de los comedores, de las organizaciones sociales, se robaron más de la mitad del dinero que se ponía supuestamente para ayudar a la gente y hay que hacerse cargo. Estamos atravesando un período donde se van descubriendo cosas y cada olla que se destapa realmente era un hervidero porque no había algo normalizado si no que está todo mal y también es un costo que empezó a pagar la casta. La casta no es solamente el poder ejecutivo y legislativo si no todo lo que pertenece al estado y viven del estado con personas que ganan dos millones de pesos mensuales realizando un pseudotrabajo y no hacen absolutamente nada pero no se los puede echar porque se encuentran atornillados debido que antes de irse los gobiernos anteriores los pusieron en planta permanente teniendo su puesto asegurado en el estado queriendo incluso, como pretendían hacer en Mar del Plata, que sean vitalicios y hereditarios para las mismas generaciones de una misma familia, una locura total. Son los aspectos a modificar aunque no sucederá en poco tiempo.
Son aspectos que no podrán cambiarse en 6 meses, en 1 o 2 años, se requiere de un relevamiento para conocer quiénes están trabajando y quiénes no, los que únicamente cobran.

Comments